LA GRUA FLOTANTE DE 80 TONELADAS DEL PUERTO DE VALENCIA

Dentro de los servicios que un buen puerto debe ofrecer a sus operadores están los sistemas de carga y descarga de productos especiales o atípicos, bien por su volumen, sus características físicas o químicas o su peso. Las grúas flotantes permiten por sus características la manipulación de objetos de gran volumen o peso, que las convencionales situadas en muelle no son capaces de trabajar. Grandes locomotoras, piezas de factorías o centrales térmicas, embarcaciones, puentes o cañones de gran peso; solo las machinas de astilleros o arsenales podían con ellas por peso, pero en cambio eran mucho menos polivalentes que las flotantes, que se acercaban al buque y autopropulsadas o remolcadas efectuaban con gran agilidad las operaciones, procediendo después a la carga o descarga en otros muelles.
La grua de 80 toneladas de la J.O.P de Valencia.Del libro La Union Naval de Levante. 1924-1949.jpg
La grua de 80 toneladas de la J.O.P de Valencia.Del libro La Union Naval de Levante. 1924-1949.jpg

La Unión Naval de Levante pone la quilla el 22 de Marzo de 1.926 de una de estas grandes maquinas, con capacidad para 80 toneladas y para su propio uso. No obstante la cede después a la Junta de Obras del Puerto de Valencia para servicio en este puerto.

Es terminada el 25 de Agosto de 1.927 y sus características mas importantes eran, según el libro La Union Naval de Levante, 1.924-1.949 : …»Construcción numero 7: grúa flotante de 80 toneladas.
Tipo de grúa: de brazo fijo; velocidad de elevación con 80 toneladas: 1,26 metros por minuto; velocidad de elevación con 60 toneladas: 1,69 metros por minuto; alcance libre con 80 toneladas: 10 metros; alcance libre con 60 toneladas: 14 metros; altura elevación sobre el mar con 80 toneladas: 22 metros; altura elevación sobre el mar con 60 toneladas: 25 metros; velocidad de elevación con 8 toneladas: 6 metros por minuto; dimensiones del pontón: 29 x 13 x 3,10 metros; desplazamiento en vació: 447 toneladas; calado medio en vació: 1,185 metros; motor principal: Diesel de 72 h.p.; alternador trifásico: 62 kw a 230 voltios; arqueo bruto: 566, 27 toneladas»…
Grúa de larguísima vida, que estuvo muchos años atracada en el puerto interior de valencia, frente al edificio de la aduana, y que se conserva parte de su maquinaria en los muelles de este puerto.

3 comentarios en “LA GRUA FLOTANTE DE 80 TONELADAS DEL PUERTO DE VALENCIA

  1. Esa grua flotante la construyo el ingeniero industrial Pastor Santamarina Labora, tengo algunos planos en mi poder por si alguien tiene interés en publicarlos. La grúa supuso un gran avance e innovación en los procesos del Puerto de Valencia

    1. Hola buenos días, soy estudiante de Ingeniería Mecánica en valencia, y para un proyecto estoy haciendo el diseño de esta grúa portuaria, debido a que comenta que tienes planos sobre dicha grúa, quería preguntarle si me los podría facilitar para poder hacer mi proyecto con mas exactitud.
      Un saludo.
      Gracias

  2. Buenos días:
    Mi nombre es Alberto y el comentario que le puedo indicar es el siguiente.
    Fué mi Padre D. José Torres Monfort, quien vendió esa construcción a la Junta de Obras del Puesto.
    Se construyó en Barcelona, por la firma que representaba mi padre, J. de Miquel. y obra en mi poder el catálogo de esa firma, donde aparecen las características y referencia de la misma.
    Muchas gracias y un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *