Tiempo después, en la hermosa ciudad, su autoridad portuaria recibe de la casa constructora F. Schichau una avanzada draga de succión con cantara, originariamente destinada a Rusia, construida en 1.921, y recepciónada en 1.923, bautizada CONSULADO DE BILBAO.

Referente a la draga, y desde la Revista de Obras Publicas: Año 1.923, num.71, Tomo I , pags. 183 y 184, transcribimos íntegramente el estudio técnico de la citada unidad: …»Draga de Succión sistema Fruehling, CONSULADO DE BILBAO, adquirida por la junta de Obras del Puerto de Bilbao.
Del día 9 al 18 del pasado mes de Julio se verificaron en el puerto de Bilbao las pruebas de la draga de succión sistema «Fruehling», que la Junta de Obras del Puerto de Bilbao ha comprado a la casa F. Schichau, de Elbing, que posee uno de los astilleros mas importantes de Alemania.
Las características mas importantes de dicha draga son: eslora, 57,90 metros; manga, 10,82; puntal, 4,70; capacidad de la cantara, 600 metros cúbicos; carga máxima, 1.000 toneladas; calado máximo, 4 metros; profundidad de dragado, 15 metros.
Clase de construcción, la mas elevada del Lloyd Alemán para dragas.
Como se ha indicado, esta draga ha sido construida de conformidad con las prescripciones del sistema «Fruehling», y especialmente concebido para efectuar dragados en fango; y como además esta provista de todos los adelantos modernos conocidos en la técnica del dragado de arenas, resulta el tipo representado por la draga CONSULADO DE BILBAO especialmente adecuada para los trabajos en los puertos, tanto para efectuar dragados en fangos como en arenas,
Es de advertir que las dragas del sistema Fruehling están dispuestas para dragar en marcha; es decir, sin necesidad de que queden fondeadas sobre el terreno a dragar con lo que se aprovecha la misma propulsión del buque para aumentar el rendimiento del trabajo.
A este efecto, disponen en la popa y en el eje un tubo, que desciende en forma inversa de las demás dragas de succión, en cuya extremidad inferior se dispone de una especie de enorme rastra o cabeza dragadora, cuya boca y borde cortante puede variar de posición con relación al tubo, según la resistencia del terreno y la profundidad a dragar.

Además para aumentar el rendimiento útil de la cabeza o rastra tragadora se disponen varios chorros de agua a presión de los que unos tienden a facilitar el desgarre del terreno, anulando la subpresíón o vació que se forma entre la capa de terreno que se desgarra y la inferior, y los otros lanzan agua, que hace el efecto de engrase , para facilitar la circulación de los materiales por el tubo aspirador.
En cuanto a la cantara, se divide en varios compartimentos, que pueden ser vaciados, bien por el fondo, por medio de compuertas movidas por prensas hidráulicas, bien lanzando los productos al exterior, por medio de bombas aspiradoras para lo que se dispone en las cantaras de una instalación especial, sistema «Fruehling», que facilita grandemente una rápida aspiración de los productos de las cantaras en forma que pueden ser lanzados fuera del barco los 600 metros cúbicos en diez minutos.
Es de notar que la draga esta dispuesta para lanzar a 400 metros de distancia los productos dragados directamente o mediante la absorción de la cantara, con objeto de poder emplearla en el relleno de terrenos bajos, operación que habrá de tener interés para el relleno de las vegas bajas de Deusto, Baracaldo, Erandio, Lejona y Las Arenas.
Segundo. Que la potencia, de 1.000 caballos, se consigue con cuatro maquinas de 250, de las que dos a dos actúan sobre una hélice y una bomba, pero pudiendo actuar las cuatro sobre las hélices cuando se quiere alcanzar velocidades de diez millas con la draga cargada.

Después de verificarse en Alemania las pruebas a satisfacción de la Comisión receptora zarpo la draga, el 26 de Junio, del puerto de Pitiau, en el mar Báltico, para Bilbao, donde arribo, después de un feliz viaje, el día 4 de Julio, después de preparada la draga para el trabajo, y verificadas en el rió Nervión, con éxito brillante las pruebas estipuladas, la Junta de Obras del Puerto de Bilbao efectuó la recepción definitiva el día 19 de julio, esperando que el buque prestara servicios de extraordinaria utilidad en la conservación de este importantísimo puerto»…
Firma el articulo L.C.
También encontramos jugosa información sobre la draga en el libro Memoria que Manifiesta el Estado y Progreso de las Obras de Mejora de la Ría y Puerto de Bilbao y Relación de Ingresos y Gastos Durante el Año de 1.923, editado por la Junta de Obras del Puerto de Bilbao e impreso por la Imprenta y Litografía de Emeterio Verdes y Achirica, en el año 1.924. Veamos: …»Adquisición de la draga de succión CONSULADO DE BILBAO.
La adquisición de potentes trenes de dragado, que vengan a satisfacer los naturales deseos de aumentar los calados del puerto, sobrepasando su potencia a los aterramientos del río, constituye una de las aspiraciones de la Junta, acuciada por la tendencia de los constructores navales de aumentar las dimensiones de los buques, y a este fin se consignan algunas partidas en los planes mencionados al comienzo de esta Memoria.
Para satisfacer en parte aquel deseo, se remitió a la Superioridad un presupuesto de adquisición de una draga de succión, más potente que la BILBAO, que fue aprobado por R. O. de 12 de Octubre de 1918.
Celebrado un concurso, no asistió ningún concursante que cumpliera las condiciones que la Junta pedía, habiéndose elevado los precios a cantidades muy importantes, por el encarecimiento enorme de las construcciones navales.
En vista de ello la Superioridad autorizó a la Junta, por R. O. de 29 de Agosto de 1919, para adquirir, por gestión directa, una draga que satisficiera sus deseos; y teniendo noticias dé que la casa alemana «F. Schichau» poseía en el canal de Kiel dragas en venta, la Junta encargó a la Dirección que suscribe, en el verano de 1920, un reconocimiento de las mismas.
Por dificultades de orden internacional y otras circunstancias que no precisa detallar, hubo que desistir de su adquisición.
Así las cosas, a fines del año 1922, estimando la Junta que había llegado el momento oportuno, anunció la admisión de propuestas de dragas nuevas o usadas que satisficieran los deseos de la misma, concediendo un plazo de admisión hasta el 10 de Marzo de 1923.
El resultado de este concurso fue la adjudicación de una draga nueva ya construida, bajo la patente alemana «Früehling» por la referida casa «F. Schichau», de Elbing (Alemania), por ser la propuesta más ventajosa de todas las presentadas.
Esta draga, inscripta con el nombre de CONSULADO DE BILBAO, y una vez efectuadas satisfactoriamente las pruebas en el Abra de Bilbao, durante la segunda decena de Julio, viene realizando un excelente servicio, tanto por su capacidad dragadora, como por la profundidad a que puede dragar, que es de 15 metros.
Las características principales de esta draga son: Datos generales; Eslora entre perpendiculares, 57,905 metros; manga, 10,82 id.; puntal medio al costado, 4,70 id.; Calado medio cargado con 1.000 toneladas de productos dragados y 73 toneladas de carbón y agua, 4,00 id.; capacidad en las cantaras, 600,00 metros cúbicos; desplazamiento, 2.000,00 tons.; velocidad media por hora, 10,00 millas; profundidad máxima de dragado, 15,00 metros; capacidad dragadora por hora, de 1.400 a 1.600 metros cúbicos de fango.
Maquinaría: 4 máquinas verticales Compound de 250 HP. cada una, con doble expansión de 180 a 190 revoluciones por minuto.
Calderas: 2 tubulares con retorno de llama, provista cada una de tres hogares, con presión de trabajo de 10 kgs. por centímetro cuadrado.
Esta draga está dispuesta para efectuar las operaciones siguientes:
1.-Dragar a sus cantaras y transportar los productos dragados para después descargarlos por las compuertas desfondo.
2.- Dragar del fondo e impulsar directamente al exterior por el tubo dispuesto al efecto, sin que los productos pasen por sus cantaras.
3.- Aspirar los productos depositados en sus cantaras e impulsarlos al exterior, bien sea a tierra o a otros gánguiles abarloados a ella.
La evacuación de la cántara por medio de las bombas puede efectuarse a la distancia de 400 metros y a una altura de 7 metros sobre el nivel del agua.
El precio de la draga, incluyendo los gastos efectuados para la recepción de la misma en Elbing, los de abanderamiento y recepción en Bilbao y el importe del material de reserva adquirido, ha ascendido a 1.301.903,02 pesetas»…
Como ya hemos mencionado también y leemos en la misma memoria: …»Ya se indicó en la Memoria anterior que por Real orden de 27 de Diciembre de 1922 fue aprobada la rescisión de la contrata, que había sido previamente planteada como consecuencia de la marcha irregular de los trabajos, en lo que influyeron diferentes causas.
Como resultado de dicha rescisión se presentó el 26 de Junio de 1923, a la sanción superior la Liquidación de las obras, que fue aprobada por Real orden de 28 de Noviembre de 1923. Con arreglo a ella pasaron a formar parte del material de la Junta, una trituradora Lobnitz, una gabarra con dos excavadores Priestman y algún material de reserva»…
Este refuerzo considerable de las capacidades de la Junta del Puerto tenia las siguientes características: …»Trituradora de rocas.- La embarcación fue construida en 1910 por los Sres. Hijos de A. Cortadi y tiene las dimensiones siguientes: Eslora, 23,50 m.; manga, 9,00 metros; puntal, 2,45 metros; tonelaje neto, 116,80 tons.
Constituye una fuerte embarcación, dotada de servicios auxiliares para personal y maniobras y sobre ella se disponen los elementos que constituyen la trituradora, a saber: caldera, máquina Lobnitz patentada para elevar y descender rápidamente la barra-pilón, tornos de maniobra, que facilitan el avance y mariposeo casi matemáticos, con objeto de precisar los ataques de la barra-pilón al caer sobre la roca, trípode formado por vigas en cajón para suspensión de la barra, guías para ésta, barra-pilón de 10 tons. y elementos accesorios.
Excavadores.- La embarcación fue construida en 1917, en los mismos talleres, y tiene las dimensiones siguientes: Eslora, 32,50 m.; manga, 7,30 metros; puntal, 2,50 metros.
El casco es de chapa de 8 m/m. de espesor y las cuadernas están separadas 50 c/m. una de otra, lo cual le da gran robustez.
Sobre esta embarcación se disponen dos dragas de valvas Priestman, una del tipo CC de 23 toneladas de peso propio y otra del tipo DD de 27 toneladas, constituidas por caldera, máquina de vapor, pluma, transmisiones y valvas de maniobra, con cadena y cable para el izado y arriado y para la apertura y cierre de las valvas, sistema que se caracteriza por su resistencia y seguridad.
Barra-pilón de 13 toneladas.- Esta barra-pilón fue alargada por la Fábrica Nacional de Trubia y tiene por objeto servir como reserva y prestarse a los trabajos en las grandes profundidades.
Hecha la valoración, en forma sancionada por la Superioridad, arrojó el siguiente resultado: Triturador Lobnítz, 321.097,48 pesetas; Excavadores, 211.740,00 id.; Barra-pilón, 19.500,00 id.; total, 552.337,48 pesetas»…
Esta aclaradora exposición la remata la Memoria con una anotación sobre los trabajos titulada Dragado por Administración para la Conservación del Cauce de la Ria, en el que cita la situación y trabajos de todos y cada uno de los medios disponibles en 1.923: …»Para este servicio tiene la Junta el material siguiente: 1.° La draga de rosario AXPE con sus dos gánguiles de vapor NERVION y VIZCAYA, tren que viene funcionando desde Mayo de 1885. Ordinariamente draga la parte alta de la ría, comprendida entre el puente del Arenal y la desembocadura del Cadagua, haciendo excepcionalmente algún trabajo especial en el resto de la ría.
2.° La draga-ganguil de succión denominada BILBAO, que está en servicio desde Septiembre de 1891 y que trabajaba en la parte más baja de la ría, o sea, en el trozo comprendido desde la desembocadura del Udondo hasta la cabeza del muelle de la Benedicta, en todo el trayecto frente al muelle de hierro de Portugalete y su prolongación, en el Abra, y en general donde domine el terreno arenoso, pero que en el presente año ha estado parada.
3.° La draga de rosario ESPAÑA, que con sus dos vapores-gánguiles PORTUGALETE y ALGORTA, empezó a trabajar en el mes de Agosto de 1907 y, por lo general, funciona en la mitad inferior de la ría, desde la desembocadura del Cadagua hasta el arranque del muelle de Portugalete, donde se han encontrado gran cantidad de cantos muy crecidos procedentes del mar.
4.° La draga-ganguil de succión CONSULADO DE BILBAO, sistema Frühling, adquirida últimamente y de la que se dan noticias en el capítulo correspondiente.
5.° El excavador Priestman, que se emplea a veces aguas arriba del puente del Arenal, donde no pueden pasar las dragas de rosario y gánguiles para extraer la grava y canto rodado que allí se deposita, con lo que se atiende al servicio de navegación de las gabarras; pero que más generalmente draga a pique de los muelles, y en general en las zonas donde no alcanza el rosario de las dragas.
La draga ESPAÑA con sus dos gánguiles comenzó el año estando en el taller de la Junta en reparación, complementaria de la efectuada por los Astilleros del Nervión al finalizarse el año anterior»…
Como complemento de Información técnica referente a la draga CONSULADO DE BILBAO, decir que su eslora total era de 51,24 metros. Su vida operacional la paso en la ría citada, hasta que en los años cuarenta fue enviada al puerto de Huelva, y por fin en 1.961, es enviada a Santander donde se le da el nombre de CONSULADO.