EL SEGUNDO MAR CASPIO…

…que antes fue el WAR TRENCH por unos meses, durante su construcción en los astilleros E.Finch & Co. Ltd de Chepstow. En efecto, este vapor pertenecía a la serie de barcos estandar producidos por Inglaterra durante la primera guerra mundial para contrarrestar la sangría producida por la guerra submarina sin limitaciones de Alemania. Eran de varios tipos y usos, construidos en Inglaterra, Canadá y Estados Unidos, Japón e incluso Hong Kong y Singapur.
Sin contar los americanos, que al entrar en guerra se los quedan bajo su bandera, fueron ordenados 821, de los que 416 fueron completados para el Imperio y 279 vendidos a compañías privadas antes de ser acabados al finalizar las hostilidades.
Uno de estos se entrega en Diciembre de 1.919 a Marítima del Nervión que lo renombra MAR CASPIO y lo introduce en el tráfico de sus líneas.
Tenía el número de grada 364.

Baracaldo. Altos Hornos de Vizcaya. El vapor MAR CASPIO. Foto L. Roisin. POSTAL.jpg
Baracaldo. Altos Hornos de Vizcaya. El vapor MAR CASPIO. Foto L. Roisin. POSTAL.jpg

Veamos cuales eran sus características según la Lista Oficial de Buques: Año 1935.: …”Señal de llamada EAGL, vapor con casco de acero; clasificado en el Lloyd´s Register of Shipping como +100A1; eslora 102,96 metros; manga, 12,21; puntal 7,94; calado 6,62; 3.080,15 toneladas de registro bruto; 1.881,96 de registro neto; 5.150 de peso muerto para un desplazamiento máximo de 7.440 toneladas; 1 maquina alternativa de triple expansión, 1 eje, 513 nhp o 2.100 ihp para una velocidad máxima en carga de 12 nudos; 3 calderas trabajando a 12,6 kg. de presión; capacidad de las carboneras 1.013 toneladas para un consumo por singladura de 27; capacidad de lastre, 879 toneladas”…
En el excelente libro La Compañía Marítima del Nervión. Los Hombres, la Empresa y los Barcos. (1899-1986), escrito por Manuel Torres Goiri, Eugenio Torres Villanueva y Jesus Mª Valdaliso Gago, y publicado por el Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia, del Eusko Jaurlaritza, (ISBN: 978-84-457-2772-0), se hace la siguiente anotación sobre el barco: …”MAR CASPIO (II)
Los astilleros de E.Finch and Company en Chepstow (GB) finalizaron la construcción de este vapor el 11 de diciembre de 1919. Era una de las unidades sobrantes del programa estatal británico de construcción de buques mercantes desarrollado durante la Primera Guerra Mundial que tras su finalización fueron vendidas a diversos armadores.
Dentro del mencionado programa era una unidad del tipo C a la que se le había asignado el nombre de WAR TRENCH.
Cuando lo adquirió la Marítima del Nervión era un buque completamente nuevo y lo matriculó en Bilbao con un valor declarado de ciento ochenta y cinco mil libras esterlinas: Obtuvo la real patente de navegación número mil trescientos treinta una, expedida por la comandancia de marina local el 9 de noviembre de 1920, y el abanderamiento definitivo el 16 de marzo de 1921. Desde el momento de su incorporación comenzó a realizar viajes entre Estados Unidos y Europa con embarques cerrados a través de Kerr Steamship. En marzo de 1921, tras descargar en el puerto de Sevilla hubo de permanecer amarrado allí un tiempo debido a la crisis del mercado de fletes, eligiéndose para ello el lugar donde habían estado internados cinco buques alemanes durante la pasada guerra, cerca de San Juan de Aznalfarache.

29 de marzo de 1937. El MAR CASPIO destrozado. Foto del libro LA MARINA MERCANTE Y EL TRAFICO MARITIMO EN LA GUERRA CIVIL.jpg
29 de marzo de 1937. El MAR CASPIO destrozado. Foto del libro LA MARINA MERCANTE Y EL TRAFICO MARITIMO EN LA GUERRA CIVIL.jpg

Reiniciada su actividad sufrió una varada en la costa belga el 31 de diciembre de 1921 que le provocó serios daños. Un bote con cinco tripulantes trató de alcanzar tierra y fue volteado por la mar falleciendo todos ellos en el incidente mas grave ocurrido en un barco de la CMN desde la Primera Guerra Mundial. El vapor logró salir de la situación por sus propios medios y con ayuda de un remolcador llegó al puerto de destino, viajando después hasta Bilbao para efectuar reparaciones en dique seco”…
Aunque no llego a tiempo a su cita con la Gran Guerra, si lo hizo con la civil española, siendo cañoneado el 29 de Marzo de 1.937 y viéndose forzado a embarrancar en el Rió Adour. El mismo libro citado anteriormente lo relata de la siguiente manera: …”El Gobierno Republicano incautó el MAR CASPIO (II) y lo destinó al transporte de mineral con destino en Gran Bretaña. En uno de estos viajes, llevado a cabo en febrero de 1937, transportó también de regreso setecientas cincuenta mil monedas de dos pesetas acuñadas en el extranjero para el Gobierno Republicano. En el siguiente viaje tomó de nuevo mineral de hierro en Bilbao con destino al Reino Unido pero a su vuelta fue interceptado el 29 de marzo de 1937 por bous nacionales con base en el puerto de Pasajes que abrieron fuego contra él cuando intentaba evadirse. En su huida quedó embarrancado en las proximidades del puerto de Bayona, donde la acción de la mar partió el vapor en dos pedazos resultando pérdida total”…
En 1.925, Marítima del Nervión vuelve a adquirir otro estándar tipo C, de las mismas características, el WAR DODDER, al que renombra MAR BALTICO, que se pierde el 2 de Junio de 1.938 tras colisionar con el vapor BALTARA en Brunsbuttelkoog Roads. Lo veremos en un futuro artículo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *