GANEKOGORTA-MENDI

A los buques de Sota y Aznar les toco vivir algunos episodios realmente duros durante la Gran Guerra, ejemplo de esto, la aventura del IGOTZ-MENDI, al ser capturado por el crucero auxiliar corsario WOLF, narrada espléndidamente por Luís de la Sierra en su libro Corsarios Alemanes en la Gran Guerra, de Editorial Juventud.

El vapor GANEKOGORTA-MENDI. Foto del libro LA INDUSTRIA NAVAL VIZCAINA.JPG
El vapor GANEKOGORTA-MENDI. Foto del libro LA INDUSTRIA NAVAL VIZCAINA.JPG

Al GANEKOGORTA-MENDI, que hoy estudiaremos, le toco pagar el impuesto de la tragedia por hacer contrabando de guerra, en aquella época en que los navieros no publicaban sus balances para evitar mostrar los beneficios exorbitados que les daba el comercio en tiempos de conflicto. Fue victima del mayor as germano de submarinos de todos los tiempos; Lothar Von Arnaud de la Periere. Sus apellidos denotan su origen hugonote y este bravo marino alemán llego a hundir 194 buques, disparando solamente cuatro torpedos de los que fallo uno. Los submarinos, en su comienzo mas bien sumergibles, durante la Gran Guerra y sobre todo contra la marina mercante actuaban con los cañones de abordo, con cargas explosivas o simplemente una vez capturado el buque abriendo las válvulas de fondo y dejando que este se hundiese por si solo.
Von Arnauld de la Periere comando el U-35, con el que hizo 189 hundimientos y a finales de la Gran Guerra tomo el mando del U-139 con el que hizo 5 más. En total 453.716 toneladas de registro bruto. Es como si el solo hubiese hundido prácticamente toda la flota de vapor de que disponía nuestro Estado al comenzar la guerra. Increíble.
La declaración de guerra submarina sin limitaciones se produjo en Febrero de 1.917, pero antes los lobos alemanes ya habían hundido 26 de nuestros vapores.

El vapor GANEKOGORTA-MENDI. Cuadro de José Ramón de la Rica. Foto remitida por Juan Mª Rekalde. Nuestro agradecimiento.bmp
El vapor GANEKOGORTA-MENDI. Cuadro de José Ramón de la Rica. Foto remitida por Juan Mª Rekalde. Nuestro agradecimiento.bmp

El 21 de Junio de 1.916, el U-35 entraba en Cartagena causando una expectación increíble. Según nos cuenta Enric García en su libro ¿España Neutral?.La Marina Mercante Española en la I Guerra Mundial, (ISBN: 84-934485-4-0): …”Se decía que el submarino traía una carta autógrafa del Kaiser Wilhem II para el Rey Español Alfonso XIII y se especulaba con su contenido; para unos se trataba de una carta de agradecimiento por el trato dado a los alemanes del Camerun, mientras que para otros era una invitación de Alemania para que España entrara junto a ellos en la guerra”…
Sea como fuere en la madrugada del 22, el submarino larga amarras y sale de caza al Mediterráneo.
Volviendo con el citado libro leemos: …”El siguiente encuentro entre el mítico U-35 y un grupo de españoles no seria tan simpático y amistoso. En la mañana del 9 de Agosto el GANEKOGORTA-MENDI, de 3.061 toneladas y propiedad de Sota y Aznar, es atacado y hundido por ese sumergible. Hervé Levano (Les Epaves de la Cote Vermeille. Histoire et Exploration) ha reconstruido las circunstancias del ataque (a partir del diario de navegación del sumergible y de un expediente que se conserva en los archivos de la marina francesa). Así sabemos que este se produjo a unas 20 millas de Port Vendres, cuando el vapor español iba de Newcastle a Savona con una carga de carbón. El submarino alemán, que enarbolaba una falsa bandera austriaca para ocultar su identidad, disparo su cañón ante el vapor y acto seguido se sumergió, a las espera de descubrir si su víctima era un mercante armado. A continuación emergió y su comandante, Arnaud de la Periere, hizo subir a bordo al capitán español, Herminio Gallarce (seguramente Gallarza), a quien hizo saber, en francés, que su barco llevaba contrabando y que iba a ser hundido. El capitán español protesto, y dijo que en todo caso su buque podía ser apresado, pero no hundido. Impasible, el alemán le dio veinte minutos para abandonar la nave, tiempo que los germanos utilizaron en requisar todo lo que les podía ser útil. Finalmente, tras abrir las tomas de agua del motor, el GANEKOGORTA-MENDI se fue al fondo, y su tripulación, veinticuatro hombres, se alejo a bordo de dos botes en dirección a la costa francesa”…
El GANEKOGORTA-MENDI había sido construido por la Compañía Euskalduna de Construcción y Reparación de Buques, de Bilbao, con el numero de grada 16 y botado en Octubre de 1.908. Era gemelo del UDALA-MENDI, numero de construcción 14 y completado en enero de 1.908 y del BIZKARGI-MENDI, numero de grada 19 y completado en Noviembre de 1.910.
La eslora entre perpendiculares era de 97,53 metros, su manga de 14,07, su puntal de 7,17 metros. Con un registro bruto de 3.061 toneladas, tenía un desplazamiento en carga de 6.828 y cargaba 4.755 incluidas las carboneras con capacidad para 654 toneladas.
De la Lista Oficial de Buques: Año de 1.935, extraemos las siguientes características de este buque: …”Señal de llamada, EACC; casco de acero, clasificado por el Lloyd´s Register of Shipping como +100A1; registro bruto, 3.234,04 toneladas; registro neto, 1.959,32; carga máxima, 4.890; desplazamiento en carga, 6.820; 1 maquina alternativa de triple expansión de 253 nhp o 1.250 ihp; velocidad en carga 9 nudos; 2 calderas trabajando a una presión de 12,6 kg por centímetro cuadrado; consumo diario de carbón, 18 toneladas; TSH con potencia de salida de 1/2 Kw”…
El buque tuvo, temporalmente, su cometido como escuela de los jóvenes pilotos vascos que después serian capitanes de la gran naviera Sota y Aznar. Así lo cita la revista La Vida Maritima, de 30 de octubre de 1908, pàgina 10, en que leemos: …”Bilbao. – La Compañía naviera “Sota y Aznar” ha trasladado la Escuela de Pilotos y Agregados que tenía establecida en la fragata AMA BEGOÑAKOA al vapor recientemente construido en los astilleros de la Compañía Euskalduna de Construcción y Reparación de Buques, GANEKOGORTA-MENDI, de 4.600 toneladas de carga, el cual ha salido de este puerto para el de Rotterdam, llevando ocho alumnos que han de cursar en el mismo sus estudios de ampliación.
Como en ocasiones anteriores, los Sres. Sota y Aznar, gerentes de la importante Compañía mencionada, celebraron con tal motivo el domingo 18 del actual en la basílica de Begoña una solemnísima función de despedida, en cuyo acto tomó parte el laureado orfeón “Euskeria” y una escogida orquesta, que formaban un conjunto de 130 ejecutantes.
Al mediodía fueron obsequiados por los Sres. Sota y Aznar los oficiales del buque-escuela GANEKOGORTA-MENDI, los alumnos del mismo, la oficialidad de los buques de su flota surtos en el puerto y los empleados de las oficinas de Bilbao de los citados señores con un espléndido banquete, que tuvo lugar en una galería del Patronato de Obreros de esta villa, cedida para este fin por la Junta de dicho Centro”…
Este buque se vio envuelto en una de las tragedias más grandes que sufrió la naviera. Ocurrió en Sagunto, y, en esta web, la narro con pluma maestra Manuel Rodríguez Aguilar; fue la tragedia del ABANTO. En ella se vieron envueltos cinco vapores de Sota y Aznar, sorprendidos por una levantada de inusual virulencia. Un extracto de esta narración nos muestra como varo el buque de nuestra historia: …” El primer día del mes de febrero se encontraban en Sagunto cinco buques pertenecientes a la naviera: ABANTO, de 1.665 TRB, SOMORROSTRO, de 1.815 TRB, SOLLUBE-MENDI, de 2.756 TRB, GANEKOGORTA-MENDI, de 3.061 TRB y BERMEO, de 2.836 TRB. Los tres primeros permanecían en el fondeadero de La Bañeza: el ABANTO cargado de carbón esperando atraque para su descarga, el SOMORROSTRO cargado con mineral y preparado para partir hacia Rotterdam, y el SOLLUBE-MENDI en lastre esperando atraque libre para cargar mineral. Por lo que respecta a los dos últimos, GANEKOGORTA-MENDI y BERMEO, se encontraban atracados en el muelle cargando mineral cuyo destino común era, igualmente, el puerto de Rotterdam.
De improviso se levantó a medianoche un violento temporal de levante sorprendiendo a los cinco vapores sin estar preparados y con la guardia bajada. Ninguno de ellos pudo levantar vapor en las calderas en tan poco tiempo y se convirtieron en cinco peleles a merced de la mar. Las consecuencias para algunos de ellos fueron terribles al resultar inútiles sus esfuerzos para salir mar adentro. El SOMORROSTRO garreó hasta encallar en unos arrecifes existentes entre el puerto de Sagunto y el muelle, a media milla de la Punta de La Bañeza, con la proa hacia la mar. El SOLLUBE-MENDI resultó mejor parado y, a pesar de los inconvenientes para levantar presión por culpa de las algas que obstruían los conductos de inyección, al final pudo salir del fondeadero y capear el temporal después de pasar bastante tiempo en situación comprometida. El GANEKOGORDA-MENDI rompió las amarras y fue lanzado contra la playa, teniendo mejor suerte su compañero de muelle, el BERMEO, que pudo salir y capear el temporal. En lo que respecta a nuestro protagonista, el ABANTO, a pesar de los esfuerzos de la tripulación, fue empujado por la tremenda fuerza de la mar y embarrancó a media milla de la Punta de La Bañeza, entre el puerto de Sagunto y el muelle, en los bajos de la playa de Canet”…
Lo del ABANTO acabo en tragedia, como ya nos mostró el Sr. Manuel Rodríguez Aguilar, mientras el GANEKOGORTA-MENDI fue rescatado de la varada por el remolcador WALKYRIEN.
Pocos años después, como ya hemos visto, la Gran Guerra acabaría con el. La prensa nacional se hizo eco de este hundimiento, una versión de los hechos la daba el diario La Correspondencia de España, en su edición de 12 de agosto de 1916, núm. 21367, pàgina 1, anotaba: …”Náufragos españoles. Barcelona. (Viernes, tarde.) En el correo han marchado á Bilbao el capitán y 23 tripulantes del vapor español de aquella matrícula «GANEKOGORTA-MENDI», torpedeado por un submarino austriaco, cerca del Cabo de Creus, el miércoles por la mañana, los cuales llegaron anoche en el expreso.
El «GANEKOGORTA-MENDI» desplazaba 4.700 toneladas y conducía cargamento de carbón, procedente de Inglaterra, al puerto italiano de Savona.
El capitán, Sr. Gallarza, y los tripulantes fueron á casa del Sr. Mallol, donde se les colmó de toda clase de atenciones.
Interrogamos á dicho Sr. Gallarza, quien se encuentra apenadísimo por lo ocurrido, y se reserva toda clase de juicios en vista de la responsabilidad que pueda contraer.
Según nos dijo, el miércoles, á las nueve de la mañana, á quince millas del Cabo de Creus, un submarino detuvo al vapor, disparándole un cañonazo, cuyo proyectil cayó á cincuenta metros.
Luego se sumergió el submarino, volviendo á salir á poca distancia. El capitán y dos oficiales subieron á cubierta, amenazando al vapor con hacer fuego si no paraban el buque, como así se hizo.
Una vez detenido ordenaron al capitán del «GANEKOGORTA-MENDI» que pasase á bordo con la documentación, que estuvieron examinando durante dos horas.
Terminado el examen ordenó que los tripulantes embarcaran en botes, y el submarino entonces hizo tres disparos contra el vapor, hundiéndose á los diez minutos.
Los náufragos fueron á remo á Port-Vendres, donde desembarcaron. El capitán manifestó que habían sido echados á pique otros tres vapores”…
Como anécdota hemos de decir que algún barco ingles lucio en sus costados el nombre de GANEKOGORTA-MENDI como decepción para engañar a los submarinos alemanes y burlar el bloqueo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *