AFRICA, SITGES HERMANOS Y TORREBLANCA

En la estupenda página web vasca Itsas-Konpainia Espainarren Banderak, se pueden ver todos los gallardetes, colores y banderas de las antiguas y modernas navieras de nuestro Estado. De la visualización de las antiguas fotos, en blanco y negro o color sepia, solo se puede adivinar parcialmente los colores de las chimeneas o de los cascos, pero aun con todo el encanto de estas, es difícil encontrar información fidedigna sobre estos detalles.

Estupenda foto del vapor SITGES HERMANOS en la rada del puerto de Xabia. Foto del año 1901. Del libro XABIA MARINERA. MEMORIA GRAFICA.jpg
Estupenda foto del vapor SITGES HERMANOS en la rada del puerto de Xabia. Foto del año 1901. Del libro XABIA MARINERA. MEMORIA GRAFICA.jpg

Según apunta el Sr. Jaime Pons: …”la Línea de Vapores Tintore, a finales del siglo XIX tenía dos contraseñas y dos compañías: P.M. Tintoré y Cia (Compañía hispano inglesa) cuya contraseña era un gallardete blanco acabado en un triángulo rojo. En la parte blanca había una X que llegaba hasta los bordes y en la roja, situado en el centro el nombre del barco. La otra compañía era P.M. Tintore y Cia (Compañía Hispano Argelina), la contraseña: gallardete rectangular y en el centro las letras CHA sobre media luna abierta hacia arriba, en blanco y sobre fondo rojo”..
La chimenea era roja con la parte superior rematada en negro.
De la colección de antiquísimos vapores de que disponía, uno de los más bonitos era el TORREBLANCA, construido en 1.871 por el astillero Dobie & Company, Ltd. de Govan, con el número de construcción 55, y el nombre original de FAITHFUL para la compañía F.H. Powell & Co. cuyos buques estaban todos bautizados con nombres acabados en “ul”.
Su vida marítima, resumida, fue como sigue a continuación:
Botado como FAITHFUL para F.H.Powell & Co, de Liverpool.
1871. FAITHFUL, para John Ellis, de Liverpool.
1871. FAITHFUL, vuelve a titularidad de F.H.Powell & Co.
1899. AFRICA, para Sitges Hermanos, de Alicante. Gerente Vicente Salinas.
1900 o 1901. Se renombra SITGES HERMANOS.
1912. TORREBLANCA, de la naviera Línea de Vapores Tintore, de Barcelona.
1917. TORREBLANCA, de la Compañía Trasmediterránea como consecuencia de la integración de la flota de Tintore en esta naviera.
1919. TORREBLANCA, Naviera Hispano Oriental SA, de Barcelona.
1921. COSOVO, de la naviera Mustafa Haci Huseyin, de Istanbul.
1923. SULH, de la naviera Kalkavanzade Mehmet Riza Kaptan ve Kirzade Sevki, de Istanbul.
1924. SULH, seguramente la misma naviera anterior, pero con el nombre de Kalkavanzade Mehmet Riza Kaptan, de Istanbul.
1925. SULH, seguramente otro cambio de nombre de la misma compañía, la Kalkavanzade Mehmet Riza ve Mahmudu Ismail Vapur Sti., de Istanbul.
1931. IKTISAT, de la naviera Velizade Mustafa Faik, de Istanbul y finalmente, en 1932, SULH, Kalkavanzade Mehmet Riza ve Mahmudu Ismail Vapur Sti. de Istanbul.
El buque se desguaza, aparentemente, en Italia, a finales de 1933. (Fuente parcial y corregida: Miramar Ship Index)

El vapor TORREBLANCA atracado en el puerto de Castelló. Foto José Prades. Foto del libro RUMBO AL PROGRSO. EL PUERTO DE CASTELLO A TREVES DE LA HISTORIA.jpg
El vapor TORREBLANCA atracado en el puerto de Castelló. Foto José Prades. Foto del libro RUMBO AL PROGRSO. EL PUERTO DE CASTELLO A TREVES DE LA HISTORIA.jpg

La primera referencia que he encontrado como vapor AFRICA, en la hemeroteca del diario La Vanguardia, edición del martes, 19 de septiembre de 1899, en su página 2, confirman algunos de los puntos anteriores. El diario cita: …”La importante Compañía naviera de Alicante «Sitges Hermanos y V. Salinas ó hijos» acaba de adquirir en Liverpool un hermoso vapor de mil toneladas, al que ha dado el nombre de «ÁFRICA», para destinarlo á prestar servicio entre Alicante, Cette y Marsella.
La citada Compañía, además del «ÁFRICA», posee en la actualidad, otros dos vapores: el «SITGES HERMANOS» (con pabellón francés) de 747 toneladas, y el «NUEVO CORREO DE ALICANTE» de 504 toneladas, que navegan entre Alicante y Argel, y Alicante y Oran, respectivamente.
Los armadores de estos buques se esmeran, aparte de facilitar las relaciones comerciales entre importantes puertos españoles y franceses, en proporcionar las mayores comodidades á los numerosos pasajeros que viajan entre los puntos indicados, pues las cámaras de los vapores mencionados reúnen todo el «confort» y buenas condiciones que pudiera exigir el «tourista» de más buen gusto.
El «ÁFRICA» que, procedente Cardiff, llegó hace pocos días a Alicante con cargamento de carbón, fue abanderado en aquel puerto con pabellón español, dotándosele de tripulación española y encomendando el mando al inteligente capitán de la marina mercante don Jaime Barceló”…
La primera referencia a la compra, por parte de la naviera de los Tintoré, la da La Vanguardia, en su edición del martes, 16 de abril de 1912, en su página 13, donde cita: …”Aumenta la flota con el vapor «SITGES HERMANOS» la casa Tintoré, compañía de navegación de esta plaza, que lo ha adquirido en Argel, previo reconocimiento en dique”…
Y también La Vanguardia, en su edición del sábado, 11 de mayo de 1912, en su página 11, anotaba: …”Al vapor «SITGES HERMANOS» se le está cambiando la chimenea y la caldereta”…
En el mismo diario, edición del miércoles, 12 de junio de 1912, en su página 11, se anunciaba el cambio de nombre: …”El gerente de la compañía de vapores Tintoré ha solicitado se autorice el cambio de nombre del vapor «SITGES HERMANOS» por el de «TORREBLANCA»”…
El buque inicia en 1912 una nueva línea que unía Castelló y puertos intermedios con Barcelona. La Vanguardia, en su edición del martes, 25 de junio de 1912, en su página 4, asi lo confirmaba: …”El vapor TORREBLANCA (antes SITJES HERMANOS), que inauguró el domingo su servicio entre este puerto y el de Castellón, ha sufrido importantes modificaciones en sus dependencias, en el sentido de dar comodidad al pasaje de 3.ª, que suele ser numeroso y que para el invierno tendrá buen alojamiento en un espacioso entrepuente.
La Compañía ha confiado su mando al antiguo oficial de la misma don Antonio Caviglia”…

Detalle del vapor TORREBLANCA atracado en el puerto de Barcelona. POSTAL.JPG
Detalle del vapor TORREBLANCA atracado en el puerto de Barcelona. POSTAL.JPG

En la edición de La Vanguardia de 2 de julio de 1912 se leía: …”Para solemnizar la inauguración del servicio de la línea marítima entre Castellón y Barcelona por el vapor TORREBLANCA, que acaba de adquirir la casa Tintoré, han sido invitadas á bordo esta tarde las autoridades y la prensa a los que se obsequió con un espléndido lunch. El alcalde brindó por la prosperidad del nuevo servicio contestándole el accionista señor Cabot, haciendo votos porque se estrechen cada día más las relaciones entre ambas ciudades. Al final se dieron vivas á Barcelona, á Castellón y á España.
La casa armadora ha entregado al alcalde 150 pesetas para los pobres y 100 al cura del Grao para el culto de la iglesia.- Castello”…
Las cargas típicas las podemos ver en un apunte del diario La Vanguardia, edición del viernes, 26 de julio de 1912, en su página 8, donde cita: …”De Castellón, vapor TORREBLANCA, con 2.620 bultos, algarrobas, alpargatas, azulejos, tejidos, aceite, naranjas y otros a la orden y 68 pasajeros”…
En la edición de 26 de abril de 1917 se lee: …”Me comunican de Peñíscola que hallándose el vapor FRANCOLI al Este de dicha ciudad y á dos millas de la costa, se le rompió la cigüeñal de la hélice, quedando el buque sin gobierno, habiendo acudido al aludido sitio el vapor TORREBLANCA, y á remolque de éste prosiguió su viaje hacia Barcelona”…
En la edición del 13 octubre de 1919, se comprueba que el buque pasa a la Naviera Hispano Oriental S.A. y a partir de entonces cambia su navegación, que cubre desde Canarias hasta el Mediterráneo Oriental, causa probable de su adquisición por un armador turco. Leamos: …”Para limpiar fondos y ser reconocido, fue subido al dique el vapor TORREBLANCA, el cual ha sido adquirido por nuevos armadores de esta plaza”…
En la edición de 20 de octubre de 1919 se lee: …”Asimismo se ha encargado del mando del vapor TORREBLANCA el de igual categoría que el anterior don José López Prades”…
Esta naviera desaparece en 1921, cuando en la Junta General de Accionistas de 15 de octubre de ese año se procede a la disolución de la compañía. Dispuso en su flota de los vapores TORREBLANCA y CABO ROCHE (ex PINZON). Siempre tuvo una vida plagada de dificultades.
Sus características técnicas, según el Lloyd´s Register of Shipping, años 1904-1905, y como SITGES HERMANOS, eran las siguientes: …”Vapor a hélice con casco de hierro; señal distintiva, JRHG; ex FAITHFUL, ex AFRICA; 1 cubierta corrida; 2 mamparos transversales estancos; registro bruto, 818 toneladas; under deck, 688; registro neto, 492; clasificado como + 100 A1; entregado en agosto de 1871; constructor, Dobie & Co. de Glasgow; eslora entre perpendiculares, 230,1 pies; manga, 28,7 pies; puntal en bodega, 16,1 pies; castillo de proa con una longitud de 41 pies; superestructura central de 46 pies y superestructuras de popa de 54 pies de longitud; doble fondo para lastre en una extensión de 70 pies con una capacidad de 145 toneladas; pike de proa con una capacidad de 15 toneladas; matricula de Alicante; cinco mamparos cementados; maquina compound de dos cilindros; diámetro de los cilindros, 20 y 40 pulgadas; carrera de los pistones, 33 pulgadas; presión de trabajo, 85 libras; 154 caballos nominales; 2 calderas; 4 hornos; superficie de parrilla, 82 pies cuadrados; superficie de calefacción, 2696 pies cuadrados; maquinas construidas por Rankin & Blackmore, de Greenok”…
Como complemento de estos datos, y según la página web Trasmeships, la eslora total era de 68,95 metros, y su velocidad en carga de 11 nudos.
El buque tenia, hasta la llegada a Línea de Vapores Tintore, turtle back lateral en las superestructuras central y de popa. Posteriormente se le modifica y se extiende el turtle back entre las superestructuras posteriores.

3 comentarios en “AFRICA, SITGES HERMANOS Y TORREBLANCA

  1. Buenas tardes, estoy estudiando a un personaje de Altea (Alicante) llamado Juan Beneyto Beneyto que, entre otras cosas, era consignatario en Altea del vapor SITGES HERMANOS que hacía el servicio regular entre Altea, Alicante y Argel. Esta información la he extraído de un anuncio en un periódico antiguo. Lo que pasa es que las fechas no me cuadran con las que tu aportas en referencia a este barco porque son de 1898 y ya aparece con ese nombre. En el anuncio aparece una pequeña ilustración del barco. Casualmente, en la misma página de ese periódico, aparece otro anuncio de la Compañía de Navegación a vapor de los Sres. Salinas Hermanos que hacían el servicio regular entre Alicante y Orán con el vapor «Nuevo Correo de Alicante». Este periódico antiguo lo puedes encontrar en la Biblioteca Virtual de Prensa Histórica; se trata de «El Graduador» del 6 de enero de 1898.

    1. Hubo un vapor nombrado «SITGES HERMANOS» matriculado en Alicante en 1893. Sin duda es al que tu te refieres. Pero no me cuadra con los datos aportados por Vicente Luis Sanahuja. ¿Acaso hubo dos «Sitges Hermanos»?.

  2. Gracias por el testimonio fotográfico, y por supuesto el escrito.
    Mi padre Gregorio Caules Llull, fue motorista del motovelero Abel Matutes durante la guerra 36-39. Del puerto de Mahón a Barcelona. Hizo mucho bien ayudando a cuantos necesitados se encontraba. Sus compañeros se enriquecieron monetariamente. El se hizo millonario de amor, su corazón se engrandeció tanto que aun al día de hoy es recordado y enaltecido.
    A los 17 años se incorporó en Transportes Militares, llego a ser primer maquinista de las famosas motoras de la Mola.
    Continuen en su labor, mujeres humildes como esta servidora se lo agradece. Desde Mahón, mi admiración

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *