En Junio de 1.899, pasado el marasmo de la guerra, se funda en los salones del Banco de Santander, en la ciudad homónima, la Compañía Vasco-Cantábrica de Navegación. De capital santanderino y bilbaíno, se sitúa al frente de ella como Presidente e inversor, Don Eduardo de Aznar y Tutor.
En honor del origen de los inversores, la contraseña se diseña cuadra y rojiblanca, partida en diagonal y con las letras V y C en los mismos colores pero invertidos. El domicilio social se sitúa en Bilbao y los buques (aportados en su mayoría de la flota de Aznar) se bautizan con los nombres de localidades próximas a ambas ciudades.
Los primeros de la flota son: IZARO, PEDROSA, ACHURI, DESIERTO, MOURO, MALIAÑO, SARDINERO, SENDEJA, AXPE, LUCHANA, URIBITARTE, ZORROZA y OLAVEAGA. Los veremos todos ellos y la historia de la Compañía en futuros artículos. Centrándonos en el buque URIBITARTE (2º), leemos en el libro La Marina Cantabra. Desde el Vapor: Vol III, de Rafael González Echegaray: …”La Vasco-Cantábrica en 1.920, amplia su capital a 6,8 millones de pesetas para hacer frente a su plan de renovación de flota. Decidió vender las unidades mas antiguas –el ÍZARO y el MALIAÑO– y encargo en astilleros ingleses dos nuevas y eficientes: el PEDROSA y el URIBITARTE”…
El URIBITARTE (2º) se encargo en el astillero Burntisland Shipbuilding Company, de Burntisland, en el River Forth, y con el numero de grada 114 se boto el 14 de Febrero de 1.922, y, como era norma en aquellas fechas, se entrego el mes siguiente, ya que los barcos eran botados con las maquinas ya instaladas, y, a veces, hasta probadas. Sus características técnicas según la Lista Oficial de Buques: Año 1935, eran las siguientes: …”Señal distintiva, EAJN; clasificado en el Lloyd´s Register of Shipping como +100A1; eslora entre perpendiculares, 100,78 metros; manga, 14,80; puntal, 7,66; calado máximo, 6,76; registro bruto, 3.503,12 toneladas; registro neto, 2.138,41; carga máxima, 6.120 toneladas; desplazamiento, 7.681 toneladas; maquina alternativa de triple expansión alimentada por tres calderas trabajando a una presión de 12,6 kg. por centímetro cuadrado; 311 nhp o 1.244 ihp (The Shipbuilder, edición de enero de 1.923, pag. 71, le da 1.800 ihp.); velocidad en carga, 10 nudos; capacidad de las carboneras, 620 toneladas para un consumo diario de 24; capacidad de lastre, 1.015 toneladas; instalación TSH con una potencia de salida de 1 1/2 kw”…
El buque estuvo a punto de perderse en febrero de 1931, según cita diario La Voz, de Madrid, edición de 2 de febrero de 1931, pagina 12, en que cita: …”El vapor URIBITARTE, en peligro.
Estuvo a punto de estrellarse contra un rompeolas. Londres, 2 (10 m.).- El temporal imponente desencadenado en el oeste de Gales ha obligado a numerosas embarcaciones a pedir auxilio, entre ellas al vapor español «URIBITARTE«, que cuando se hallaba a la altura del rompeolas de Holy-Head se vio en inminente peligro de estrellarse contra él, por lo que solicitó auxilio, que con mucha dificultad le prestó el buque de salvamento «RANGER«, el cual logró hacerse con el «URIBITARTE» y conducirlo al puerto. (United Press.)”…
Una aclaración posterior la daba el diario La Libertad, de Madrid, edición de 5 de febrero de 1931, pagina 5, en que cita: …”Las averías del vapor «URIBITARTE»
En la Compañía Vasco-Cantábrica de Navegación han manifestado que las averías del vapor «URIBITARTE» no son de tanta importancia como se creyó en un principio.
El accidente ocurrió cuando el buque se dirigía de Manchester a Cardiff, siendo recogido por un buque Inglés en el canal de San Jorge y conducido a unos astilleros, donde se procederá a su reparación”…
…”Era de construcción de cajas y el aumento de casi mil toneladas de carga que tenia este buque sobre el prototipo, sirvió de motivo para hondas discusiones en el seno del Consejo de la Vasco-Cantábrica que, sin saberlo, había llegado ya al fin de sus éxitos”…, según añade González Echegaray.
Así era, ya que la profunda crisis que envolvió a todos los mercados de fletes obliga al amarrado y posterior venta del buque a D. Antonio Menchaca, en 1.933. El buque conservo el mismo nombre hasta su desaparición final en Bilbao en 1.972. Algunas fuentes apuntan que el barco de 1.936 a 1.938 llevo el nombre de COSENZA.
A principios de 1960 navegue en el Uribitarte como alumno de maquinas .Seria estupendo saber si hay marinos supervivientes de esa epoca.Un buen trabajo.
Estimado Sr.
Gracias por su amable comentario
Un familiar mío, Juan Martín Zaldumbide, fué capitan del Uribitarte y se retiró de la marina mercante como práctico en el puerto de Santander.
Alguien podría darme alguna información o comentario sobre él?
Mi bisabuelo Don. Santos Jiménez Quesada; Natural de Águilas (Porvincia de Murcia).
Fué maquinista ú cocinéro del Marino Mercante Uribitarte.
Apresado y arrestádo por las torpas fascistas de musolini en él puerto de Óstia (Italia). «Doblando Él Verdadéro Nombre del mismo». *(Ó por lo menos eso tengo por entendido por parte de mí abuela Ana. Nuéra del marino).
Y a la postre expulsado de la marina mercante de la 2ª República Española.
El búque estúbo afincado en la base de Cartagéna (Murcia) durante a Guerra Incivil Española.
un antiguo familiar llamado Juan Martín Zaldumbide fué capitán del Uribitarte, y acabó su vida de marino como práctico del puerto de Santander.
Podría darme alguien información sobre él?
Estimado Sr.
Gracias por su comentario. Si en el futuro puede proporcionarnos información y alguna foto/s estariamos muy complacidos en añadirlo al articulo
Vicente
En la casa de mi abuéla; Que en paz descanse. Había una litografía del «Uribitarte» a todo color; Y enmarcada del mismo.
La cuál heredó mi tio el mayor. Antonio Santos Jiménez Del Águila.
Y que en la actualidad se encuentra en la casa del mismo en Valladolid.
Ciudad de donde soy oriúndo y en la que me encuentro.
Yo soy sobrino nieto de Juan Martín Zaldumbide.
Mi nombre es José Luis de Arce Martínez. Vivo en Zaragoza y mi email es jldearce@gmail.com
Podría dar alguna información
¿El socio santanderino de esta compañia ¿ no era Victoriano Lopez-Dóriga?
Saludos
Mi padre Ignacio Bárbara Arregui fue en Bilbao jefe de contabilidad de la naviera Antonio Menchaca de la Bodega, armador del URIBITARTE en los años de mi juventud y años más tarde acabó de gerente de la naviera. Su hermano, José Luis Bárbara estuvo durante muchos años de primer maquinista en este barco. En el año 1955, cuando yo trabajaba en ENSIDESA en Aviles subí a bordo de este barco en El Musel, Gijón para saludar a mi tío José Luis. Yo tenía entonces 23 años y el barco lo habían modernizado, ampliando el acceso de las grúas a las bodegas para la descarga de graneles, y sustituyendo las calderas de carbón por quemadores de derivados pesados de petróleo. Durante la visita a bordo, mi tío me regaló una botella de whiskey escocés, que la bebí con mis compañeros de trabajo en Avilés.
Me gustaría saber el nombre del capitán que llevo al Uribitarte al desguace
Sou português, neto de um pescador que tinha um barco de nome AEROPLANO e que foi resgatado em 1925 pelo Vapor URIBITARTE.
Alguém tem alguma informação sobre este acontecimento?