PIONEROS DEL CORREO AEREO

La web Fotos Antiguas de Mallorca esta gestionada por Lorenzo Miró, y es una ventana al pasado de Ses Illes. La vida en la isla estaba íntimamente ligada a la mar, pero también comenzaba a estarlo a los primeros intentos de comunicación aérea. En esta web encontraremos interesantísimas fotos, de gran calidad histórica, sobre ambos temas y podremos descubrir como era Mallorca antes del terrible castigo sufrido por la especulación urbanística. Recomendamos su inclusión en nuestra hemeroteca virtual.

El Savoia S-9 frente a la Estación Maritima de Barcelona. Toto de la revista CATALUNYA MARITIMA. Año 1920.jpg
El Savoia S-9 frente a la Estación Maritima de Barcelona. Toto de la revista CATALUNYA MARITIMA. Año 1920.jpg

Lucien Mamet, el 28 de Junio de 1.910 hizo el primer vuelo a las Islas Baleares, y aunque no es tema de este blog la navegación aérea, tiene mucho que ver con nuestra vida marítima el inicio de los servicios de correo aéreo desde Barcelona a Palma de Mallorca.
Ya hemos visto las quejas que recibían las autoridades en referencia a la descoordinación de horarios entre los trenes y los correos de la Isleña, que hacían que el este llegase con mucho mas retraso a destino que el debido al tiempo de navegación y operaciones de los barcos.
A principios de 1.914 se forma la Asociación de Navieros del Mediterráneo, cuyo presidente es Pere Garcías (casa Fabregas y Garcías). Su proyecto mas destacado en 1.920 es operar con hidroaviones Savoia S-9 un servicio de correos que una las dos capitales -195 km de recorrido- saliendo de Barcelona a las 0930 horas, en conexión con el rápido correo de Madrid y llegando a Palma en 45 minutos.
En Barcelona estaba basada una compañía llamada Talleres Hereter S.A. dirigida por Jorge Loring, esta compañía tenía una división aeronáutica y al mismo tiempo era agente general de Lignes Aeriennes Latecoere. Interesados en el proyecto, Talleres Hereter compra en Italia un Savoia S-9 y contrata los servicios de los pilotos Guido Janello y Umberto Guarnieri.
Según la Memoria de Obras del Puerto de Barcelona de 1.922, leemos: …”Correo Aéreo de las Baleares.
En 6 de Febrero del año 1.920, el Director Gerente de los Talleres Hereter S.A. solicito de la Junta la necesaria autorización para ocupar, durante unos meses, un espacio de la zona del frente del muelle de Cataluña, con objeto de construir un cobertizo para guardar y reparar los hidroplanos y demás aparatos destinados a las pruebas practicas, que de modo oficial debían realizarse para la organización de un servicio postal aéreo entre esta ciudad y la de Palma de Mallorca. Informada la petición por esta Dirección, resolvió la junta en 11 siguiente acceder a la misma mediante las oportunas condiciones. Los trabajos para levantar el cobertizo empezaron en 17 del propio Febrero y acabaron en 7 del siguiente Marzo”…

3 de abril de 1920. Puesta a flote del Savoia S-9. Foto de la revista IBERICA.JPG
3 de abril de 1920. Puesta a flote del Savoia S-9. Foto de la revista IBERICA.JPG

Al mismo tiempo en Palma de Mallorca, José Tous Ferrer, editor del Diario Ultima Hora, se muestra plenamente convencido del proyecto aéreo. Mientras tanto Guido Janello, en vuelo desde Sesto Calende, vía Milán y Marsella, llega a Barcelona el 15 de Febrero de 1.920 con el primer Savoia S-9.
Las pruebas comienzan el día 18 de Marzo de 1.920. Veamos a través de la Revista Iberica, de fecha 3 de Abril del año 1.920, como fue la inauguración: …”Inauguración del correo aéreo de Barcelona a Mallorca.
Fecha memorable será para la Isla Dorada la del 18 de Marzo de 1.920. Mallorca, que con sus otras hermanas menores forma el famoso archipiélago balear, se halla a solo 167 kilómetros de la península ibérica, y desde algunas citas de las montañas levantinas puede verse como surge del mar la hermosa isla, que ocupa envidiable posición en nuestro histórico Mediterráneo.
Cierto es que las comunicaciones marítimas han aumentado considerablemente en rapidez, y los vapores modernos efectúan hoy la travesía entre Barcelona y Palma de Mallorca en unas ocho horas, cuando hace poco mas de medio siglo se invertían en ella lo menos veinte; pero aun este tiempo se encuentra ya excesivo, y los aeroplanos han venido a reducirlo considerablemente.

Jorge Loring, Guido Janello y Jose Mª Co de Triola antes de su vuelo a Palma. Foto de la web FOTOS ANTIGUAS DE MALLORCA. Nuestro agradecimiento.JPG
Jorge Loring, Guido Janello y Jose Mª Co de Triola antes de su vuelo a Palma. Foto de la web FOTOS ANTIGUAS DE MALLORCA. Nuestro agradecimiento.JPG

A la casa Talleres Hereter le corresponde la gloria de haber inaugurado este servicio. En la fecha que hemos indicado, se reunieron en el muelle de Cataluña, en cuyo extremo se ha construido un espacioso hangar, grandísimo numero de invitados, entre los que se contaban las principales autoridades de Barcelona.
El aparato, en que debía efectuarse esta primera travesía, es el hidroavión Hereter-Savoia S-9, con capacidad para cinco plazas, que puede elevar 600 kg de carga útil. Un motor Fiat de seis cilindros y 280 caballos de fuerza, puede comunicarle una velocidad máxima de 190 km/h. Lo tripularon en este primer viaje el piloto Sr. Guido Janello, teniente de la real Marina Italiana, el director técnico de los talleres Hereter, señor Loring, y el director del Sindicato de periodistas deportivos señor Co de Criola. El aparato condujo varios paquetes de periódicos, correspondencia oficial y un mensaje de la prensa barcelonesa a la mallorquina.
A las 1130 emprendió el hidroavión su rumbo hacia Mallorca, donde aterrizo a las 1243, habiendo por consiguiente empleado en la travesía 1 hora y 13 minutos. En los muelles de Palma esperaban las autoridades y muchedumbre de curiosos, que tributaron a los aviadores un entusiástico recibimiento.
A las 1455 emprendió el S-9 su viaje de regreso, trayendo diarios de Mallorca y cartas de autoridades, contestación a las recibidas: a las 1647 aterrizo felizmente en Barcelona. En el viaje de ida y vuelta empleo, pues, el hidroavión, poco mas de tres horas.

En el momento del despegue desde Barcelona. Foto de la web FOTOS ANTIGUAS DE MALLORCA. Nuestro agradecimiento.JPG
En el momento del despegue desde Barcelona. Foto de la web FOTOS ANTIGUAS DE MALLORCA. Nuestro agradecimiento.JPG

Además de este servicio que tantas ventajas puede reportar al público por su rapidez, se ha de inaugurar el correo aéreo postal entre Barcelona, Alicante y Málaga por los aeroplanos de Latecoere, que será ahora trisemanal.
Aparte de estos servicios cuya base es la capital catalana, España contara pronto con otro servicio postal y de viajeros, que establece la sociedad denominada Franco-Bilbaína, entre Bilbao-San Sebastian-Biarritz-Bayona. El viaje se efectuara todo el por la costa, que en opinión de los aviadores reúne excelentes condiciones para el descenso, dadas las numerosas bahías de su litoral, donde en caso de temporal u otro peligro podrán retirarse con toda seguridad los aviones.
El ministro de Hacienda, por R.O. publicada en la Gaceta de 22 de Marzo, ha dispuesto que por la Fabrica del Timbre, se proceda a la emisión de sellos especiales para el franqueo de la correspondencia que circule por el correo aéreo”…
El 3 de Abril, durante el segundo viaje, Humberto Guarnieri tuvo un accidente, no obstante lo cual siguieron las pruebas durante todo el año, y el 18 de Febrero de 1.921, cumplido ya el plazo de la concesión portuaria, Talleres Hereter se retira del negocio y los terrenos se conceden a la Escuela Oficial de Aeronáutica Naval.
El relevo lo toma la Compañía Aeromarítima Mallorquina S.A., o Camsa, que establece en el muelle de Poniente unos pequeños cobertizos para dar el servicio. Pero esto, junto a la escuela de la Aeronaval y el servicio de la compañía Franco Bilbaína los estudiaremos en futuros posts.
Nota importante: Este artículo esta basado en información extraída de la espléndida pagina web Europeanairlines.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *