…había sido botado en noviembre de 1894 como S.S. BRENDA, perteneciente a la naviera Brenda Steamship Corporation Limited, otro ejemplo de compañías que matriculaban a sus vapores como una compañía en si misma por cuestiones legales y comerciales. En realidad pertenecía a la naviera Fenwick, Stobart & Co. Ltd, recién formada en 1.893 por agrupamiento de las dos navieras citadas.
Fue entregado en diciembre del mismo año, y en el otoño de 1.899 fue comprado por la Sociedad de Vapores Melitón González y Cía, que desde el fallecimiento en 1.890 del gerente y fundador de la misma, Melitón González García, era gestionada por Florencio Rodríguez Rodríguez, cuya figura veremos a continuación.
El buque hacia cabotaje nacional y una de las cargas típicas la cita el diario La Vanguardia, en su edición de 11 de noviembre de 1899, leamos: …”De Bilbao y escalas, en 21 días, vapor FLORENCIO RODRIGUEZ, de 650 toneladas, capitán Hernández, con 400 cajas conservas á M. Galiano y otros, 1.190 cajas tabaco á la Compañía Arrendataria, 769 paquetes espartería á J. Amigó y otros, 1.349 sacos azúcar á R. Morató y otros, 150 toneladas lingotes y 830 bultos hierro á hijos de Mateu, 298 ídem ídem á E. Pérez y C. Trays, 322 idem idem á Furquet y Lacín, 238 idem idem á Lacambra hermanos, 396 idem idem á la Maquinista, 371 idem idem á Tejedor, 1.560 idem idem, 2.000 sacos azúcar y 200 idern alubias á la orden”…
Sus primeras navegaciones bajo contraseña nacional las hace en abril de 1899. Los buques son consignados en Barcelona por Hijos de R. Ramos.
En 1.903 pasa a integrarse en la flota de Rodríguez Cerra, quienes al fusionarse en 1.914 con la de López de Haro forman La Gijonesa, Compañía de Vapores, en cuya flota sigue navegando el FLORENCIO RODRIGUEZ.
En 1.916 pasa a la naviera valenciana de Ferrer Peset Hermanos, siendo renombrado RUIZ CAPDEPON, integrándose, con este nombre, en la Trasmediterránea, hasta su venta por esta a la naviera de J. Fuente y Díaz, quien lo vuelve a renombrar MODESTO FUENTE. Estamos ya en 1.920.
Posiblemente fue en mayo de 1916 cuando pasa a la flota de Ferrer Peset, ya que el 9 de mayo inicia un viaje a Genova, aun con su antiguo nombre.
La venta del buque por parte de Trasmediterránea se produjo a finales de abril o principios de mayo de 1920. En la edición de La Vanguardia, de 11 de mayo de 1920, se leía: …”Cambio de nombre. Por la Dirección de la Trasmediterránea se ha solicitado el cambio de nombre del vapor RUIZ CAPDEPON, por el de MODESTO LA FUENTE”…
Como ya sabemos era en realidad MODESTO FUENTE.
La primera noticia sobre la llegada a Barcelona del MODESTO FUENTE aparece el 27 de octubre de 1920, en que se cita: …”—De San Esteban de Pravia llegó el vapor «MODESTO FUENTE», conduciendo 1.360 toneladas de carbón mineral, las que descargará en el muelle de Poniente N., donde fue atracado”…
Sus singladuras acaban el 21 de Julio de 1.930 al encallar en las Camariñas.
En la edición de 22 de julio de 1930 se lee: …”—El alcalde de Camarinas ha telegrafiado al gobernador que a las tres horas de hoy embarrancó en Cabo Veo el vapor «MODESTO FUENTE», de la matricula de Oviedo, que cargado de carbón, procedía de Aviles y se dirigía a Sevilla, a causa de la niebla. No ha habido desgracias personales.- Tejada”…
También, en la edición del 23 de junio del mismo año se lee: …”El vapor «MODESTO FUENTE», continúa embarrancado en el Cabo Villano, dificultando los trabajos de salvamento el temporal reinante.
La tripulación, compuesta por 19 hombres y tres viajeros, está atendida en la Villa de Camarinas”…
Otro de los libros que no pueden faltar en nuestra biblioteca es Historia de la Marina Mercante Asturiana. II. Llegada y Afirmación del Vapor. (1.857-1.900 ), parte, supongo, de lo que será una esplendida obra de 3 o 4 o volúmenes.
El libro esta escrito por José Ramón García López, y esta más que espléndidamente documentado. De el tomamos un pequeño apunte referente al armador. Leamos: …” Florencio Rodríguez Rodríguez contaba entonces 49 años de edad (1.890) y estaba casado en segundas nupcias con Carmen González, hija de Melitón González García.
Había retornado de Cuba en 1.885 con un apreciable capital, que había ido invirtiendo en fincas urbanas y en diversas iniciativas y participaciones empresariales. En la fecha de su nombramiento como Gerente de la naviera era Consejero de la Compañía de los Ferrocarriles Económicos de Asturias, S.A., Presidente y máximo accionista de la empresa Plaza de Toros de Gijón, S.A., socio comanditario de la fabrica de maquinaria y dique de Cifuentes, Stidtz y Compañía, y estaba ultimando los contactos para establecer una refinería de petróleo en Gijón (Rufino Martínez y Compañía, Sociedad en Comandita.), que llevaría a termino cinco meses mas tarde.
Disponía, pues, de una amplia experiencia empresarial, que no dejaría de aumentar en los años siguientes, aplicando su actuación en campos tan dispares como la banca, la industria alimentaria y la energía eléctrica. No en vano se le puede clasificar como uno de los mas destacados emprendedores españoles de finales del siglo XIX y comienzos del XX”…
El FLORENCIO RODRIGUEZ es adquirido en la tercera y ultima etapa de la empresa creada por Melitón González. Había sido botado por los astilleros Harkess, de Middlesborough, con el numero de grada 136, y sus características técnicas, según el Lloyd´s Register of Shipping: Año 1904-1905, eran las siguientes: …”Vapor a hélice con casco de acero; ex BRENDA; tipo Well Deck; señal distintiva, HMRS; 1 cubierta corrida; registro bruto, 992 toneladas; under deck, 778; registro neto, 658 toneladas; clasificado como +; botado en noviembre de 1894; construido por W. Harkess & Son, de Middlesborough; eslora entre perpendiculares, 211,4 pies; manga, 32,1 pies; puntal en bodega, 13,7 pies; doble fondo celular con capacidad para 252 toneladas de lastre; matricula de Gijón; 4 mamparos cementados; maquina alternativa de triple expansión; diámetro de los cilindros, 17, 28 y 46 pulgadas; carrera de los pistones, 30 pulgadas; potencia nominal, 120 caballos; 1 caldera de vapor; 3 hornos; superficie de parrilla, 47 pies cuadrados; superficie de calefacción; 1870 pies cuadrados; maquinas construidas por N.E. Marine Co. Ltd”…
Según el libro antes citado fue comprado por …”14.750 libras esterlinas (unas 510.000 pesetas), matriculándose en Gijón el 20 de Octubre de 1.899”…
Por favor, desearía ponerme lo más pronto posible en contacto con usted por un asunto que investigo: el vapor «Florencio Rodríguez». ¿Puede llamarme? Gracias.
Rafael Inglada
652.559.501.