GIBEL TARIK

Gibraltar es la deformación de la palabra Gibel Tarik, que significa montaña de Tarik, famoso líder Árabe.Este nombre se lo dio el jeque Taik-Ibn-Zeyad, cuando piso la roca por primera vez el 30 de Abril del año 711. En tiempos de los clásicos, la montaña fue llamada Mons Calpe, que junto a Mons Abyla, al otro lado del estrecho cerca de Ceuta, se decía eran los pilares de Hércules, el fin del océano conocido, donde el mar y el cielo se separaban.
El primer GIBEL TARIK. Del libro Bland Gibraltar.JPG
El primer GIBEL TARIK. Del libro Bland Gibraltar.JPG

El primer vapor de pasaje que tuvo la Bland Line, liderada ahora por John, hijo de Marcus Horatio Bland fallecido el 2 de Diciembre de 1.882, se bautizo con el nombre de GIBEL TARIK, iniciando una tradición que mantendría la compañía prácticamente durante toda su vida, la de usar el prefijo Gibel en el nombre de sus buques.

Este carguero mixto fue ordenado por la Compañía ante el aumento del comercio con Tanger y las oportunidades de comerciar con otros puertos de la costa Norte, como Melilla, Tetuan o Ceuta, y con algunos del Atlántico, como Larache.
Del libro Bland Gibraltar, de Graeme Somner, publicado por la World Ship Society, Kendal LA9 7LT en 1.981, traducimos y condensamos los siguientes apuntes: …»Con el comercio a Tanger en aumento, hubo la necesidad de construir un vapor con la disponibilidad para transportar pasajeros y carga , no solamente a este puerto, sino a otros en Marruecos en donde comenzaba a despuntar el comercio con otros países. Se contrato pues, un pequeño vapor de dos ejes y casco de acero de mas de 200 toneladas, y en Diciembre de 1.884, el primer vapor de pasajeros de la Compañía, con el nombre de GIBEL TARIK fue botado en el Tyne, siendo el precursor del uso en buques de este prefijo. El GIBEL TARIK zarpo de South Shields el 22 de Enero de 1.885, llegando a Gibraltar el 31 de Enero, siendo inmediatamente puesto en servicio en la linea de Marruecos, uniendo Gibraltar con Ceuta, Tetuan, Melilla y Larache…
Por las condiciones rutinarias que los buques tenían que soportar en este servicio, no era inusual frecuentes retrasos debido a condiciones de la mar, o a daños sufridos por los buques debido a intentar cruzar las barras hasta los llamados «anclajes protegidos». Incluso Tanger era un problema debido a la inestabilidad del canal de entrada al puerto, y en Junio de 1.888, la Compañía pensó seriamente en la posibilidad de cambiar el Gibel Tarik, por otro barco mas adaptado a este puerto.Como no se disponía de el, el GIBEL TARIK continuo sufriendo regulares varadas en varios puertos como parte de su vida -siendo el de mas gravedad el de Febrero de 1.891, cuando varo en Tanger, necesitando reparar en Cádiz, y estando tres meses fuera de servicio»…
La tripulación del GIBEL TARIK alrededor de 1890. Del libro Bland Gibraltar.JPG
La tripulación del GIBEL TARIK alrededor de 1890. Del libro Bland Gibraltar.JPG

Su vida operacional transcurrió siempre en las mismas aguas, y solo en 1.924 se vio alterada con un incidente que relatamos según apunte del mismo libro: …»El 6 de Marzo de 1.924, el GIBEL TARIK fue parado y abordado por un cañonero español a la altura de Cabo Tres Forcas, cuando se aproximaba a Melilla desde Gibraltar, y se le ordeno proceder a Ceuta. Fue retenido cinco días y después se le permitio proseguir su viaje sin mas explicaciones. Seguramente las autoridades españolas sospechaban que llevaba armas y provisiones a las tribus rebeldes del Marruecos español»…

A principios de 1.930 fue vendido a intereses italianos, concretamente a Virgilio de Micheli , en Genova, por 650 libras y usado como pontón.
Del mismo libro extraemos sus características técnicas:
…»Botado en Diciembre de 1.884 por Sir W.G. Armstrong, Mitchell & Co. Ltd, Newcastle.
228 toneladas de registro bruto; 123 de registro neto; 135 pies de eslora; 22 de manga; 10 de puntal; maquina de vapor compound 2×2 cilindros construida por Wallsend Slipway Co . Ltd, Newcastle con 100 nhp; 12 nudos.

Un comentario en “GIBEL TARIK

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *