LA COMPAÑIA ARRENDATARIA DE TABACOS

Seguramente Francisco Hernández Boncalo trajo las primeras semillas de tabaco desde América a principios del Siglo XVI. Acertadamente, aunque sin ninguna base científica, las autoridades predecían terribles enfermedades y dolencias para todo aquel que hiciese uso del consumo de este y, quedo prohibido su uso bajo pena de terribles castigos que en determinados países como Rusia y Turquía incluían el corte de la nariz a quien no lo respetara.
A pesar de todo esto el tabaco se extiende por toda Europa; las autoridades toman consciencia de que monopolizar este producto puede producir jugosos beneficios para las arcas del Estado y de repente lo prohibido pasa a ser tolerado, pero claro esta, controlado por el fisco y a partir de ese momento toda competencia comercial sera declarada contrabando y reprimida de la forma mas contundente posible.
De la pagina web del Servicio de Vigilancia Aduanera en el que estará basado todo este articulo, condensamos las siguientes partes relativas a la creación y funciones del servicio marítimo: Los Primeros Resguardos. Con el Monopolio del Tabaco surge el contrabando y, para combatir este, aparecen los primeros Resguardos o fuerzas encargadas de perseguirlo y reprimirlo. No sabemos a ciencia cierta cuando se organizo el primer Resguardo de Tabacos o Cuerpo encargado de combatir el contrabando de este articulo monopolizado. ¿Fue en tiempos de Felipe V, el primer Rey de la dinastía borbónica (1.700-1.746)? ¿O mas bien en la época de ese gran Rey que tantas reformas acometió en España, Carlos III (1.759-1.788)?…
El Resguardo Marítimo: doble ámbito privado y publico.
Por Real Decreto de 20 de Febrero de 1.844 se promulgan las bases del arrendamiento de la Renta de Tabacos. En la base 28 se dice que la empresa arrendataria tendrá a su disposición el Resguardo Marítimo. Se hará cargo a los buques de que consta y de su subsistencia. Los comandantes de los buques guardacostas y sus tripulaciones pasaran a las ordenes de la empresa, y el servicio del resguardo marítimo se considerara como una parte integrante del contrato.
El Gobierno conservara, sin embargo, la iniciativa en el nombramiento de los comandantes de los apostaderos y de los buques, a propuesta de la empresa…
La realidad de la creación de un cuerpo paramilitar produjo considerables resistencias en los círculos de poder que culminan el 1 de Julio de 1.870 con la supresión del Monopolio de Tabacos. La realidad política cambiante, hace que de facto el Monopolio continué actuando y en 1.887 se consolide definitivamente.
La Compañía Arrendataria de Tabaco C.A.T.
La Ley de 27 de Abril de 1.887 estableció las bases para la adjudicación del arrendamiento. La empresa que se constituyo para hacerse cargo del Monopolio se denomino Compañía Arrendataria de Tabacos, que subsistió hasta 1.944. En la base 9, si bien se dice que el Gobierno realizara a su costa la persecución del contrabando, también se admite que la empresa podrá ejercer vigilancia con el fin de proponer a la Administración las variaciones en el Servicio que estime útiles al interés de la renta y para reclamar al Gobierno el auxilio que en casos determinados sea conveniente a la represión del contrabando.
Esta vigilancia fue inmediatamente organizada y fueron adquiridas a tal fin barquillas de vela de reducido tonelaje, que actuaban en colaboración y a las ordenes inmediatas de los escasos cañoneros y escampavias del Estado dedicados a la función fiscal…
Actualmente es una organización con solera y a lo largo de su historia, como iremos viendo en nuestros artículos, dispuso de una flota de pequeñas embarcaciones de vela, vapor y Diesel para realizar sus funciones de vigilancia.
En 1.921 contrata con la Naval de Sestao la construcción de seis pequeñas lanchas de 27 toneladas, numeradas C-7 a C-12, como leemos en el Libro de Obras de la Sociedad Española de Construcción Naval de 1.922: Buques para el Servicio de Vigilancia, para la Compañía Arrendataria de Tabacos.
Firmado el contrato con dicha Compañía en el mes de Septiembre ultimo para la construcción de seis embarcaciones de unas 27 toneladas de desplazamiento, con motores de combustión interna, números C-7 al C-12, se procedio a ella con toda actividad, estando al presente casi terminadas.
Los números C-7 y C-8, fueron botados al agua el 1 y 6 de Marzo ultimo, respectivamente; están verificando sus pruebas oficiales y en breve serán entregadas a la referida compañía.
Tenían los números de grada 22 y 23.
Por otra parte en el libro Obras de la misma sociedad de 1.923, se lee: Se terminaron los cuatro últimos vaporcitos de vigilancia para esta Compañía, que fueron botados en las fechas siguientes:Num. 24 (de construcción), el 5 de Abril de 1.923.- Terminado, el 23 de Julio de 1.923; Num. 25, el 9 de Abril de 1.923.- Terminado el 17 de Agosto de 1.923; Num.26, el 17 de Mayo de 1.923.- Terminado el 17 de Agosto de 1.923; Num. 27, el 18 de Mayo de 1.923.- Terminado el 17 de Agosto de 1.923.
Estos buques fueron entregados a la Compañía Arrendataria en fecha 12 de Septiembre de 1.923, después de haber realizado las pruebas oficiales, que tuvieron lugar en aguas de Cádiz en los primeros días del citado mes.
Las pequeñas lanchas probablemente llevaban instalados motores de combustión interna realizados en los Talleres Yeregui, de Zumaia, de construcción propia.
Foto 1. Los seis buques para el servicio de vigilancia de la Compañia Arrendataria de Tabacos, dispuestos para su entrega. Agosto de 1.923. Libro de Obras SECN. 1.923.
Foto 2. Listo para la botadura, el C-7. Libro de Obras SECN. 1.922.
Foto 3. Embarcaciones en construccion. Libro Obras SECN. 1.922.
Foto 4. El buque C-7 preparado para efectuar pruebas de velocidad. Obras SECN. 1.922.
Foto 5. Pruebas de velocidad del C-8. Libro Obras SECN 1.923.

2 comentarios en “LA COMPAÑIA ARRENDATARIA DE TABACOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *