Alfonso XIII dijo: …»Los Ybarra son quizá los mejores navieros de España, pero de lo que realmente entienden es de caballos»…
Los mejores navieros que ha habido en nuestro Estado fueron vascos, por concepto y estructura, por tradición y objetivos, y por disponer, en exclusividad, de la única área geográfica en donde el tejido industrial y económico cuajo de la manera correspondiente a los tiempos que corrían. Todo hay que decirlo, con un pequeño retraso. Además tenían relación y conexiones consolidadas con el gran Imperio Británico, extraordinario bastión tecnológico y comercial de la época. Era la pequeña Inglaterra.
Uno de los mejores fue D. Felix de Abasolo. Veamos un pequeño apunte de la revista El Mundo Naval Ilustrado: Núm. 10, edición de 20 de Abril de 1.900:
…»Sr. D. Felix de Abasolo.
Este distinguido naviero, fundador y actual Director Gerente de la Compañía Naviera Vascongada y Sociedad Marítima de Vizcaya, navío en Bilbao en 1.863.
Muy joven aun se dedico a la consignación de buques en la oficina de su señor padre D. Modesto de Abasolo, logrando especializar de tal modo sus conocimientos en la materia que, a los veintiocho años de edad, le fue ofrecida la gerencia de la Sociedad Marítima de Vizcaya.
A fin de dar mayor desarrollo a sus negocios fundo luego la Sociedad Naviera Vascongada, que se halla hoy constituida con un capital de 6.125.000 pesetas, estando autorizada para operar con un capital doble del antes enunciado.
Ayudan al Sr. Abasolo en el desempeño de su cargo los Sres. D. Fernando Carranza, antiguo naviero y Vicepresidente de la Diputación de Vizcaya; D. Eladio Sustacha, rico hacendado de Cuba y ex-alcalde de Algorta; D. Gerardo de Isandiola, acaudalado minero y socio de la casa Isandiola y Solano, y D. Gregorio Balparda, notable jurisconsulto de Bilbao. Reunida La Compañía Naviera Vascongada con la Sociedad Marítima de Vizcaya, poseen la siguiente flota; vapores ARCHANDA, de 3.500 toneladas; ARRAIZ, de 4.300; BANDERAS, de 3.650; MIRAVILLA, de 3.250; VIRGEN DE LOURDES de 5.200; PAGASARRI, de 5.500; COBETAS, de 3.650; ENECURI, de 3.650; SOYERRI, de 4.550; MIRAFLORES, de 3.300; LUCERO, de 2.050, y SERANTES, de 3.100.
Del estado prospero de la Sociedad puede juzgarse por este solo dato; sus acciones se cotizan con un beneficio del 30 por 100.
El Sr. Abasolo une a su inteligencia, aptitud y laboriosidad una modestia digna de todo encomio»…
En 1919 fue creado el título de Conde de Abásolo para el bilbaíno Félix de Abásolo y Zuazo, Presidente de la Compañía Naviera Vascongada y Diputado a Cortes, fallecido en Madrid el 27 de Marzo de 1930.
Toda una vida de historia en los nombres de estos buques que se han ido repitiendo hasta nuestros días.
Origen de apellido abasolo
Gracias