EL VAPOR ISIDORO PONS, DESPUES TARLAC

El vapor ISIDORO PONS estaba bautizado así en honor del que fue uno de los principales hombres de confianza de la saga de los López. Para resumir su biografía, recurrimos al libro Els Presidents de la Junta D´Obres del Port de Barcelona, escrito por Jaume Fabre y por Josep Maria Huertas (ISBN: 84-7782-254-9), editado por la Autoritat Portuaria de Barcelona en el año 1.993, del que traducimos y condensamos: …”Isidor Pons i Roura fue sucesor de Josep Amell en la presidencia. El suyo fue un mandato breve, de poco más de un año, desde la primavera de 1880 hasta el verano de 1.881. La Junta de Obras del Puerto no ha conservado los libros de actas del siglo pasado, y las Memorias impresas, que si que se conservan, no hacen ninguna referencia a los cambios en la organización interna de la junta, sino nada más que al desarrollo técnico de las obras y a su costo económico. No hay tampoco, en los archivos del puerto ni en ningún otro archivo barcelonés documentación que permita precisar con exactitud el momento en que Amell dejo la Presidencia en manos de Pons. Es cierto, pero, que en julio de 1.880 Pons ya era Presidente, pues su firma aparece al pie de un documento con esta fecha en la Memoria de la Junta de Obras del año correspondiente. Con el mismo sistema se puede deducir que el 20 de abril de 1.881 todavía lo era.. Su nombramiento, entonces, debió producirse en los seis primeros años de 1.880 (posiblemente en el mismo febrero en que entro su antecesor) y su cese en mayo o junio de 1881,ya que en julio de 1881, su sucesor Francesc Taulina, ya firmaba un documento.

Retrato de Isidor Pons. Del libro ELS PRESIDENTS DE LA JUNTA DOBRES DEL PORT DE BARCELONA.jpg
Retrato de Isidor Pons. Del libro ELS PRESIDENTS DE LA JUNTA DOBRES DEL PORT DE BARCELONA.jpg

Según la nota necrologica que publico el Diario de Barcelona cuando murió, había estado el jefe “de unas importantes casas de comercio de esta ciudad.”
Dice que su carrera comenzó «con su acertada gestión en la casa de don José Maria Serra, que cambió luego este nombre por la razón social José Maria Serra e hijo cuando el señor Pons, casado con una de la hijas de aquel comerciante, entró a formar parte de su casa de comercio». Dice también que «era muy conocido en los círculos financieros».
Un financiero de primera fila. Pertenecía al Consejo de Administración del banco Hispano Colonial, la Trasatlántica, el Banco de Barcelona y la Compañía General de Tabacos de Filipinas, todas del grupo de los López. Lo confirma la necrologica del Diario de Barcelona: «Figuró en las juntas de administración de distintas sociedades mercantiles y de crédito, entre ellas el Banco de Barcelona y el Banco Hispano-Colonial, siendo actualmente uno de los directores de la primera de las mencionadas.»
De la Compañía General de Tabacos de Filipinas fue vice-presidente desde su fundación en 1.881, hasta el 1.885, y después, consejero hasta su muerte en 1.889. Durante los nueve últimos años lo acompaño en el Consejo de Administración de la empresa su hijo Alexandre M. Pons. Isidor Pons participo en representación del Banco Hispano-Colonial y como apoderado de la Banque du Paris et des Pays Bas, en el acto de constitución de la Compañía el 26 de noviembre de 1.881, delante del notario de Barcelona Lluis G. Soler, acompañando a Antonio López y López, en nombre propio, y a Josep Carreras i Xuriach, con poderes de la Sociedad General de Crédito Mobiliario Español, domiciliada en Madrid.
De la Compañía General de Tabacos de Filipinas fue también consejero, desde la fundación hasta su muerte, Manuel Girona.
Fue máximo representante en Barcelona de la Trasatlántica, igual que años mas tarde lo fueron otras personas que ocuparon también la presidencia de la Junta de Obras del Puerto, como su hijo Alexandre M. Pons o también Ferrer i Puig.
El 15 de marzo de 1.876 participo en una reunión de navieros y consignatarios de buques de altura, celebrada en la Llotja de Mar, con el objeto de constituir una asociación que defendiese «los intereses generales del comercio marítimo».

Foto del vapor ISIDORO PONS, posiblemente en los muelles de Lal-Loc. Del libro LA COMPAÑÍA GENERAL DE TABACOS DE FILIPINAS. 1881-1981.jpg
Foto del vapor ISIDORO PONS, posiblemente en los muelles de Lal-Loc. Del libro LA COMPAÑÍA GENERAL DE TABACOS DE FILIPINAS. 1881-1981.jpg

Isidoro Pons fue nombrado por unanimidad presidente de la junta directiva, en la cual estaba acompañado por Frederic Nicolau, tesorero, y como vocales estaban Joan Jover i Serra, Ramon Riudor, Joaquim Gurri, Jaume Moré i Bosch y Eugeni Estasen.
Fue nombrado director del Banco de Barcelona en 1882, es decir, nada mas dejar el puerto y participar en la fundación de la Compañía General de Tabacos de Filipinas como representante del Hispano-Colonial, y lo fue hasta 1.889. La relación entre los dos bancos no podía ser mas clara. El alma del Banco de Barcelona, creado en 1.844, fue Manuel Girona, también presente en la Compañía General de Tabacos de Filipinas.
Alejado de la política activa, su breve paso por la Junta de Obras del Puerto no dejo huella. En octubre de 1.880, cuando el era presidente, se hizo una visita a las encalladas obras del puerto por parte del ministro de Fomento y el Director General de Obras Publicas, y el 9 de abril de 1881 la dirección general de Obras Públicas autorizo al puerto a hacer «ensayos de luz eléctrica» de cara a implantarlo en los muelles, aunque temporalmente se mantuvo un alumbrado mixto de electricidad y gas. Aquel mismo año se habían puesto las primeras farolas con luz eléctrica en la ciudad.
Isidoro Pons murió el 6 de septiembre de 1.889, en su casa de Sarria conocida como Can Mora, donde después viviria su hijo Alexandre, quien estuvo presente en los mismo consejos de administración que el y que también presidio la Junta de Obras del Puerto. Llevaba muchos años enfermo y en los últimos prácticamente había perdido la vista. Su funeral se hizo en la iglesia de Betlem.

Almacenes Generales de Lal-Loc. Salón de aforo del tabaco. Del libro LA COMPAÑÍA GENERAL DE TABACOS DE FILIPINAS. 1881-1981.JPG
Almacenes Generales de Lal-Loc. Salón de aforo del tabaco. Del libro LA COMPAÑÍA GENERAL DE TABACOS DE FILIPINAS. 1881-1981.JPG

Según define muy bien la nota necrologica del Diario de Barcelona “vivió alejado de la política militante pero no oculto nunca sus opiniones conservadoras”. Era Caballero de Gran Cruz de la Real y Americana Orden de Isabel la Católica”…
En artículos anteriores ya hemos visto que el servicio de conducciones fluviales permitía el acopio de materiales, principalmente fardas de tabaco, desde los almacenes locales hasta los generales de Lal-Loc, en la desembocadura del Rio Grande. También hemos visto el proceso que siguió la Compañía General de Tabacos de Filipinas, en estrecha unión con la Compañía Trasatlántica de Barcelona, para el transporte desde la colonia hasta la metrópoli de estas mercancías. El cabotaje entre Lal-Loc y Manila, se contrato en principio con la casa Olano & Larrinaga de Manila (las empresas vascas tenían un gran peso en el cabotaje filipino). El sucesivo incremento en el volumen de estas mercancías, unido a la diversificación en su procedencia y algunas especiales dificultades orográficas -barra de Aparri- hicieron que la Compañía decidiese la creación de una flota de cabotaje para sus propios servicios, una de cuyas primeras unidades fue el ISIDORO PONS, construido en los astilleros de Matagorda, Cádiz, en 1.895.
De la Revista de Navegación y Comercio, Año 1.895, en sus pags. 491 a 495, y como extracto del Boletin de la Compañia Trasatlantica, condensamos y transcribimos un artículo titulado “El Nuevo Vapor ISIDORO PONS”: …”El día 24 del actual fue botado al agua en Cádiz el nuevo buque que ha construido la Compañía Trasatlántica, en la factoría naval de Matagorda, y que lleva el nombre de ISIDORO PONS.
De los relatos que de la fiesta ha hecho la prensa gaditana, extractamos y publicarnos a continuación los siguientes párrafos que dan perfecta idea de la importancia del suceso.
Dice La Dinastía: Ayer se escribió en la factoría de la Trasatlántica una gloriosa pagina en el voluminoso libro de la industria naval gaditana, con la botadura del ISIDORO PONS, buque construido en aquel astillero, gracias al patriotismo y a la poderosa iniciativa del Exmo. Sr. Marques de Comillas dignamente secundado en Cádiz por unos jefes expertos e ilustrados y por un personal inteligentísimo.
Cerca de las doce salio del muelle el vaporcito auxiliar donde iban a Matagorda los jefes de la Compañía…
Entre el taller de herreros de ribera y la grada se habla levantado un pequeño y elegante altar, donde se veía una imagen de Nuestra Sra. del Carmen que perteneció al VIZCAYA, que como se sabe naufrago hace algunos años en su viaje desde la Habana a Nueva York….
Antes de la una subieron a bordo del nuevo buque el Capitán del dique Sr. D. Juan Pía y los operarios necesarios, comenzando los preparativos para el lanzamiento…
Libre de puntales el barco, los operarios José Pavón y Guillermo Lavi a la orden del ingeniero D. Toribio Gil, hicieron funcionar la maquina hidráulica, y en el mismo instante, sin tardar ni un segundo, el buque se deslizo majestuoso por la grada hundiendo por primera vez su quilla en la mar…
El barco cayó al agua a las dos menos veinte de la tarde.
He aquí algunos datos técnicos del nuevo buque de la compañía: Eslora, 66m,55; Manga .9m,72; Puntal 5,65 ; Tonelaje para carga, 1.450 toneladas; Material, acero Siemens ; Maquina de triple expansión, cilindros de 406 mm, 682 mm, 1.092 mm, curso 838 mm ;Hélice de bronce; Aparejo de goleta”…
En junio de 1896 el buque partia hacia Filipinas. Lo acredita el diario El Guadalete: periódico político y literario, Año XLII, Número 12364, edición de 28 de junio de 1896, que cita: …”El vapor ISIDORO PONS que acaba de construirse en el Astillero de la Compañía Trasatlantica marchara el dia 30 para Filipina, en donde prestara servicio a la Compañía General de tabacos, que lo ha adquirido de la Trasatlantica”…
La primera noticia que tenemos sobre su labor de cabotaje en Filipinas, la da el diario La Opinio: diario político de avisos y noticias, Año XXIII, Número 21, en su edición de 24 de enero de 1897, que cita: …”El Heraldo ha recibido despachos de Manila en los que se dice que hoy eran esperados en aquella capital los voluntarios de Ilocos y Cagayan, transportados a bordo del vapor ISIDORO PONS”…
En fecha indeterminada, para nuestro conocimiento, pasa a la Compañía Marítima, de Manila, tomando el nombre de TARLAC, y según el Lloyd´s Register of Shipping: Año 1904-1905, sus características técnicas eran las siguientes: …”Vapor a hélice con casco de acero; ex ISIDORO PONS; luz eléctrica; 1 cubierta corrida; 2 mamparos transversales; registro bruto, 967 toneladas; registro neto, 525 toneladas; construido en 1895; eslora entre perpendiculares, 209,9 pies; manga, 31,9 pies; puntal en bodega, 18,5 pies; matricula de Manila, bandera de Estados Unidos; maquina alternativa de triple expansión; diámetro de los cilindros, 16, 27 y 43 pulgadas; carrera de los pistones, 33 pulgadas; presión de trabajo, 99 libras; potencia nominal, 105 caballos; maquinas construidas por la Soc. Arsenal Civil, de Barcelona”…
El 18 de abril de 1900, el TARLAC estuvo a punto de ser hundido por el cañonero americano MINDORO (un ex buque de la Armada) al ser confundido por este con un buque filibustero. En el New York Times, edicion de 28 de mayo de 1900 esta la historia completa.
Es posible(¿?) que solo fuese fletado a la Compañía Marítima, ya que después paso a ser de nuevo el ISIDORO PONS.
El buque se mantuvo operacional en el cabotaje de Filipinas y, el 21 de junio de 1.936, transportando carga y pasaje de Manila a Aparri, embarranco en la costa de Zambales y se hundió en la mar, ya bajo bandera americana debido a las disposiciones legales sobre cabotaje vigentes en la ex-colonia.
Según el Chester Times, edición de 21 de julio de 1936: …” Tha interisland steamer ISIDORO PONS carrying 43 passengers sent out an urgent call for assistance early today. Radio Corporation of America reported the message was not completed The brief call reported the 553 ton vessel foundering in rough weather. The ship was off the Zambales coast near RCA reported the ship was commanded by Captain Pedro Roses”…
Como complemento añadir que la potencia de la maquina era de 105 nhp y el registro bruto de 1.027 toneladas. El citado erróneamente tonelaje para carga del periodista, debe ser tomado supuestamente como desplazamiento en carga.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *