LAL-LOC

CASCOS (Tipicas embarcaciónes filipinas de diferentes tipos)

El 20 de febrero de 1901 los astilleros escoceses Lobnitz & Co., de Renfrew, botaban en sus gradas de West Yard el número 530, un costerito para carga general con casco de acero y propulsión por hélice; su nombre LAL-LOC.
Su primer armador fue M. Asensi, de Manila, y casi inmediatamente, concretamente en 1903, la Compañía General de Tabacos de Filipinas, lo compra y le pone a navegar en el cabotaje de filipinas, más que nada para los servicios internos de la Compañía.
De 368 toneladas de registro bruto y 185 de registro neto, era propulsado por una maquina compound de dos cilindros de diámetro 27 y 56 pulgadas para una carrera de 46; su potencia nominal era de 177 caballos.

Foto del vapor LAL-LOC. Del libro La Compañia General de Tabacos de Filipinas. 1881-1981.JPG
Foto del vapor LAL-LOC. Del libro La Compañia General de Tabacos de Filipinas. 1881-1981.JPG

Con una eslora entre perpendiculares de 150,2 pies, una manga de 26,0 y un puntal en bodega de 9,5 pies, tenía la matrícula de Manila.
Resumiendo su vida marítima, el 18 de mayo de 1924 se incendia en Iligan Bay, al Norte de Mindanao, siendo reparado y vendido a intereses de Visayan Stevedoring Transportation Co., de Manila, quienes le renombran SAN CARLOS II.
Se bautiza posteriormente como SAN ISIDORO y desaparece de los registros en el año 1932.
LAL-LOC era el nombre de los almacenes generales de acopio de mercancías de la Compañía que estaban situados en la desembocadura del Río Grande. Formaba parte de una pequeña flota de unidades con las que realizaba las conexiones desde almacenes locales, a los generales y de ahí, a los puertos de exportación y consolidación. Otros vapores eran el ISIDORO PONS, el EDUARDO PELAYO, el PEDRO DE SOTOLONGO, el CAMIGUIN, el TAYABAS, el ANTONIO LOPEZ y el que fuese el primero de ellos, en 1890, el COMPAÑÍA DE FILIPINAS, con los cuales dejo de contratar estos servicios costeros con la casa Olano & Larrinaga, como lo venía haciendo anteriormente. Todos ellos, junto a otros que podemos haber omitido, los iremos estudiando en futuros artículos.
Después del desastre del 98, la Compañía sufre las consecuencias del cambio político y social, y no es hasta 1910 que quedan saneadas las finanzas y se vuelve a dar buenos dividendos a los accionistas.
Creada la sociedad Tabacalera Steamship Company, para poder operar y comprar buques en el archipiélago, parte de la antigua flota de cabotaje paso integrarse en ella y solo permanecieron bajo la insignia de la compañía los trenes de transporte fluvial y el COMPAÑÍA DE FILIPINAS, el ISIDORO PONS y el LAL-LOC. Todos ellos en los años veinte ya faltos de mantenimiento y reparaciones.

Consecuencias del ciclón de 1924. Del libro La Compañia General de Tabacos de Filipinas. 1881-1981.JPG
Consecuencias del ciclón de 1924. Del libro La Compañia General de Tabacos de Filipinas. 1881-1981.JPG

Tengo una duda sobre su final en la compañía. Según el diario The Advertiser, de Adelaide, en su edición de miércoles 21 de mayo de 1924, el buque tuvo un incendio en el que hubo víctimas y desaparecidos:
…”Fuego en un vapor. Se anotan cuatro muertos. Manila, Mayo, 19.
Dos mujeres y dos niños murieron y hay varios desaparecidos como consecuencia de un fuego a bordo del vapor inter-islas LAL-LOC, en la costa de Mindanao”…
¿Es posible que la foto del artículo muestre esta catástrofe? Casi seguro.
Posteriormente fue vendido a la Visayan Stevedoring Transportation Company, de Manila, quien lo renombra SAN ISIDORO, retirándolo del servicio, definitivamente, en 1932.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *