EL VAPOR TAMBRE, DE TINTORÉ

La compañia Liverpool, Brazil and River Plate Steam Navigation Company (Lamport & Holt Line) fue formada en 1.865 para operar servicios desde Inglaterra a la costa este de Sudamérica, y, en 1.877, creo una subsidiaria belga, la Societe de Navegation Royale Belge Sud-Americaine, que empezó operando servicios de correo belga con Sudamérica.

Oleo del vapor TAMBRE. De la web Linea de Vapores Tintore.jpg
Oleo del vapor TAMBRE. De la web Linea de Vapores Tintore.jpg

En 1.882 contrata con el astillero A. Leslie & Company de Newcastle el buque HOLBEIN, vapor de 2.202 toneladas de registro bruto y 1.390 toneladas de registro neto. Botado el 14 de septiembre de 1882 con el numero de grada 235, tenia las siguientes características técnicas, según el Lloyd´s Register of Shipping: Año 1904-1905: …”Vapor a hélice con casco de hierro; señal distintiva JRQL; ex HOLBEIN; registro bruto, 2.050 toneladas; under deck, 1.905; registro neto, 1.260 toneladas; constructor, A. Leslie & Co. de Newcastle; armador, Tintoré y Cia.; eslora entre perpendiculares, 295,7 pies; manga, 36,2 pies; puntal en bodega, 24,5 pies; matricula de Barcelona; maquina Compound de 3 cilindros; diametro de los cilindros, 26 pulgadas alta presión, 60 pulgadas los dos de baja; carrera del piston, 45 pulgadas; caballos nominales, 201; maquinas construidas por R. Stephenson & Co. de Newcastle”…
En 1.901 la Línea de Vapores Tintore lo adquiere para su tráfico con Inglaterra.
De la revista El Mundo Naval Ilustrado, Num.66, del 10 de Noviembre de 1.901, pag, 513, transcribimos este pequeño apunte sobre el buque: …”Nuevo vapor español.
La casa naviera de Barcelona Tintore y Compañía ha adquirido el vapor TAMBRE. Es este de reciente construcción y tiene elegantísimos camarotes. Sus bodegas son capaces para 1.260 toneladas, con ventiladores ex profeso para la exportación de fruta fresca y seca para Inglaterra, a cuya línea lo destinaran los Sres. Tintore y Cia.
Manda el TAMBRE el antiguo Capitán de la Compañía D. Francisco Zaragoza, quien lleva de primer oficial al experto piloto D. Florencio Costa.
Este barco viene a aumentar la flota de la casa Tintoré, que la constituyen los vapores TORDERA, TURIA, TINTORE y FRANCOLI.
Tiene la casa la línea Unión Comercial de Mallorca y la línea Hispano Argelina; con la combinación de dichos buques puede servir la empresa todos los puertos de Baleares, África la Península e Inglaterra.
El TAMBRE tiene una maquina modelo, de alta y baja presión, que desarrolla un andar de 12 millas por hora.
Las toneladas del buque son 2.800 y sus dimensiones 294 pies ingleses de eslora, 36 de manga y 25 1/2 de puntal”…
De la hemeroteca del diario La Vanguardia recogemos varios apuntes sobre el buque: En la edición de 26 octubre 1901 se lee: …”A causa de los temporales y de haber hecho algunas escalas, ha retrasado su llegada el nuevo vapor de los señores Tintoré y compañía, de Barcelona, «TAMBRE», el cual es esperado sobre el 31 del actual. El «TAMBRE» será abanderado en Barcelona, siendo recibido por sus armadores en nuestro puerto”…

Vapor TAMBRE. De la web Linea de Vapores Tintore.jpg
Vapor TAMBRE. De la web Linea de Vapores Tintore.jpg

En la edición de 30 de octubre de 1901 se lee: …”A la una de la tarde ha entrado hoy en nuestro puerto el nuevo vapor de la casa naviera de Barcelona, Tintoré y Cª.
El vapor «TAMBRE» es un magnífico buque que lleva el nombre de un río de Galicia y adquirido de una compañía inglesa que lo tenia abanderado con el de «HOLBEIN». Es de reciente construcción y tiene elegantísimos camarotes. Sus bodegas son capaces para 1.260 toneladas, con ventiladores ex profeso para la exportación de fruta fresca y seca para Inglaterra, á cuya línea lo destinan los señores Tintoré y Cª.
Manda el «TAMBRE» » el antiguo capitán de la compañía don Francisco Zaragoza, quien lleva de primer oficial al experto piloto don Florencio Costa.
El «TAMBRE» viene a «amentar la flota de la casa Tintoré, que la constituyen los vapores «TORDERA», «TURIA», «TINTORE» y «FRANCOLI».
Tiene la casa la línea Unión Comercial de Mallorca y la línea Hispano Argelina; con la combinación de dichos buqués pueda servir la empresa todos los puertos de Baleares, África, la Península é Inglaterra.
El «TAMBRE» tiene una máquina modelo de alta y baja presión que desarrolla un andar de doce millas por hora.
Las toneladas del buque son 2.800 y sus dimensiones 294 pies ingleses de eslora, 36 de manga y 25 1/2 de puntal.
El «TAMBRE» navega con permiso especial hasta llegar á Barcelona.
Esta noche son esperados en esta ciudad don Joaquín Tintoré y los señores de la Junta de la Compañía, los cuales se harán cargo del buque, con el que saldrán mañana miércoles, entre diez y once de la mañana, con rumbo á Barcelona, donde llegará sobre las tres de la tarde.
Les acompañará el consignatario en esta plaza, don Modesto Fenech.
En Barcelona se verificará el abanderamiento del buque, entrando luego en turno con los demás vapores de la Compañía, á la que felicitamos por su adquisición”…

Bonita foto del TAMBRE cargando cajas de naranjas en Valencia. Foto del libro corporativo de Trasmediterránea TODO AVANTE..JPG
Bonita foto del TAMBRE cargando cajas de naranjas en Valencia. Foto del libro corporativo de Trasmediterránea TODO AVANTE..JPG

En la edición de 23 de diciembre de 1901, y como ejemplo de carga recibida desde Inglaterra, se lee: …”Nota. -Cargo conducido por el vapor TAMBRE, llegado esta mañana: 35 barriles silicato de sosa y 100 tambores sosa cáustica á Francisco Font y Joseph, 100 ídem ídem á Ferrer y Barberá, 80 ídem ídem á Vicente Ferrer y compañía, 50 barrilitos bicarbonato de sosa á Bofill y compañía, 66 bultos tejidos, lana, papel y pelo de cabra á J. Rafols, 79 ídem hilo y carretes á las Hilaturas del Tér, 40 cajas magnesia á J. Uriach y compañía, 95 ídem ídem á Saforcada é hijo, 22 ídem ídem, á M. Dalmau Oliveras, 40 cascos sardinas á J. Roura, 25 idem idem á M. Goday, 12 ídem ídem á Sadurní y Mercader, 30 fardos congrio á S. Alemany, 30 ídem ídem á Civil y Trullas, 20 ídem ídem á F. Badell, 40 cascos sal sosa, 30 fardos cato, 80 cascos arcilla, 100 ídem aüncar, 158 bultos acero, tejidos, hojalata, lana, maquinaria, cola y sal sosa á la orden”…
El buque navega regularmente para Tintoré hasta 1.917, en que se integra en Trasmediterránea. Los agentes de Tintoré en Inglaterra eran los Sres. W.L. Nickels & Gordon Ross, Old Castle Buildings, Preesons Row de Liverpool.
En 1.930 la Compañía lo vende y es llevado para desguace a Italia. Concretamente, la edición de La Vanguardia, de 21 de mayo de 1930 apunta: El TAMBRE vendido para el desguace.
Ha sido adquirido por una compañía italiana el vapor «TAMBRE», que en breve zarpará por sus propios medios con rumbo a Savona donde será desguazado”…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *