SAN TELMO EN LA ARBOLADURA, EL BUEN TIEMPO POCO DURA
Rowland murió en 1.899 y Marwood en 1.914, a partir de este momento W.A. Headlam y su familia se hacen cargo de la compañía. Sus buques exportaban carbón, el mejor del mundo, desde Inglaterra y volvían con grano, madera u otras cargas. Uno de los barcos de la compañía fue el BLUE CROSS, botado el 16 de Marzo de 1.892 y completado un mes después, en los astilleros J.L. Thomson, de North Sands con el numero de grada 286, que en 1.913, es vendido a G.W. Schroder, de Riga, con el nombre de SINEUS.
Se devuelve a G.W. Schroder en 1919 y en 1921 es vendido a Marítima Suarez, de Vigo, que lo renombra SUAREZ Nº 1.
Según la revista Catalunya Maritima, de fecha indeterminada en 1.921: …»los hermanos Suárez, que tienen casas en Gijón, Coruña, Villagarcia, Santiago, Marin, Pontevedra y Barcelona, se han fusionado, constituyendo una sociedad que conserva como sucursales dichas casas (consignatarias). Cuenta con un capital de 5.000.000 de pesetas.
En la parte marítima esta importante sociedad, posee la magnifica corbeta SUAREZ Nº 2 de 3.700 toneladas y cuatro pailebotes recientemente construidos en la ría de Marin y que tienen de 300 a 400 toneladas cada uno»…
La naviera, Maritima Suarez, se constituyo en Vigo en el año 1919. Existe un pequeño baile de cifras, algunos apuntan que fue en 1.920 cuando se adquiere el SINEUS renombrándolo SUAREZ Nº 1, costumbre habitual en la época, la de los numerales, según hemos citado en el anterior post.
En la pagina web Cultura Maritima.org se lee, sobre la Compañia, lo siguiente: …”E afundiu a empresas como a «Marítima Suárez», constituída en Vigo no ano 1919 con cinco millóns de pesetas de capital, e que presumía contar co maior veleiro do litoral español, a corveta con casco de aceiro e 3700 toneladas de desprazamento denominada «SUAREZ Nº 2«, que nun principio ía a cubrir a liña Vigo-Montevideo”…

Las circunstancias poco favorables al trafico marítimo de la postguerra, hacen que en 1.927, se venda el SUAREZ Nº 1 a la Naviera Celta, que lo renombra ALFONSO SENRA, también de triste recuerdo en la guerra civil, en la que hace tambien de transporte de guerra.
En el año 1943 es vendido a Gumersindo Junquera S.A., que lo renombra SIMANCAS, siendo desguazado en Aviles el 18 de Octubre de 1.967.
75 años de vida marítima.
Sus características eran las siguientes, segun la Lista Oficial de Buques. Año 1935 : …»eslora entre perpendiculares, 98,2 metros; manga, 12,60; puntal 8,30; registro bruto, 3.030,46 toneladas; registro neto, 1.886,09; desplazamiento en carga, 4.950 toneladas; 1 maquina alternativa, alimentada por dos calderas trabajando a una presión de 8,1 kg; 266 nhp o 1.557 ihp; velocidad en carga 9,5 nudos; carboneras con capacidad para 360 toneladas para un consumo por singladura de 20«…
Sus características técnicas, según el Lloyd´s Register of Shipping: Año 1930-1931, extraídas de la pagina web Plimsoll Ship Data, y como ALFONSO SENRA, son las siguientes: …”Vapor a hélice con casco de acero; señal distintiva, JRPT; ex SUAREZ Nº 1; ex SINEUS; ex BLUE CROSS; tipo, parcial awning deck; 1 cubierta corrida –parte de acero, parte de hierro; 2 mamparos transversales estancos; telefonía sin hilos; registro bruto, 3.030 toneladas; registro neto, 1.866 toneladas; construido en abril de 1892; astillero, J. L. Thompson & Sons., de Sunderland; armador, Naviera Celta S.A.; eslora entre perpendiculares, 322,1 pies; manga, 41,3 pies; puntal en bodega, 26,7 pies; parcial awning deck en 192 pies; doble fondo celular extendiéndose en 230 pies; capacidad de agua de lastre, 500 toneladas; capacidad del Peak de popa, 30 toneladas; maquina alternativa de triple expansión; diámetro de los cilindros, 24, 39 y 64 pulgadas; carrera de los pistones, 42 pulgadas; potencia nominal, 266 caballos; 2 calderas; 6 hornos; superficie de parrilla, 116 pies cuadrados; superficie de calefacción, 4.000 pies cuadrados; maquinas construidas por J. Dickinson, de Sunderland”…
(Por colaborar mínimamente, con tan espléndida coleccion de referencias…) La foto del puerto desconocido (la segunda) muestra al Simancas amarrado al muelle de San Esteban de Pravia. A su lado se ven unos vagones con carbón, que seguramente cargaría allí, pues otras mercancias que justifiquen barco tan grande no se mueven en este puerto. Creo que la ultima foto, corresponde al puerto de Avilés.
Estimado Sr
Gracias por su comentario
en 1927 Gumersindo junquera toma en arriendo el buque a «Casco Desnudo «. En 1942compra el barco , le cambia el nombre y lo registra a nombre de Gumersindo junquera s.a.sociedad de nueva creación.
Hasta entonces los buques estaban registrados a su nombre.Como nieto del fundador de la compañía me gustaría poder tener las fotos del buque y poder tener el magnifico articulo en mi poder.
gracias
Estimado Sr.
El articulo y las fotos se las puede descargar desde Internet. Si tiene dificulatdes envieme un e-mail y se lo mandare directamente
Atte
Vicente