JOSE BARRERAS MASSÓ

Se necesitarían muchos libros para llenarlos con la historia de este hombre, gallego insigne de raíces catalanas y que dio y da a Vigo un puesto destacado a nivel mundial en la construcción naval. Como un primer articulo de los muchos que le dedicaremos, decir que desde su nacimiento en 1.867, hasta su muerte en 1.950, contribuyo a la vida marítima de nuestro estado creando astilleros, factorías de conservas, flotas pesqueras y hasta fundo la decana de las revistas del sector, Industrias Pesqueras, referencia de todas ellas desde 1.927.
Sus astilleros, especializados en pequeños pesqueros de 40 a 70 toneladas de registro bruto en sus inicios, contaban con avanzados sistemas de construcción en serie y, llegaron a construir vapores de madera de hasta 400 toneladas, el Minerva y Venus, que estudiaremos en un futuro post.
A pesar de su barroquismo hemos creído conveniente dar un apunte su persona a través de la revista El Mundo Naval Ilustrado, Num. 48, de 10 de Mayo de 1.901.
D. José Barreras y Massó.
En nuestro deseo de ir publicando todo lo que en la España marítima representa ideas de trabajo y de progreso y que, por consiguiente, redunda en beneficio grande de la cultura y la riqueza de la nación, dedicamos este numero a la información gráfica de los barcos, establecimientos y artes de pesca que posee en Vigo el señor D. José Barreras y Massó, cuyo retrato aparece en la presente pagina.
El desarrollo grande que la industria pesquera ha adquirido en el mencionado puerto, merced a la vigorosa iniciativa, inteligencia y laboriosidad de nuestro biografiado, merece el aplauso de la opinión y que los gobiernos fijen su vista en estos adelantos y en los merecimientos de quienes los promueven, porque demuestran excepcionales aptitudes y contribuyen de manera eficaz y patriótica a la regeneración del país.
La Liga Marítima Española, reconociendolo así, ha atraído a su junta directiva al Sr. Barreras, donde figura por derecho propio, prestando valiosisimo concurso a esta simpática Asociación.
El Sr. Barreras es joven y entusiasta de las cosas de mar. Hace algunos años termino con gran aprovechamiento la carrera de Ingeniero Industrial, y, puesto al frente de los negocios de su casa, consiguió acrecentarlos notablemente por medio de un trabajo constante, con el estudio de los modernos adelantos científicos y realizando frecuentes viajes por el extranjero.
Une a su clara inteligencia, actividad asombrosa, trato ameno y modestia simpática en grado sumo.
A todo esto es debido el mejoramiento observado en cuanto se refiere a la industria pesquera en Vigo: el aumento de sus flotas de vapores, el perfeccionamiento de las maquinas usadas en sus fabricas de salazón y conservas; los inventos modernos, algunos de ellos con patente propia, aplicados a esta industria, y por consecuencia la extensión notable del trafico ocasionado por la misma.
Honra a su patria por el trabajo, y con el producto de el acrecienta los negocios, beneficiando a la clase obrera.
Esta es la labor de D. José Barreras, a quien tanto debe el puerto de Vigo.
Nosotros, al escribir estos ligeros apuntes que han de acompañar a los grabados que en el presente numero aparecen, enviamos a nuestro digno amigo un saludo entusiasta y la mas sincera enhorabuena por haber cooperado al florecimiento de una industria, honra de la región española que cuenta al Sr. Barreras y Massó en el numero de sus hijos predilectos.
Acabar diciendo que fabricaban también calderas multitubulares y maquinas de triple expansión, de una potencia aproximada de hasta 200 ihp, y que para 1.920 tenían ya construidos mas de 400 buques.
Hoy en día pervive y se consolida la misma como Astilleros Hijos de J. Barreras.
Foto 1. D. Jose Barreras y Massó. De la Revista El Mundo Naval Ilustrado. Año 1.901.
Foto 2. Fabrica de conservas de los Sres. Barreras y Masso. De la misma revista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *