EL VAPOR RAMON MUMBRU Y LA COMPAÑIA S.A. DOMINGO MUMBRU

SOL NO AFEITADO, PRONTO ES AGUADO

John Taylor y John Sanderson eran armadores de buques veleros, un día deciden unir fuerzas y crean Taylor & Sanderson Steamship Co. Ltd., de Sunderland, cuyo primer vapor fue el UNIVERSAL, de 1.326 toneladas de registro. Taylor tenia otras compañías como John Taylor and Son, Shipbrokers y John Taylor Coal Exporter, evidentemente para la exportación de carbón.
Para 1.884 ya tienen 9 vapores y su tráfico es de la metrópoli inglesa a puertos del Mediterráneo.

Vapor RAMON MUMBRU. Foto de la revista CATALUNYA MARITIMA. Año 1919.JPG
Vapor RAMON MUMBRU. Foto de la revista CATALUNYA MARITIMA. Año 1919.JPG

En 1.899, están registrados con 10 vapores, y, ya han extendido su área de influencia a un tráfico tramp con Australia, Sud-America y las Indias Orientales. En 1.903, encargan su mejor buque, el CORONATION, de 3.920 toneladas de registro bruto, construido por los astilleros Short Brothers & Co. Limited, de Sunderland, que en sus gradas de Pallion, con el numero 294, lo botan el 20 de septiembre de 1.902, y lo entregan en enero del año siguiente.
En 1.913, el CORONATION embarranca en Ravenscar, Yorkshire, de donde puede ser rescatado. En 1.914, es vendido y renombrado CORALIE HORLOCK. Roots Web, pagina web de la que hemos extraído estos datos, es una curiosa y rigurosa fuente de información que tiene por objeto encontrar las raíces genealógicas de los apellidos, y al mismo tiempo, debido al efecto de las emigraciones, tiene interesantísimas colaboraciones y links a paginas aun mas interesantes.

Vapor RAMON MUMBRU en Barcelona. Fecha indeterminada. De la revista Navegación. Año 1919.jpg
Vapor RAMON MUMBRU en Barcelona. Fecha indeterminada. De la revista Navegación. Año 1919.jpg

Otra pagina de excelente contenido y rigor en la información es The Sunderland Site. Historia, datos, fotos e información sobre los buques construidos, por diferentes astilleros, en Sunderland. Imprescindible en nuestra biblioteca virtual. De ella continuamos ampliando datos sobre el buque: …”Construido para Taylor & Sanderson Steam Shipping Company, de Sunderland…
El 12 de enero de 1.913, al mando de Nicholas T. (Thomson) Phillips, en ruta desde Bremen a Sunderland en lastre, embarranco en Ravenscar durante una tormenta de nieve. (Ravenscar es una villa costera en el Norte de Yorkshire, al Sur de Whitby y 10 millas al Norte de Scarborough). La tripulación…llego a tierra sin asistencia….
Las rocas que habían penetrado en el casco fueron demolidas y este fue parcheado con 80 toneladas de cemento. Después de unos intentos fallidos, el buque fue puesto a flote en septiembre de 1.913, habiéndolo declarado sus aseguradores como Perdida Total Constructiva…

D. Domingo Mumbru. Foto de la revista CATALUNYA MARITIMA. Año 1920-1921.jpg
D. Domingo Mumbru. Foto de la revista CATALUNYA MARITIMA. Año 1920-1921.jpg

Presumiblemente el buque fue reconstruido ya que fue, en 1.914, vendido a Frederick W. Horlock, de Sunderland, mas probablemente de Mistley, Essex y fue renombrado CORALIE HORLOCK
En agosto de 1.914 es detenido en Hamburgo…
En 1.917 actúa como buque de transporte para la Marina Imperial Alemana y en enero de 1.918 es un buque blanco de submarinos…
Vendido en 1.919 a Domingo Mumbru S.A. de Barcelona, España y renombrado RAMON MUMBRU.
El 14 de junio de 1.921, en ruta de Genova a Barcelona, en lastre, sufre una explosión en un tanque de combustible y se le hace varar en Cabo Taillat. Reflotado, dos días después, el 6 de junio de 1.921, se incendia y hunde cerca de Cavalaire Bay. Ambos sitios situados al Este de Tolón”…
Debido a la fiebre de fletes de la Gran Guerra, como hemos visto repetidas veces, hace que nuestros armadores se lancen a una peligrosa expansión que a finales de la Gran Guerra todavía continua ya que el mercado todavía no muestra síntomas de cansancio. Domingo Mumbru S.A. tenía como Director en esos momentos a Ángel Bono, y como Subdirector a Joaquim Cussó. El viejo vapor DOMINGO MUMBRU, de 1.874, es vendido y se reciben el PEPITA MUMBRU y el CORALIE HORLOCK, al que se renombra como RAMON MUMBRU. Estamos en 1.919.
Enric García Domingo, en su excelente libro Hijos de Jose Taya S. en C. (1915-1926). El Miratge de la Gran Guerra, hace el siguiente comentario sobre la casa naviera. (Traducción del catalán): …”Si la guerra fue la razón de ser de las compañías de fortuna, lo que supuso para las empresas que ya eran operativas antes del verano de 1914, también es digno de comentar. Solamente dos ejemplos ilustrativos. La casa Domingo Mumbru había comenzado su actividad hacia 1890, como consignatario de pequeños vapores de cabotaje, y en 1910, llega a ser armador del vapor JOAQUIN MUMBRU (ex PUERTO RICO), que por cierto fue hundido el 31 de diciembre de 1917 por un submarino alemán. Fue este el primer buque de la matricula de Barcelona hundido durante la guerra. En una fecha indeterminada, hacia finales de 1918, la casa paso a ser Domingo Mumbru S.A. y aumento su flota con otros vapores como el RAMON MUMBRU, y más tarde el MARIA A. DE MUMBRU y el PEPITA MUMBRU. Esta empresa tuvo una carrera comparable a la de los Taya, si hemos de creer a Claudi Ametlla, cuando dice que –las fortunas de los Mumbru y de los Taya fueron especialmente ponderadas, no solo por su cuantía, sino principalmente por la rapidez en que fueron reunidas-

Joaquim Cusso. Sub Director de S.A. Domingo Mumbru. Foto de la revista CATALUNYA MARITIMA. Año 1920-1921.jpg
Joaquim Cusso. Sub Director de S.A. Domingo Mumbru. Foto de la revista CATALUNYA MARITIMA. Año 1920-1921.jpg

Pero la carrera de Mumbru llego más lejos en el tiempo, al menos hasta el estallido de la guerra civil, ya que en el verano de 1936 todavía tenia dos vapores en activo, el NORD y el SUD. Es probable que la actividad de los Mumbru continuase después de la guerra”…
Después de este excelente retrato de la compañía, volvamos con el buque. Con aparejo de goleta, de 3.920 toneladas de registro bruto y 2.476 de registro neto, sus características técnicas, como CORONATION, eran, según el Lloyd´s Register of Shipping: Año 1904-1905, las siguientes; …”Vapor a hélice con casco de acero; señal distintiva, TSVF; tipo, Spar Deck; 1 cubierta corrida; luz eléctrica; registro bruto, 3.920 toneladas; under deck, 3.676; registro neto, 2.476; clasificado como + 100 A1; construido por Short Brothers Ltd., de Sunderland; eslora entre perpendiculares, 366,0 pies; manga, 50.1 pies; puntal en bodega, 17,3 pies; maquina alternativa de triple expansión de 384 caballos nominales; diámetro de los cilindros, 26, 42 y 70 pulgadas ; carrera de los pistones, 48 pulgadas; presión de trabajo 180 libras, equivalentes a 12,62 kilos por centímetro cuadrado; 3 calderas; 9 hornos; superficie de parrilla, 247 pies cuadrados; superficie de calefacción, 6.125 pies cuadrados; maquinas construidas por J. Dickinson & Sons., de Sunderland; doble fondo celular con capacidad para 971 toneladas de lastre; fore Peak con capacidad para 79 toneladas de lastre; alter Peak con capacidad para 68 toneladas; 6 mamparos”…
Estupendo buque, cuya historia es más que breve como hemos visto. El 4 de Junio de 1.921 sufre una explosión, seguida de un fuego que lo destruye, y se hunde el día 6 de Junio. El diario La Vanguardia, en su edición de 7 de junio de 1921, daba así la noticia: …”Naufragio del vapor «RAMÓN MUMBRU»
To1ón, 6.- Un aerograma de la Comandancia de Marina dice quo el vapor español «RAMON MUMBRU» ha naufragado cerca del Cabo Pailmoi, en las proximidades de Saint Tropez, a causa de una vía de agua.-Havas.
Los tripulantes se han salvado. Marsella, 6. El vapor español «CABO VILLANO», ha traído a este puerto a los tripulantes del «RAMON MUMBRU» a bordo del cual ocurrió una explosión seguida dé incendio.- Havas.
Como ocurrió el siniestro. Tolón, 6.- Un aeroplano enviado por esta comandancia de Marina en auxilio del vapor español RAMON MUMBRU ha traído las siguientes noticias. El buque está hundido en la bahía de Cavalair, en un fondo de 25 metros.
El naufragio ocurrió de esta manera: primeramente se le abrió al barco una vía de agua, la cual al llegar a sus calderas, determinó la explosión de éstas, produciéndose acto seguido el incendio de la embarcación.
La tripulación del buque incendiado fue recogida por e! buque español «CABO VILANO», que navegaba en la misma dirección que el RAMON MUMBRU.
A bordo de este último, quedaron únicamente e! capitán y tres tripulantes, los cuales al ver que sus esfuerzos para apagar el incendio eran imponentes dirigieron el barco a la bahía de Cavalair, donde se hundió.-Havas”…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *