MIGUEL DE LARRINAGA STEAMSHIP COMPANY LTD., Y LA BANDERA INGLESA

El fundador de Olano & Larrinaga y Compañia, Don Ramón de Larrinaga muere a los 61 años de edad en Liverpool, el 22 de Agosto de 1.888. Pedro de Larrinaga, que tenia la responsabilidad de la campañia en Manila, viaja a Liverpool para hacerse cargo de esta, dejando las oficinas en Asia al cargo de León de Longa, hijo de Juan Baptiste de Longa, cuñado de Don Ramón, primer capitán de la Compañía y luego también socio propietario de esta. En Liverpool le asiste Feliz, hijo mayor de Don Ramon.
D. Ramon de Larrinaga. Fundador de la Compañia. Del libro Larrinaga Line. 1863-1974. Foto de T. Morris.JPG
D. Ramon de Larrinaga. Fundador de la Compañia. Del libro Larrinaga Line. 1863-1974. Foto de T. Morris.JPG

Luego viene la guerra con Estados Unidos y el desmantelamiento de la flota costera de Filipinas; nombres como JORGE JUAN, ELCANO, CHURRUCA, GRAVINA, FILIPINO, CASTELLANO y los BILBAO Nº1 y BILBAO Nº2 pasan ya a ser historia. Los veremos todos ellos y la interesante historia del cabotaje en Filipinas.
…»Having completed their education, the now very wealthy Anselma (aged 27), Maria (26), Miguel (24) and Domingo de Larrinaga (22) returned to Liverpool from Spain in 1.897″…; leemos en el libro Larrinaga Line, 1.863-1.974, escrito por David Eccles (ISBN: 0-9543310-5-2) y editado por la World Ship Society Ltd., en el año 2.005.
Así era en efecto, y aunque la compañía Larrinaga & Company, sigue siendo manejada por Pedro y Feliz, sus hermanos Teodoro, Miguel y Domingo, todos ellos doctorados en abogácia, empiezan un periodo de formación en shipping de cuatro años antes de concederseles responsabilidades.
Siguiendo con el libro de David Eccles, traducimos y condensamos: …»La nueva generación lanzo su carrera como armadores con la compra de cuatro vapores de 6.000 toneladas de peso muerto y 11 nudos de velocidad a tres diferentes astilleros en el Clyde. Después registraron la firma Miguel de Larrinaga Steamship Co. Ltd. en Liverpool el 14 de Febrero de 1.898 con un capital de 60.000 libras esterlinas dividido en acciones de 100 libras cada una. La Compañía era propiedad a partes iguales de Anselma, María, Miguel y Domingo»…
A partir de ese momento ya todos los buques de la Compañía pasarían a llevar la insignia de la Union Jack.

12 comentarios en “MIGUEL DE LARRINAGA STEAMSHIP COMPANY LTD., Y LA BANDERA INGLESA

  1. Muy intersante, pero no veo ninguna información sobre el «Anselma de Larrinaga». Mi abuelo, que era español, fue marinero en ese barco en 1915 y 1916, cuando fue requisado por el Gobierno Británico para transporte militar. Estos son los datos que tengo del barco:
    Nº oficial: 109420
    Registrado en Liverpool
    2930 Tons.

  2. Me gustaría saber si este miguel Larrinaga es el que fue a estudiar a Zaragoza Derecho, enamorandose y casandose con Asuncion Cavero y construyendo una casa magnifica ahora propiedad de Ibercaja

    1. Sí, la mujer de Miguel Larrínaga se llamaba Asunción Clavero, nacida en Albalate del Arzobispo. Miguel vino a estudiar la carrera de derecho en la Universidad de Zaragoza. Su historia familiar, junto con el origen de su casa en Zaragoza, está reflejada en mi libro ‘Los cuatro viajes del Palacio de Larrínaga’. editado en el año 2000 por Ibercaja.

      1. Estimado Sr
        Muchas gracias por la información. Indudablemente un libro a tener en cuenta para nuestras hemerotecas
        Atentamente
        Vicente

      2. Buenos Días,

        como me puedo hacer con ese libro?
        como habrás visto en mis apellidos me interesa mucho por mi arbol genealógico.
        gracias!

        1. Buenas tardes:

          Estoy buscando (para mi árbol genealógico) cualquier información sobre la mujer del Conde de Arana (Cruz Larrinaga, Luzárraga), hija de Ramón Larrinaga. Para contactar conmigo javierargumedo@gmail.com, agradecería cualquier información al respecto de la familia Larrinaga y la interesante historia de la naviera.

          Un saludo.

  3. El 15-7-1941 el buque de bandera británica «Ruperto de Larrínaga» fué torpedeado y hundido en situacion aprox. 37 N / 21 W por el submarino italiano «Morosini» pocas horas antes de que dicho submarino torpedeara y hundiera el crucero auxiliar canadiense «Lady Somers». Las tripulaciones de ambos buques, un total de 175 personas, fueron rescatadas por el petrolero español «Campeche» al mando de mi padre, capitán Gabriel Aguiar. Se dá el caso de que no hubo víctimas en ninguno de los dos barcos, según mi información, gracias a la actitud humanitaria del comandante del submarino italiano, comandante Athos Fraternale, que esperó a que se completasen ambos abandonos antes de rematar ambos barcos. En el caso del crucero auxiliar, permitió que el «Campeche», neutral, se interpusiera entre el crucero y el submarino, apartándose cuando el canadiense informó que estaba a salvo toda la tripulación. En ese momento, el submarino torpedeó de nuevo y remató al crucero.

  4. Me gustaria saber si miguel de larrinaga tubo alguna relacion con sota y aznar fundadores de las minas de ojos negros (teruel)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *