GIBEL DERSA

A WIND FROM THE SOUTH HAS RAIN IN ITS MOUTH

…»Para cumplir con las expectativas de carga de coches, Bland compro en Junio de 1.928, por 6.250 libras esterlinas, el vapor de dos ejes DUCHESS OF DEVONSHIRE a la Midland Railway Co. Este vapor entregado en 1.897, había navegado con su anterior compañía entre Heysham, Lancashire y Douglas, Isla de Man.

SS DUCHESS OF DEVONSHIRE.tif
SS DUCHESS OF DEVONSHIRE.tif
Aun siendo aproximadamente del mismo tamaño y eslora del GIBEL SARSAR, estaba mejor adaptado a las necesidades de Bland Line, tenia mas capacidad de carga, estaba mejor construido y podía llevar mas pasajeros -habiendo sido adaptado a los servicios de día con departamentos para pasajeros en salones o en cubierta, mientras el GIBEL SARSAR estaba adaptado a servicios nocturnos al disponer de camarotes. Estaba también adaptado mediante puntales y dispositivos de carga para el transporte de coches. Habiendo gastado 12.000 libras en su reacondicionamiento, el DUCHESS OF DEVONSHIRE fue bautizado GIBEL DERSA (segundo) y llego a Gibraltar desde Barrow el 17 de Septiembre de 1.928. Efectuando su primer viaje a Tanger el 28 de Septiembre»… Esto nos lo cuenta Graeme Somner en su libro Bland Gibraltar, publicado por la World Ship Society, Kendal LA9 7 LT, en 1.981.

Ya en los años veinte el transporte de coches a través del estrecho empezaba a ser una de las cargas dominantes y tanto la Trasmediterránea como Bland Line competían duramente por este mercado y el de pasaje.

El vapor de dos ejes GIBEL DERSA. Foto de la revista The Shipbuilder. Octubre de 1928.JPG
El vapor de dos ejes GIBEL DERSA. Foto de la revista The Shipbuilder. Octubre de 1928.JPG
Para 1.929, Trasmediterránea había transportado, desde Algeciras a Tanger, 12.900 pasajeros, mientras Bland lo hacia con 17.000, es decir el 58 por ciento del mercado, pero ya notando duramente la recesión mundial que le haría retirar varios barcos del mercado permitiendo que al año siguiente Trasmediterranea doblara su cuota de mercado y transportase 25.500.

En 1.932 y ya superada la crisis Bland volvió a la carga con el GIBEL DERSA a Tanger, pero el mal ya estaba hecho y a pesar de un fuerte incremento en los pasajeros transportados -19.400- Trasmediterranea respondía haciendo pasar el estrecho a 28.200. En cuanto a coches la situación era todavía peor, la cuota de mercado de Bland fue del 28 por ciento, correspondiente a 504 unidades por 1.320 de su competencia.

Salon de proa. Foto de la revista The Shipbuilder. Octubre de 1928.JPG
Salon de proa. Foto de la revista The Shipbuilder. Octubre de 1928.JPG
Bland mordió en 1.933 una parte ligeramente mas grande de la tarta al transportar 21.600 pasajeros y 1.731 coches, pero la consistente Trasmediterránea respondió con 28.300 y 3.556 respectivamente. Esto le daba a Bland el 43 por ciento del mercado en pasaje y el 33 en transporte de coches. El GIBEL DERSA era definitivamente un barco rentable.

Para su descripción técnica recurriremos a la esplendida revista inglesa The Shipbuilder, edición de Octubre de 1.928, en sus pags. 606 y 607 en que traducimos y transcribimos íntegramente el siguiente articulo:
…»The Overhaul and Conversion of the Twin-Screw Passenger Steamship GIBEL DERSA.

Salon fumadores. The Shipbuilder. Octubre de 1928.JPG
Salon fumadores. The Shipbuilder. Octubre de 1928.JPG
…»La salida hacia Gibraltar desde Barrow-in-Furness del vapor de doble hélice GIBEL DERSA, donde sera empleado en la linea desde este puerto a Tanger, marca un hito en la vida de este interesante buque.

El GIBEL DERSA era antes conocido como DUCHESS OF DEVONSHIRE, y fue botado en 1897 desde los astilleros que los señores Vickers Armstrongs Ltd. tienen en Barrow. Después de un largo y exitoso servicio entre los puertos de la costa Oeste de Inglaterra y Belfast o la Isla de Man, el buque ha sido comprado por los Señores M.H. Bland & Co. Ltd. que encargaron a los Señores Vickers-Armstrongs Ltd. la tarea de reacondicionar y ejecutar los trabajos necesarios para que pueda efectuar sus nuevos servicios.
Debe ser reconocido el fabuloso trabajo de los astilleros de origen, por su profesionalidad y calidad, que representa a todos los astilleros ingleses de la época y a estos en particular, ya que a pesar de los años y los diferentes propietarios, el trabajo a efectuar para reacondicionarlo y ponerlo al día ha sido extremadamente moderado.
La eslora entre perpendiculares del buque es de 300 pies, con una manga de 35, estando dispuestos dos mástiles y una chimenea.
El peso muerto de diseño es de 430 toneladas en servicio normal con un calado de 11 pies y 6 pulgadas, bajo cuyas condiciones las dos maquinas de triple expansión pueden mantener una velocidad de 18 nudos, con las calderas, que consisten en dos unidades de tipo cilíndrico double-ended, trabajando a tiro forzado.

Salon de señoras. Foto de la revista The Shipbuilder. Octubre de 1928.JPG
Salon de señoras. Foto de la revista The Shipbuilder. Octubre de 1928.JPG
En las pruebas de velocidad, el buque demostró que el tiempo no ha pasado por sus maquinas pues mantuvo la misma que cuando fue botado en origen.

Antes del reacondicionamiento el buque tenia las clásicas características de los vapores del canal, incluyendo un cierto numero de salones y los entrepuentes dedicados principalmente a cuadras y celdas para caballos.
Bajo las nuevas condiciones los antiguos salones se transformaron en cómodos espacios para el publico. Una nueva sala, un cuarto de fumadores y una sala de señoras han substituido las viejas dependencias quedando el comedor en el mismo estado, pero con todo el mobiliario reconstruido. La ventilación y la iluminación han sido puestas al día y dan al buque un gran estándar de confort para mantener su nuevo servicio.
Las cuadras han sido completamente eliminadas y nuevas y modernas instalaciones y camarotes se han acondicionado en los entrepuentes para los oficiales de cubierta y maquinas.
La seguridad de los pasajeros, a la luz de los requerimientos actuales, ha sido muy cuidada, y el buque ha seguido las recomendaciones del British Board of Trade para los servicios de transporte metropolitanos. Esto ha hecho incorporar dos nuevos mamparos y una cubierta estanca para mejorar la subdivisión interna.
Los dispositivos de seguridad y botes salvavidas han sido también aumentados y se ha instalado una estación de radiotelegrafía conforme a las mas nuevas actualizaciones de la tecnología.

Salon comedor. Foto de la revista The Shipbuilder. Octubre de 1928.JPG
Salon comedor. Foto de la revista The Shipbuilder. Octubre de 1928.JPG
El Sr. G. A. Scullard, superintendente de la casa M.H. Bland & Co. Ltd. después de inspeccionar varios buques, selecciono finalmente el DUCHESS OF DEVONSHIRE como el mas apto a sus requerimientos, y las modificaciones del astillero fueron hechas bajo su supervisión.

El buque llego a Gibraltar el 17 de Septiembre y realizo su primera travesía el 23″…
En 1.940 y requisado por el Gobierno de Su Majestad, efectuó el ultimo viaje a Casablanca con refugiados, y a partir de aquí quedo inactivo en Gibraltar, actuando como barracón flotante. En 1.943 se vende por 7.000 libras a un armador ingles, pero nunca mas navego.
Su vida acaba siendo desguazado en Malaga en 1.949.
Del libro de Graeme Somner también extraemos otras de sus características: …»1.226 toneladas de registro bruto; 498 de registro neto; 1.009 pasajeros de capacidad; dos maquinas de triple expansión construidas por Naval Construction and Armaments Co. Ltd, de Barrow, con 273 nhp»…
Aunque mas rápido que las motonaves de Trasmediterránea que ya hemos estudiado, era de un concepto anticuado y en la corta linea en donde principalmente efectuó sus servicios, no podía competir económicamente con sus polivalentes y modernos vecinos.
Fue uno de los mejores buques de Bland para el periodo de referencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *