JOSE MARIA DE ARISTEGUIETA Y EL VAPOR NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN

Un apunte de la revista El Mundo Naval Ilustrado, Núm. 54, de 10 de Julio de 1.901, hace referencia a este destacado personaje, parte importante de la vida marítima vasca, naviero y fundador del Club Náutico de San Sebastian. La revista cita: …”Entre la juventud española entusiasta de cuanto se relaciona con el mayor desenvolvimiento marítimo de la patria, figura en primera línea el ilustrado naviero y yachtman donostiarra D. José María de Aristeguieta, cuyo retrato acompaña a estas líneas.

Jose Maria de Aristeguieta. Foto de la revista EL MUNDO NAVAL ILUSTRADO. Año 1901.JPG
Jose Maria de Aristeguieta. Foto de la revista EL MUNDO NAVAL ILUSTRADO. Año 1901.JPG

No hace mucho tiempo, ocupándonos de la pesca a vapor en Guipuzcoa, hacíamos notar la grande y decisiva participación que había tomado el Sr. Aristeguieta en el planteamiento y desarrollo en España de tan importante industria, desempeñando con extraordinario acierto el puesto de Gerente de la Sociedad Pesquera Otermin y Cª, domiciliada en San Sebastian, y a la que pertenecen los vapores ELCANO, OQUENDO, CHURRUCA, LEGAZPI y URDANETA.
Las incesantes ocupaciones del referido cargo no impiden al Sr. Aristeguieta dedicar atención especialísima al sport náutico, del que es un campeón decidido, según declaro, con elocuente frase, al proponer en el reciente congreso marítimo el fomento de los deportes que tienen por campo de acción el vasto Océano. Opina el Sr. Aristeguieta – y opina con exactitud – que creando pueblo fuerte, avezado a los peligros del mar, reconquistara nuestro país, tanto en la esfera militar como en la económica, situación envidiable entre todos aquellos cuyo litoral bañan las aguas del mar.
Predicando con el ejemplo, nuestro biografiado ha sido y es un incansable propagandista del yachting, considerándolo como un elemento o factor importantísimo en la reconstitución física de la raza, al mismo tiempo que un recreo de los mas instructivos y amenos.
Debido a sus iniciativas se ha fundado el Real Club Náutico de San Sebastian, establecimiento modelo entre los de su clase, y se han puesto en relación estrecha los clubs de regatas de San Sebastian, Santander y Bilbao, como base para una inteligencia de cuantas sociedades análogas se vayan fundando en España.
Si estos e consigue, y es posible que a si sea, teniendo en cuenta el favorable movimiento que se va observando en el país hacia las cosas de la mar, habremos avanzado un gran paso en el camino de nuestra vida marítima.

El vapor NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN. Foto del libro LA ESPAÑA MARITIMA..jpg
El vapor NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN. Foto del libro LA ESPAÑA MARITIMA..jpg

Considerado personalmente, es el Sr. Don José María de Aristeguieta hombre de afabilísimo trato, de fisonomía atractiva y simpática, caballeresco en sus modales, ameno en su conversación. Ha viajado mucho, cultivando sus excelentes dotes naturales con el estudio y la observación en diversos países extranjeros. Es, en suma, el Sr. Aristeguieta una de las personalidades de quienes con justicia puede esperar mucho nuestro país”…
Este relato recargado, vacío de datos y típico de las redacciones de la época, permite ver algo del espíritu inquieto y proactivo del Sr. Aristeguieta.
Los vapores de Otermin, como los de Mercader, se dedicaban a la pesca de la merluza con red y por parejas, a distancias de entre 60 a 150 millas de la costa, transbordando diariamente a algún vapor de la compañía, que volvía a puerto a descargar la pesca.
También era armador de los vapores NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN, de 3.000 toneladas, ARANTZAZU, de 2.100 e ICIAR, de 600.
Carmen, o Nuestra Señora del Carmen; la patrona de los marinos ha dado nombre a multitud de barcos de nuestra insignia desde tiempos inmemoriales. De galeones a buques de guerra, pasando por hermosos vapores, en un país con fuertes tendencias religiosas como el nuestro, no era de extrañar que, por diversos motivos, se bendijeran muchas botaduras con este bonito nombre en las amuras del buque así nombrado.

Anuncio de los vapores de Jose Mª de Aristeguieta. De la revista EL MUNDO NAVAL ILUSTRADO. Año 1901.JPG
Anuncio de los vapores de Jose Mª de Aristeguieta. De la revista EL MUNDO NAVAL ILUSTRADO. Año 1901.JPG

Con este nombre bautiza José María de Aristeguieta el mayor de los buques de su pequeña naviera.
El buque había sido botado el 27 de diciembre de 1.883 en Hebburn, en los astilleros Leslie, con el número de grada 245 y con el nombre de RYDAL WATER, nombre de un hermoso lago ingles. Pertenecía a la naviera Jackson & Metcalf, de Liverpool hasta que en el año 1.900 lo compra José María de Aristeguieta, bautizándolo NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN. De casco de acero y maquina Compound sus características técnicas, como RYDAL WATER, tomadas del Lloyd´s Register of Shipping: Año 1897-1898, eran las siguientes: …”Vapor a hélice con casco de hierro; señal distintiva JFQW; 2 cubiertas corridas; 3 mamparos transversales estancos; registro bruto, 1.897 toneladas; under deck, 1.711 toneladas; registro neto, 1.193 toneladas; construido en diciembre de 1883; astillero, A. Leslie & Co., de Newcastle; armador: SS Rydal Water Co. (Donald & Taylor); eslora entre perpendiculares, 271,0 pies; manga, 35,4 pies; puntal en bodega, 24,3 pies; castillo de proa de 33 pies de longitud; superestructura central de 52 pies de longitud; toldilla de popa de 39 pies de longitud; matricula de Glasgow; maquina Compound de dos cilindros; diametro de los cilindros, 32 y 62 pulgadas; carrera de los pistones, 39 pulgadas; presión de trabajo, 80 libras; potencia nominal, 184 caballos; 2 calderas; 6 hornos; superficie de parrilla, 85 pies cuadrados; superficie de calefacción, 2.960 pies cuadrados; maquinas construidas por N.E. Marine Co. (Lim) Newcastle”…
El buque se pierde el 3 de noviembre de 1.901 en Cabo Cee. Trágico fin que imitaron algunos de los vapores de la flota del Sr. Aristeguieta.
En la revista El Mundo Naval Ilustrado, en el número 66, del 10 de Noviembre de 1901, leemos: …”Naufragio del vapor NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN.
Ha naufragado en Kinistem el vapor NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN, hermoso buque de 3.000 toneladas propiedad de la Casa Aristeguieta de San Sebastian”…
El vapor llevaba una carga de manganeso y se hundió a la entrada de la Ría de Corcubión. Está a 41 metros en un fondo de arena-fango.

3 comentarios en “JOSE MARIA DE ARISTEGUIETA Y EL VAPOR NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN

  1. Buenos Días. Soy Yago Abilleira Crespo, Delegado de Arqueología de la Federación Gallega de Actividades Subacuáticas. Estoy haciendo, sin ánimo de lucro, un artículo sobre el pecio del «Carmen», el cual he tenido la gran suerte de poder bucear. Me gustaría, si fuese posible, usar la información aquí facilitada y, por supuesto, la fantástica fotografía del vapor antes de su naufragio. Es para nuestra revista cuatrimestral.

    Muchas Gracias.
    Un Saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *