BAJAMAR Y BAÑADEROS

Si se consulta la prensa con fecha posterior a la catástrofe colonial de 1.898, se ve que la posibilidad de perder las posesiones africanas, y las Canarias, incluso también las Baleares, por cualquier tipo de invasión inglesa, francesa o americana estaba bien presente en los círculos de poder de nuestro país.

El BAÑADEROS. Foto de la revista THE MOTOR SHIP. Julio de 1930.JPG
El BAÑADEROS. Foto de la revista THE MOTOR SHIP. Julio de 1930.JPG

Tan temido hecho nunca llego a materializarse, pero, sin embargo, otro tipo de desembarcos, mas civilizados y provechosos, pero que ponían al descubierto que nuestro tejido industrial, político y comercial era una quimera, tuvieron lugar.
Uno de ellos dio lugar a una larga y fructífera relación comercial y de servicio, que aun hoy perdura, y de que manera.
Thomas Olsen llego en 1.904 a La Gomera y estableció un interesante núcleo agrícola en el Sur de la isla.
A partir de ahí, la familia estableció una ruta marítima basada en la exportación a Europa de tomates y plátanos de los cultivos de La Lomada de Tecina y Playa de Santiago.

Motonave BAJAMAR.jpg
Motonave BAJAMAR.jpg

Volveremos sobre esta pequeña colonización, pero ahora estudiaremos unos de los primeros buques, realmente modernos, que la Compañía utilizo para estos servicios; los buques BAJAMAR y BAÑADEROS. Lo haremos a través de un pequeño articulo de la revista THE MOTOR SHIP, de julio de 1.930, pag, 210, en que se lee: …”A Diesel-Driven Fruit Carrying Ship.
Los Señores Fred. Olsen y Cia. y el buque BAÑADEROS para el trafico entre Londres y las Islas Canarias.
El BAÑADEROS que ha sido puesto en servicio hace unas semanas, ha sido diseñado especialmente para el trafico de fruta de Fred. Olsen y Cia., entre las Islas Canarias y Londres, es un barco relativamente rápido, habiendo dado 17 nudos en pruebas en condición sin carga. Se preve que su velocidad máxima en servicio sea de 14 nudos.
Ha sido construido por A/S Akers Mek. Verk. con los mas altos estándares del Det Norske Veritas y de acuerdo con las regulaciones del Norwegian Seacontrols. Tiene las siguientes características: Eslora total 343 pies 3 pulgadas, manga 48, puntal de trazado a la cubierta shelter 31 pies, puntal a la cubierta principal, 23 pies, peso muerto, 4.000 toneladas, potencia total de la maquinaria instalada 4.000 caballos indicados.
El buque ha sido construido con una cubierta shelter abierta y tiene entre las dos cubiertas y el castillo de proa, una cubierta completa para fruta en las bodegas delanteras y en las bodegas de popa encima de los peak tanks.
El buque es un desarrollo del vapor BUENA VISTA, construido en 1.925 para los mismos armadores y diseñado especialmente para el transporte de fruta.

El vapor BAJAMAR a la carga en Tenerife. Primera mitad de los años 30. FOTOTECA DEL PATRIMONIO HISTORICO.jpg
El vapor BAJAMAR a la carga en Tenerife. Primera mitad de los años 30. FOTOTECA DEL PATRIMONIO HISTORICO.jpg

Grandes ventiladores, de 33 pulgadas de diametro, ventilan las todas las bodegas y entrepuentes. En dos grandes casamatas, una dispuesta en el puntal delantero y otra en el trasero, se hallan dispuestos todos los sistemas de ventiladores y sus canalizaciones para llegar a todas y cada una de las bodegas y entrepuentes del buque. Hay dos ventiladores en cada casamata y son capaces de ventilar todo el aire de las bodegas cuando están vacías en cuatro minutos.
El BAÑADEROS tiene dos mástiles y diez puntales de acero con capacidad de elevación de 7 y 3 toneladas, dispuestos para servir las cuatro tapas de escotilla. Hay ocho winches eléctricos en el tope de las casamatas y un warping winch en la parte trasera. En el castillo de proa, la maquinilla es eléctrica. El buque esta provisto de un servomotor electro hidráulico y tiene cámaras de refrigeración para los alimentos. Grandes mamparos con dispositivos especiales para carga de bananas están dispuestos en las bodegas. hay unos cuantos camarotes para pasajeros dispuestos en la cubierta shelter, enfrente de la caseta de ventilación para la maquina y también en la cubierta de botes. El salón comedor y el camarote del armador están panelados con madera de tonos claros y el salón fumador del mismo tipo pero en tonos mas oscuros. Las cabinas de los pasajeros disponen de lavabos con agua corriente.
Dos motores de cuatro tiempos y seis cilindros Aker-B&W , con cilindros de diámetro 590 mm y carrera 1.100 mm esta instalados, desarrollando cada uno 2.000 caballos indicados a 145 r.p.m.
Hay tres generadores de 64 kw. acoplados a sendos motores Aker-B&W , siendo las bombas auxiliares eléctricas. Existe un calderin alimentado por petróleo para la calefacción”…
Fueron dos esplendidos barcos de vida muy longeva, con 2.728 TRB y 1.257 TRN, desguazados en Diciembre de 1.965 en La Spezia el BAÑADEROS y en 1.972 en Split el BAJAMAR.
Convivieron con los fruteros de Pinillos construidos por Euskalduna, que pronto estudiaremos.

Un comentario en “BAJAMAR Y BAÑADEROS

  1. Quiero saber en que buque viajaron mis abuelos en 1901 o 1902 como inmigrantes desde Balaguer a Buenos Aires. En qué sitio se puede buscar información?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *