VAPOR CORREO INFANTA ISABEL

BORREGUICOS EN LA MAR, POCA VELA Y BIEN TEMPLÁ

El vapor correo de doble hélice INFANTA ISABEL, fue encargado por Pinillos Izquierdo y Cia a los astilleros Russell & Co. de Inglaterra, para su servicio rápido con los países de America del Sur.
Pruebas de mar del INFANTA ISABEL. Panfleto Publicitario.jpg
Pruebas de mar del INFANTA ISABEL. Panfleto Publicitario.jpg
Puesto en grada en Port Glasgow con el numero 633, fue botado el 29 de Junio de 1.912 y entregado a sus armadores en septiembre del mismo año.
Transcribiremos a continuación, íntegramente, un panfleto informativo de la Compañia, referente a la inauguración del servicio con el citado buque, que puede encontrarse en original en la pagina web de la biblioteca de la Facultat de Náutica de Barcelona.
Las características principales de este buque eran: 8.182 TRB; 459,51 pies de eslora entre perpendiculares; 58 pies de manga y 32 de calado a plena carga, según se cita en la excelente pagina web Clydebuilt ships, y que en el texto del panfleto aparece con incorrecciones. Disponía de dos ejes movidos por maquinas de cuádruple expansión.
En 1925 fue vendido a la Naviera Transoceánica de Barcelona (generalizando podemos decir que fue creada para la liquidación de los buques y la Compañía), que a su vez en 1.926 lo vendió a la Osaka Chosen Kaisha, con el nombre de MIDZUHO MARU. Leamos el interesante panfleto: …»Vapor Correo de doble hélice INFANTA ISABEL.
Este hermoso vapor fue botado al agua el día 29 de Junio de 1912 de los astilleros Kingston de los Sres. Russell and Co., Port Glasgow. Es el primer vapor construido por dichos Sres. para los Sres. Pinillos, Izquierdo y Compañía, haciendo con este once vapores, con mas de 100.000 toneladas, que pertenecen a la citada Compañía.
El vapor INFANTA ISABEL en gradas, a punto para su botadura. Del libro Vapores.jpg
El vapor INFANTA ISABEL en gradas, a punto para su botadura. Del libro Vapores.jpg
El INFANTA ISABEL ha sido construido bajo la directa inspección de técnicos de la Compañía, tanto el casco como la maquinaria.
Es del tipo de cubierta de abrigo ligera, y posee la mas alta clasificación del Lloyds, 100 A1 Shelter Deck.Su acomodacion esta también de acuerdo con las leyes americanas para la emigración y el vapor será el mayor y de mas velocidad actualmente en España.
Seguridad de los pasajeros.
El INFANTA ISABEL es el primer vapor de dos hélices construido para los Sres. Pinillos, Izquierdo y Compañía, y en este respecto se separa de la practica seguida hasta aquí por dicha Línea. Al proyectarse la construcción del buque, se ha ejercido el mayor cuidado para la seguridad de los pasajeros. El casco esta dividido en varios compartimentos estancos, y además tiene doble fondo en toda su extensión, subdividido en tanques de lastre de agua, que pueden vaciarse o llenarse independientemente, ajustándose así la estabilidad del buque a todas las condiciones de su servicio. A popa del cuarto de maquinas hay un grande y profundo tanque, y cuando el vapor no lleva mucha carga dicho tanque puede llenarse, mejorando así la estabilidad del buque y sus condiciones marineras.
Dimensiones. Maquinas equilibradas de 8.000 caballos.
Vapor INFANTA ISABEL. Foto Museu Maritim de Barcelona.jpg
Vapor INFANTA ISABEL. Foto Museu Maritim de Barcelona.jpg

Su longitud extrema es de 477 pies, con una anchura de 58 pies y 3 pulgadas y una profundidad sobre quilla de 39 pies y 6 pulgadas hasta la cubierta de abrigo ligera. El tonelaje bruto es de 10.000 toneladas. El de desplazamiento de 16.500. La maquinaria de propulsión consiste en dos maquinas gemelas de cuádruple expansión, desarrollando una fuerza de 8.000 caballos indicados. Están equilibradas según el reconocido sistema de Yarrow, Schlick & Tweedy para eliminar la vibración, equilibrándose las partes movibles de las maquinas sin usar contrapesos. Este sistema ha obtenido universal aceptación y prácticamente todo constructor a adquirido el derecho de adoptarlo. Eliminando así la vibración, el desgaste de las maquinas y casco queda naturalmente reducido, y la comodidad de los pasajeros grandemente mejorada.

El vapor INFANTA ISABEL en el puerto de Barcelona. En la chimenea lleva la enseña de la compañía. Del libro VAPORES.jpg
El vapor INFANTA ISABEL en el puerto de Barcelona. En la chimenea lleva la enseña de la compañía. Del libro VAPORES.jpg

Instalación para los pasajeros.
El IINFANTA ISABEL tiene habilitación para conducir conveniente y cómodamente unos 150 pasajeros de primera clase, 120 de segunda, 120 de segunda económica y en adición, el numero de inmigrantes que puede conducir es de unos 1.500.
Comedor de Primera Clase.
El comedor es hermoso y cómodo, con acomodación amplia para el numero de pasajeros que conduce. Tiene paneles de roble japonés y marcos de nogal. Las ventanas son cuadradas, de construcción especial, con muelle de equilibrio, para asegurar amplia ventilación y comodidad a los pasajeros. En el centro del comedor hay una cúpula elíptica con hermosos cristales decorados, y mediante esta disposición el techo resulta muy elevado, altura que aumenta la magnificencia del mismo.
Salón de Música y Antecámara.
Es un salón claro y muy agradable, sobre el comedor, con techo Tynecastle, de unos dibujos muy delicados. El color predominante en la tapicería es rosa y oro. Los mamparos tienen paneles de tapicería de seda, orlados con festones ornamentales de tintes delicados, con zócalos y muebles de caoba. En este salón hay un magnifico piano construido especialmente para uso a bordo. Contiguo a este salón hay un vestíbulo de entrada, y mas a popa, en la misma cubierta, existe un salón de escritura y biblioteca, para uso exclusivo del pasaje. Todo el conjunto es de estilo Luis XIV.

Camarote de primera clase. Panfleto publicitario.jpg
Camarote de primera clase. Panfleto publicitario.jpg

Salón de Fumar.
A la parte de popa de la cubierta del puente, esta situado el salón de fumar de primera clase. Tiene paneles hermosos de nogal y los asientos de los sofás están cubiertos de cuero de tafilete. Este salón esta amueblado convenientemente.
Paseos.
La cubierta de botes y la cubierta del puente forman espaciosos paseos con cómodas sillas y bancos.
Cocinas.
La cocina principal esta situada en la cubierta superior, de manera que los olores no pueden penetrar en los camarotes ni salones. Las cocinas van provistas de los aparatos mas modernos y las despensas adyacentes van también provistas de los aparatos eléctricos mas modernos, para limpiar los cuchillos, lavar los platos, etc.
Camarotes de lujo, de Preferencia y de Primera Clase.
Están situados en la cubierta de paseo. Una especialidad de estas cámaras en la cubierta de paseo es que hay ciertos departamentos de lujo, que consisten en sala, dormitorio, cuarto de baño, etc. Otros departamentos constan de dormitorio, cuarto de baño y tocador, para pasajeros de primera clase de preferencia, cada dormitorio con dos camas grandes. Hay también un numero de camarotes de primera clase con 1, 2 y 3 literas. Estos camarotes son todos ellos grandes y hermosamente decorados. Tienen conmutadores dobles para todas las luces eléctricas y timbres eléctricos que comunican con el Oficio. La notabilidad de estos camarotes es que no hay ninguno interior, de manera que todos ellos tienen la ventaja de ventilación y luz directa.

Salón de música de primera clase. Panfleto Publicitario.jpg
Salón de música de primera clase. Panfleto Publicitario.jpg

Instalación para Pasajeros de Segunda Clase.
Esta situada en la parte de popa del buque. Se ha hecho el mayor esfuerzo para que los pasajeros de segunda clase viajen del modo mas cómodo posible, disfrutando una instalación superior a la que usualmente se encuentra en los trasatlánticos.
Comedor de Segunda Clase.
Esta situado en la cubierta superior, y amueblado con roble ahumado. Los paneles superiores y los marcos están esmaltados en blanco. Hay asientos suficientes para todos los pasajeros de segunda clase, simultáneamente, y un piano para su uso. A popa del comedor de segunda clase hay un salón de fumar con todos los accesorios modernos, incluyendo un bar y tocador.
Camarotes de Segunda Clase.
Están instalados para acomodar cuatro personas cada uno. Los camarotes interiores tienen acceso directo al costado del buque para luz y ventilación. En todos los camarotes hay también ventiladores eléctricos, timbres eléctricos y otras comodidades.
Segunda Clase Económica.
En el centro de la cubierta principal existe la instalación para un total de 120 pasajeros de dicha clase, consistiendo en 20 camarotes de a seis literas cada uno. A proa de los alojamientos esta el comedor, que es amplio y ventilado.

Salón de lectura y escritorio. Panfleto publicitario.jpg
Salón de lectura y escritorio. Panfleto publicitario.jpg

Alojamiento para los Emigrantes.
En los entrepuentes hay alojamientos para los emigrantes con camas de hierro y para un total de unas 1.500 personas. El comedor y la sala de recreo para los emigrantes están situados en la cubierta principal y la cubierta de abrigo y se extienden por toda la anchura del buque, asegurando así libre y abundante ventilación y luz.
Hay ventiladores y extractores colocados por todos estos alojamientos, obteniéndose así un cambio continuo de aire.
Los baños, lavatorios y retretes, barberías, hospitales, etc., están instalados por todo el buque y para las diferentes clases de pasajeros. Todos los departamentos están magníficamente alumbrados con luz eléctrica.
Una especialidad de los hospitales es que los que padezcan enfermedad infecciosa estarán aislados, de manera que los pasajeros no corren ningún riesgo de infección. También existen hospitales generales, sala de operaciones, farmacia e instrumental quirúrgico completo.
Telegrafía Sin Hilos.
Este buque tiene instalación de radio-telegrafía, con los necesarios alojamientos para los telegrafistas. Los de Oficiales, Maquinistas y tripulación, estas separados de los de los pasajeros.
Ventilación.
Dedicado el INFANTA ISABEL a travesías en climas calidos, se han tomado las mayores precauciones para asegurar la ventilación completa del buque.
En adición a la ventilación natural se han instalado ventiladores eléctricos en todos los salones y cámaras, tanto de primera como de las demás clases»…

Cubierta de paseo de primera clase. Panfleto publicitario.jpg
Cubierta de paseo de primera clase. Panfleto publicitario.jpg

Abundando en esta información, y aun siendo mucha de ella repetitiva, son interesantes las siguientes reproducciones de artículos de la revista La Vida Maritima, que fue, indudablemente, un referente en la información marítima nacional. Hoy, la revista, editada por la Liga Naval Española, no tiene esa fuerza de comunicación. En referencia al vapor INFANTA ISABEL, una autentica novedad en la Marina Mercante de nuestra contraseña, el año 1912 de la citada revista estaba repleto de información. Veamos unos ejemplos. En el Num. 364, Año XI, de 10 de febrero de 1912 se apunta en el apartado Marina Mercante: …»En el importante Astillero de los Sres. Russell & C°. de Port Glasgow, y á orillas del Clyde, ocupa una de sus gradas el casco del magnífico trasatlántico. Este ejemplar, que hace el número 633 de aquel grandioso Establecimiento Naval, es español desde que se colocó su quilla, con el nombre de INFANTA ISABEL, y una vez terminado vendrá á aumentar el número de los que tremolan la bandera de la patria y la matrícula de Cádiz, sumando al tonelaje de la Marina mercante una respetable cifra. La Sociedad Naviera Pinillos, Izquierdo y Compañía, para la cual se construye tan hermoso buque, no ha escaseado sacrificio alguno para presentar en su línea del Brasil, Uruguay y Argentina, un modelo de Arquitectura, á la vez que una verdadera exposición de los modernos palacios flotantes.

Comedor de segunda clase. Panfleto publicitario.jpg
Comedor de segunda clase. Panfleto publicitario.jpg

La eficaz inspección del Lloyd´s ingles con sujeción a todas las reglas que exige el Board of Trade, garantizan la solidez y condiciones marineras que debe poseer todo buque destinado al transporte de viajeros, siendo una garantía la clasificación de 1ª que obtendrá en sus certificados. Sus dimensiones son: eslora, 477 pies ingleses; manga, 58 idem; puntal 39 idem.
Llevara dos entrepuentes y tres cubiertas, siendo las dos altas de abrigo y para paseo. Además de la quilla central tendrá una á cada banda, que evitarán el movimiento de balance. Las dos máquinas serán de cuatro cilindros cada una con tres calderas dobles y tres sencillas, que trabajarán á 215 libras de presión. Las dos hélices serán de bronce y de cuatro palas. Su marcha á tiro natural no bajará de 16 millas por hora, la cual garantiza el que la travesía de Cádiz al Plata no pasará de trece días. Para alojamiento del pasaje de primera se ha destinado en el centro del buque, y en lo que es techo de la cubierta de paseo, un espacio de 190 pies, en el cual llevará 40 camarotes espaciosos para 120 pasajeros. Además, cuatro camarotes de lujo, compuestos de gabinete, dormitorio, cuarto de baño y retrete, con camas para dos personas, y otros cuatro de preferencia, también de dos camas.

Camarote de lujo. Panfleto publicitario.jpg
Camarote de lujo. Panfleto publicitario.jpg

Todos los alojamientos, dotados de alumbrado eléctrico, tendrán timbres de llamada, así como el mobiliario de tocador, lavabos, etc., y servicio permanente de agua.
El comedor será espléndido, con grandes ventanas cuadradas á la cubierta, y arreglado para que en mesitas para cuatro personas puedan ser servidas ciento cuarenta. Será ornamentado con lujo y alumbrado por lámparas eléctricas, siendo instalado á continuación de aquellos departamentos, en la cubierta de paseo, teniendo en su centro una gran lumbrera ornamental, que termina en artística cúpula.
En la tercera cubierta, que sirve de techo al anterior, van colocados el salón de recreo y música, sala de lectura y tertulia, otro para escritorio y biblioteca, otro fumador, la barbería, y por último, el bar. Todas las instalaciones serán completadas con el mayor gusto, elegancia y verdadero confort, siendo á la vez una exposición de maderas finas y variadas. Para alojamiento de capitán. Oficiales, supercargo, médico y ciertos empleados del buque, se destinan espaciosos locales amueblados y provistos de lo concerniente al cargo que cada uno desempeña. Para el pasaje de segunda tendrá una cámara espaciosa, á popa, para alojar 120 pasajeros, y el salón comedor irá encima, ó sea en la segunda cubierta, teniendo ventanas cuadradas para una mejor ventilación.
Instalados á continuación llevará salón fumador y bar.

Salón fumadores de primera clase. Panfleto publicitario.jpg
Salón fumadores de primera clase. Panfleto publicitario.jpg

El pasaje de segunda económica se alojará en camarotes cerrados y tendrá comedor especial para ocupar esta clase 120 personas.
En sus amplios sollados podrá alojar, con arreglo á los reglamentos vigentes, mil cuatrocientas plazas, para cuyo número irá dotado de cuanto se exige en higiene, amplitud y ventilación, con cómodos comedores y baños.
Dado el adelanto de los trabajos por el inteligente personal de los Constructores, muy pronto podrá la Sociedad Naviera Pinillos, Izquierdo y Compañía, presentar ese importante elemento de su línea en los puertos de la Península del Uruguay y de la Argentina»…
En el Num. 382, Año XI, de 10 de agosto de 1912, leemos: …»El INFANTA ISABEL. Nuevo trasatlántico de la flota Pinillos.
El 29 del pasado mes de Junio fue botado al agua con toda felicidad en los acreditados astilleros de Mrs. C. Russell & C° de Port-Glasgow, en las orillas del Clyde, el hermoso trasatlántico español INFANTA ISABEL construido expresamente por encargo de la sociedad naviera Pinillos. Izquierdo y Cia, de Cádiz, para dedicarlo al servicio de la línea del Mediterráneo al Plata.

Postal del INFANTA ISABEL en el puerto de Cádiz. Fechada en Junio de 1.923.jpg
Postal del INFANTA ISABEL en el puerto de Cádiz. Fechada en Junio de 1.923.jpg

En el acto de la botadura, el Cónsul de España telegrafió á S. A. R. la Infanta Isabel, participándole haber sido bautizado el buque con su egregio nombre y la augusta señora contestó á nuestro representante con el siguiente mensaje; «Cónsul de España.—Glasgow.—Muy agradecida á cuanto me dice en nombre armadores y en el suyo propio con motivo de botadura vapor Compañía Pinillos bautizado con mi nombre. Quiera Dios que tenga siempre dicho barco mucha suerte y al surcar los mares con la enseña de la Patria reporte bienes para su prosperidad.- Firmado. Isabel de Borbón.
Dicho trasatlántico ha sido construido bajo la inmediata inspección del Lloyd inglés y con sujeción á las reglas del «Board ofTrade», habiendo obtenido la más alta categoría en su clasificación. Se han tenido también en cuenta las condiciones que exigen las Leyes de Emigración españolas, tanto en España como en otros países para el mejor servicio en el transporte de emigrantes. Las principales características y detalles del Infanta Isabel, son las siguientes: El desplazamiento total del mismo es de 15.000 toneladas, siendo sus dimensiones; eslora 477 pies ingleses, manga 58 y puntal hasta la cubierta de abrigo 39. Su casco es de acero Siemens Martín, construido conforme al sistema de cuadernas altas mejorado; doble fondo celular para lastre de agua y nueve compartimentos estancos, construidos en acero hasta la cubierta principal, reforzados conforme á lo que exige el reciente Reglamento de clasificación. Los departamentos de máquinas y calderas se hallan provistos de compuertas á prueba de agua, las cuales pueden ser cerradas en un momento dado por el oficial de guardia, para el completo aislamiento de los mismos.

Camarote de segunda clase. Panfleto publicitario.jpg
Camarote de segunda clase. Panfleto publicitario.jpg

Es de proa recta y su popa de forma elíptica de líneas muy esbeltas, siendo aparejado de goleta de dos palos; quilla plana y dos quillas de pantoque á babor y estribor para moderar los balances.
Sobre la cubierta principal corrida, destinada á camarotes de primera, de segunda y de segunda clase económica, comedores para la misma, comedores con mesas para la tercera, alojamiento de maquinistas, camareros y demás servicios, existen tres cubiertas más. La primera, de abrigo, pues que se halla defendida de popa á proa, tiene en el centro los camarotes de primera clase en comunicación á su frente con el salón comedor, el cual contiene mesas distribuidas para cuatro pasajeros cada una, y además de las ventanas abiertas en sus tres frentes, recibe luz por una cúpula lucernaria y comunica con escalinata doble con la inmediata superior. La misma cubierta contiene también á popa el comedor destinado á los pasajeros de segunda clase, fumador y bar, cuyo comedor comunica con los camarotes de dicha categoría.
Sobre esta cubierta existe la llamada de paseo, que comprende toda la parte central del buque, y en ella se hallan situados los camarotes de lujo, los de preferencia, el bar, salón fumador y el de lectura, y en la parte que mira hacia proa el Hall que comunica con el salón comedor principal y con la sala de música, en la que se colocará el busto de Su Alteza la Infanta Isabel en mármol y bronce, cuya fotografía reproducimos en el presente número, busto que ha sido modelado por el laureado artista Sr. Benlliure, y constituye una soberbia obra de arte.

Comedor de primera clase. Panfleto publicitario.jpg
Comedor de primera clase. Panfleto publicitario.jpg

Superpuesta á ésta se halla otra cubierta que contiene la cámara del capitán, las de oficiales, departamento de telegrafía Marconi y las embarcaciones de servicio y salvamento. Superior á ésta existe otra pequeña cubierta con el cuarto de derrota, el de planos y timonel, donde va el oficial de guardia, teniendo superpuesto aun á ella otro pequeño puente de vigilancia.
Los departamentos destinados al pasaje de lujo, se componen de gabinete ó antesala, alcoba con dos camas, cuarto de baño y water closets. Los camarotes de primera de preferencia, de á una y de á dos camas, situados á continuación de los de lujo y los de primera, son excepcionalmente espaciosos, reciben luz natural y ventilación directa, lo cual quiere decir que no hay camarotes interiores, tienen ventiladores eléctricos para hacer agradable la travesía dé los trópicos, están muy bien equipados y se hallan dotados de cuanto exige el confort moderno.
Todos estos departamentos y camarotes, como también los de primera de segunda clase, tienen completo servicio de agua corriente, fría y caliente para uso de lavabos, baños y water closets que se hallan instalados con profusión.
Entre las cámaras de lujo y de preferencia y la primera clase pueden alojarse 144 pasajeros, en la de segunda 120, y otros 120 en la segunda económica.
Los pasajeros de tercera clase, hasta e! número de 1.500, se alojan en los entrepuentes superiores de proa á popa, en camas portátiles de á dos en alto, cuyos locales reúnen inmejorables condiciones de higiene, ventilación y amplitud, hallándose dotados de lavatorios, baños, lavamanos y fuentes de bebida para el mejor servicio del pasaje.

Salón fumador de segunda clase. Panfleto publicitario.jpg
Salón fumador de segunda clase. Panfleto publicitario.jpg

La dotación de este buque se compondrá de 160 tripulantes, lo que unido al número de pasajeros que puede transportar, hace un total de 2.044 personas.
Será movido por dos máquinas de cuádruple expansión aplicadas á dos hélices de bronce y equilibradas según el sistema de Yarrow, Schitk y Tweedy para evitar las vibraciones. Han sido construidas por los señores David Rowand & C°, bajo la inmediata inspección de la superintendencia, como también las calderas, que consisten en tres dobles multitubulares y dos sencillas, de tiro natural, para trabajar en funcionamiento ordinario á una presión de 215 libras por pulgada cuadrada, desarrollando una marcha superior á 18 millas en prueba. Se halla provisto de potentes bombas de alimentación y de achique, evaporadores, condensadores para producir agua potable en grandes cantidades y demás máquinas y aparatos auxiliares.
Posee cámara frigorífica de una capacidad de 4.000 pies cúbicos y maquinaria especial para la producción de hielo.
El material generador para el servicio del alumbrado eléctrico, refrigeradores y ventilación, consiste en tres instalaciones duplicadas de dinamos y sus máquinas-motores acopladas directamente á cada dinamo.
Tiene montada una completa instalación de señales submarinas (ondas fónicas) para la mayor seguridad en la navegación, sobre todo en tiempo de nieblas.
La instalación de la telegrafía Marconi tiene un alcance de 1.500 á 2.000 kilómetros.

Cubierta de botes del INFANTA ISABEL. De la revista La Vida Maritima. Año 1912.jpg
Cubierta de botes del INFANTA ISABEL. De la revista La Vida Maritima. Año 1912.jpg

El material de salvamento es abundante, teniendo instalados 14 grandes botes salvavidas, contando, además, con chalecos salvavidas en todos los departamentos en número suficiente. Para el servicio sanitario posee un desinfectador á vapor tipo Geneste-Herbcher, cuatro grandes cuartos-hospitales, sala de operaciones con todo el material quirúrgico necesario y cuarto botiquín.

El vapor INFANTA ISABEL atracando en Cadiz. Del libro Cadiz. 1900.jpg
El vapor INFANTA ISABEL atracando en Cadiz. Del libro Cadiz. 1900.jpg

Las bodegas destinadas al transporte de mercancías tienen una capacidad de 4.000 metros cúbicos, contando con 4 grandes escotillas servidas por ocho maquinillas tipo «Cyclops» para la carga y descarga.
Las carboneras son capaces para 2.500 toneladas de carbón, servidas por seis elevadores eléctricos.
La fecha de salida del viaje de inauguración se halla señalada para el día 10 de Septiembre próximo, partiendo de Barcelona para Montevideo y Buenos Aires, cuya travesía podrá realizar en 17 días contando con las escalas en el Mediterráneo. Cádiz y Las Palmas. Dicho viaje de inauguración se ha organizado en la siguiente forma: Salida de Barcelona, el 10 de Septiembre, como queda dicho; de Valencia, el 11; de Almería y Málaga, el 12 y de Cádiz, el 13. De Cádiz á Buenos-Aires empleará 14 días.
Para reservar plazas, pueden dirigirse los señores viajeros á los consignatarios de la Compañía: En Barcelona, D. Rómulo Rosch y Alsina, Paseo Isabel II, 1, 1ª; en Valencia, señores Requena é Hijos; en Almería, Sr. D. Luis Gay; en Málaga, señora viuda de P. López Ortiz. y en Madrid, Agencia de la Compañía, Tetuán, 14. Dirección en Cádiz: Pinillos, Izquierdo y Compañía, plaza de San Agustín núm. 2″…

Su gemelo fue el PRINCIPE DE ASTURIAS, y fue destinado al servicio rápido de lujo de la línea de Brasil, Uruguay y Argentina»…
Efimera de OSK Lines. De la web MFA.org.jpg
Efimera de OSK Lines. De la web MFA.org.jpg
Las salidas eran desde Barcelona, con destino a Valencia, Almería, Málaga, Cádiz, Las Palmas de Gran Canaria, Montevideo y Buenos Aires.
A su entrada en servicio, en 1.912, fue el mejor barco de la Marina Mercante Española, hasta la llegada de los dos gemelos de la Trasatlántica, INFANTA ISABEL DE BORBON y REINA VICTORIA EUGENIA un año después, que eran indudablemente superiores en todas sus características.

25 comentarios en “VAPOR CORREO INFANTA ISABEL

  1. Mi aguelo llegó a La Habana, Cuba en este vapor. ¡Cuanta alegría ver toda la información disponible!

    Atentamente
    La nieta del emigrante.

  2. Mia abuelo llegó a la Argentina en ese vapor. Qué emoción conocerlo como era entonces. Me gustaría tener más datos acerca de la nómina de inmigrantes españoles (baleares)de ese viaje.

  3. Busco información sobre la orquesta que llevaba este buque.

    Creo que formaba parte de ella mi abuelo Enrique Sanz Vila.

    ¿Alguien tiene información sobre esto?

    Gracias

  4. Hola,
    Mis abuelos marcharon desde Almería a Barcelona sobre el año 1910. Sé que viajaron en barco,y que compraron los billetes en la agencia Los Pinillos que estaba en la Av. del Principe de Almería. Estoy haciendo un estudio y me gustaría saber como eran exactamente aquellos buques para emigrantes, como vivían, cuanto tiempo duraba la travesía.

    Muchas gracias.
    Cordialmente,
    Carmen

  5. Mi padre fué médico del Infanta Isabel y salvó de la gripe española a la tripulación y pasaje .Salió en los periódicos de la Havana y la compañía lo ascendió a primer mèdico pues este barco fué el único que no estuvo en cuarentena en dicho puerto. Mi padre se casó a los 60 años ,para aclarar .

  6. Mi abuela paterna nació en Buenos Aires, emigró a España con su madre y hermano pequeño en el Infanta Isabel, en el mismo viaje en el que se cruzó con el buque Príncipe de Asturias. Mi abuela, de diez años, Francisca Calderazzo Rubio, vaticinó que aquel buque se hundiría y se hundió cinco días después. Lo publicaron en algún periódico de la época. Estoy desarrollando un trabajo y necesitaría más datos. Listas de pasajeros etc…

  7. Mi suegro, Juan Martínez Perez, natural de Benidorm, era camarero en este buque el 1919. En la travesía a La Habana conoció a Felicidad Mestre Marí, que viajaba a Cuba en compañía de su madre, para residir en la capital cubana en el domicilio de su hermano Odón, que estaba muy bien situado. Como madre e hija no se adaptaban a las costumbres cubanas, iniciaron el regreso a Barcelona en el mismo barco en el posterior viaje. en que coincidieron de nuevo con el mismo camarero y la cosa terminó en boda.

  8. Espectacular. El hermano de mi tatarabuelo marchó en 1866 hacia Cuba con este barco. Puedo imaginármelo entre sus cubiertas y estancias.

    Por si a alguien le puede valer la información, se llamaba Joaquin Cardona Baldrich y fué a residir temporalmente a casa de su protector en Matanzas, Don Joaquín Costa Vallduriola, natural de Arenys de Mar. Cardona Baldrich regresó a España 3 años después.

    Un saludo

  9. Mi abuelo viajo a la Habana en ese buque en el año 1916. Al menos me queda la satisfaccion, por la informacion que brinda este sitio, que viajo en un barco seguro. Estoy buscando información sobre su vida. Su nombre fue Francisco Javier Expósito. ¿Puede alguien orientarme?
    Gracias.

  10. Buenos días, soy investigador y les pediría vuestra ayuda, Intento encontrar a un pasajero que desembarcó en Cádiz en el año 1865, del nombre solo se que se llamaba » Manuel Medina «, el segundo apellido es el que me gustaría saber, aunque me he encontrado en la hemeroteca de la prensa histórica un recorte que desembarcó en el Vapor » Infanta Isabel en el año 1865, cuando el Infanta Isabel fue botado en 1912, me podían aclarar este dato, y si es posible el segundo apellido de este pasajero que desembarco el 20 de Mayo del 1865, esperando sus noticias le queda muy agradecido.
    Todo ello es para celebrar el 175 aniversario de una pieza musical que compuso, que digamos es el Himno de la localidad . ( Puente Genil )
    Si alguien puede ayudarme se lo agradecere eternamente.

  11. Mi bisabuelo, Antonio Hinojosa Borrego, volvió desde Buenos Aires a España en este barco en 1926. Salió el 14 de octubre de 1926 desde Buenos Aires. Aun conservo el billete del viaje.

  12. Este barco dio un viaje en sep 1919 entrando a la habana procedente de espana alguien podria decirme donde conseguir la lista de pasageros se lo agradeceria

  13. Mi abuelo viajó en este vapor. Salió de A Coruña y llegó al puerto de La Habana el 20 de noviembre del 1922. Gracias por compartir esta información tan detallada.

  14. Mi padre Bernardino Abascal asturiano embarco en ese buque en Gijon en diciembre 1920 llegando a la Habana en enero 1921. El capitan se apellidaba Gardoqui

  15. varios antepasados mios viajaron a Argentina. En un registro que he encontrado en el Centro de Estudios Migratorios (CEMLA), mi familia, un matrimonio y sus dos hijos llegaron a Argentina el 17 de Octubre de 1.912 a bordo del Infanta Isabel, procedentes de Cadiz.
    Les agradeceria cualquier infromación

    1. Hola, mi abuelo paterno llegó a la Argentina desde Cádiz, arribó el 17 de octubre de 1912 tambien, se llamaba Antonio Francisco Montoro, estoy buscando información, saludos

  16. varios antepasados mios viajaron a Argentina. En un registro que he encontrado en el Centro de Estudios Migratorios (CEMLA), mi familia, un matrimonio y sus dos hijos llegaron a Argentina el 17 de Octubre de 1.912 a bordo del Infanta Isabel, procedentes de Cadiz.
    Les agradeceria cualquier infromación

  17. Gracias por la información, mi abuelo llego a la Argentina en este mismo barco el 22/10/1925,agradecería más info, gracias…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *