Joan Josep Rivera, nacido en Xativa en 1.591, era un maestro pintor de la escuela del naturalismo tenebrista perteneciente al estilo barroco. Hacia 1.609 se instala en Napoles, Virreinato español por aquellas fechas en donde el estilo de Caravaggio estaba en pleno auge.
Firma sus cuadros como Español, pero debido a su pequeña estatura se le conoce popularmente como spagnoleto, y en tierras castellanas se queda en Españoleto.
Mucho mas tarde, en Sunderland, ciudad que llego a contar con mas de 400 astilleros registrados, -maravilloso país Inglaterra para cualquier amante de la historia marítima-, en Wear Dock, el 4 de Junio de 1.890 se bota el numero de grada 169 de los astilleros S.P. Austin & Sons para la compañía Eredi C. Cav. Gerolimich, de Lussinpiccolo, pequeña isla del Adriático perteneciente al Imperio Austro Húngaro, donde esta basada la citada compañía. Se bautiza como Adriático y se recepcióna por la compañía en Septiembre de 1.890.
En 1.899 es adquirido por la naviera Olavarria y Lozano, que lo renombra Matias F. Bayo, nombre que ostenta incluso después de la compra de este en el año 1.911 por la naviera de Meliton Gonzalez, origen de La Gijonesa al fusionarse con Lopez de Haro en 1.914.
Ya con vistas a la creación de Trasmediterranea, Ferrer Peset lo adquiere renombrandolo Españoleto y manteniéndolo en el cabotaje nacional.
Al año siguiente se integra en la flota de la Compañía Trasmediterranea hasta su adquisición en 1.936 por el armador bilbaíno Adolfo Ramirez Escudero, llamándose a partir de entonces María Dolores.(*)
Sus caracteristicas tecnicas eran según la Lista Oficial de Buques de 1.935 las siguientes: señal de llamada, EAOM; casco de acero y registrado en el Bureau Veritas; eslora entre perpendiculares, 70,71 metros; manga, 10,69; puntal, 5,60; registro bruto, 1.358,35 toneladas; registro neto, 856,11; carga máxima, 1.710; desplazamiento en carga, 1.868 toneladas; maquina de triple expansión de 147 nhp o 925 ihp; un solo eje; velocidad en carga, 9,5 nudos; 1 caldera, trabajando a una presión de 11,2 kg. por centímetro cuadrado; capacidad de las carboneras, 281 toneladas para un consumo diario de 10; tanques de lastre con capacidad para 380 toneladas.
(*) Condensado del libro corporativo Todo Avante de Marino Gomez-Santos.
Foto 1. Españoleto, al final de sus días en 1.936 bajo el soberbio puente de Bilbao.Postal.