La Revista General de Marina es una herramienta imprescindible para cualquier historiador naval que se precie. Es una fuente inestimable de consulta, y documentación, en todo lo relativo a la Armada Española.
Fundada en 1.877, se encuentran reflejados en sus páginas los buques mas importantes de la Armada, y los mas insignificantes, necesarios para el desempeño global de las misiones que corresponden a toda flota militar.
De un estudio del historiador Alejandro Anca Alamillo , publicado en el numero de Abril de 2.002, cuyo ISSN es 0034-9569, y su NIPO: 076-02-053-4, titulado Nuestros Primeros Remolcadores del siglo XX, extraemos el siguiente resumen sobre el remolcador ANTELO: …”Tras la perdida de nuestras ultimas colonias ultramarinas de Cuba, Puerto Rico y Filipinas, la Armada se enfrentó a una profunda y necesaria reestructuración de todo el material a flote que quedo después de nuestra guerra contra los Estados Unidos, encontrándose buena parte de estos buques obsoletos o inútiles para el servicio. El Ministerio de Marina con acertado criterio, ordeno una política de bajas que derivo en la venta por gestión directa de muchos de ellos, pero esta decisión provoco a la vez una grave carencia en nuestra flota, al no poder reemplazar con nuevas unidades las bajas producidas debido a la difícil situación económica por la que atravesaba el país en aquellos momentos.
Dentro de este contexto se enmarcaba un Real Decreto de 3 de Enero de 1.900, que autorizo la construcción de un remolcador para el servicio de arsenales, especificando que la adjudicación del mismo se haría “sin las formalidades de subasta dada la urgente necesidad de disponer de el en el menor plazo de tiempo posible”. Consecuencia directa de la norma citada seria el Antelo, que podemos afirmar sin temor a equivocarnos, que fue el primer buque construido para la Armada en el siglo XX.
De la realización del mismo se encargo la sociedad denominada “La Constructora Naval Española” de Cádiz, que no era otra que la Vea Murgia, Noriega y Cia., responsable de la construcción del gran crucero protegido EMPERADOR CARLOS V. La quilla del entonces denominado simplemente como remolcador numero 1 se arbolo en Marzo de 1.901, para lanzarse al agua en el mes de Octubre siguiente y ser entregado a mediados de 1.902, pasando a prestar servicio en el arsenal de Ferrol.
De excelentes condiciones marineras, sus características eran las siguientes: 39,50 metros de eslora, 6,81 de manga, 2,42 de calado y 3,92 de puntal. Desplazaba 335 toneladas a plena carga. Una maquina vertical de triple expansión de acción directa le daba una potencia máxima de 650 caballos, alcanzando una velocidad de 13 nudos. La dotación estaba compuesta por un contramaestre mayor de 2ª clase, como patrón, un primer maquinista, un tercer maquinista y 15 marineros.
Como ya hemos señalado en un principio se le denomino como numero 1 para mas tarde, en Enero de 1.905, a propuesta del capitán general del departamento de Ferrol, asignarle finalmente el nombre de ANTELO. Hagamos aquí un pequeño paréntesis para recordar, aunque sea de forma breve, la figura del personaje a que debe su nombre: nacido en Ferrol, Andrés Antelo fue operario de este arsenal en los últimos años del siglo XVIII, distinguiéndose por su gran inventiva e ingenio; entre otros trabajos participo activamente en la construcción de las bombas del dique numero 1 del astillero ferrolano, además de dotar de reloj a la torre de la catedral de Santiago.
Volviendo al remolcador, señalemos el hecho, generalmente olvidado, de que también tuvo el honor de haber sido el primer minador de la Armada española. Aunque pueda parecer sorprendente para el lector, en efecto fue así: el 26 de junio de 1.915 se dispuso su transformación para este propósito como resultado de las enseñanzas de la primera guerra mundial en el mar, dotándosele de los medios necesarios para que fuera posible desde el mismo la conducción y lanzamiento de minas submarinas. Estos trabajos fueron realizados por la Sociedad Española de Construcción Naval en su factoría ferrolana, ascendiendo su importe a 6.487 pesetas de la época.
El ANTELO continuo realizando sus labores habituales durante el resto de su vida operativa hasta ser dado de baja en la Lista de Buques de la Armada el 19 de Septiembre de 1.931”…
De las hemerotecas virtuales recogemos varios episodios destacables del buque. En el diario EL DIA, de Madrid, edición de 22 de agosto de 1907, pagina 3, narra uno de los servicios mas habituales del buque: el transporte de autoridades, marinos y marineros, entre A Coruña, Ferrol y los distintos Arsenales y pequeños puertos cercanos a este ultimo puerto. El diario cita: …”En el remolcador ANTELO han ido ayer del Ferrol á la Coruña los oficiales argentinos de la fragata «PRESIDENTE SARMIENTO» y muchas distinguidas familias ferrolanas para asistir á una fiesta del Sporting Club”…
En el diario El Pais, de Madrid, edición de 14 de septiembre de 1907, pagina 4, se citaba: …”Se ha dispuesto que loa torpederos HABANA y HALCON y el remolcador ANTELO hagan prácticas de navegación por las Rías Bajas, llevando á bordo á los guardias marinas”…
Un grave abordaje del buque, lo narra el diario El Heraldo de Madrid, edición de 11 de enero de 1909, pagina 1, en que se narra: …”Choque de Barcos. Por telégrafo de nuestro corresponsal. Coruña, 10 (11 noche)
Cuando salía con rumbo á El Ferrol el remolcador ANTELO chocó con el barco pesquero IRIS, de la matrícula de Vigo, qua regresaba de la pesca.
Al choque, que fue violentísimo, el IRIS quedó dividido en dos pedazos, y se hundió rápidamente.
El ANTELO detuvo su marcha é inmediatamente echó los botes al agua para salvar á los tripulantes. Gracias al auxilio del contramaestre, José Méndez, y al arrojo del aspirante de marina Juan Cano Manuel, se salvaron los nueve pasajeros que iban en el vapor hundido.
Se ahogó un fogonero llamado Manuel López. Las autoridades instruyen la correspondiente expediente de sumaria.
Parece qua el choque ocurrió porque el IRIS venía con las luces apagadas y el ANTELO no lo divisó.- El corresponsal”…
Según parece ser el IRIS se recupero posteriormente.
Aunque, desafortunadamente no se cita el nombre, un salvamento de un buque lo narra el diario El Pais, de Madrid, edición de 1 de agosto de 1909, pagina 2, en que se leía: …”Barco en Peligro. (Por telégrafo) Ferrol, 30 (1230 m)
En la Comandancia de Marina se recibió aviso por telégrafo de que se hallaba cerca del puerto un barco mercante ruso pidiendo auxilio.
Inmediatamente salio un remolcador para prestárselo…
En salvo. El remolcador «ANTELO» condujo al puerto á la goleta rusa que pedía auxilio. Tiene una gran vía de agua, que se ignora cómo se la causó. Los tripulantes dicen que consideraban era el último día de su vida”…
También ayudo a su compañera de flota, la NAUTILUS, según nos relata el diario El Liberal, de Madrid, edición de 28 de febrero de 1911, pagina 1, que cita: …”Averías en la NAUTILUS. (Por telégrafo) Ferrol 27 (6,30 n).
A las cuatro de la tarde avisaron los semáforos al comandante general del Apostadero que la corbeta «NAUTILUS» regresaba al Ferrol.
Se ordenó que el remolcador «ANTELO» saliera á buscarla, y á las seis anclaba en el puerto, produciendo la natural sensación.
Por el comandante del buque, D. Saturnino Núñez, que ha venido á tierra para informar al general, se ha sabido que navegando la corbeta con rumbo á Gibraltar fue embestida de noche por el vapor inglés, de ocho mil toneladas, «DIBRAN CASTLE», resultando de la colisión con el bauprés roto.
Milagrosamente no se fue á pique. La «NAUTILUS» necesitará algún tiempo para reparar las averías”…
El nombre del buque ingles esta, seguramente equivocado.
Tal como ya hemos citado, el buque se transforma en un primitivo minador, o mas bien, un buque al servicio de la guerra de minas. En el diario El Noroeste, Año XX , Número 9478, de 6 de julio de 1915 se anotaba: …”Buque Porta-Minas.
Al remolcador ANTELO se le están haciendo las obras necesarias para convertirlo en buque porta-minas.
Realizanse las obras en el Arsenal, por cuenta de la Sociedad Española de Construcción Naval”…
Otra asistencia a un salvamento, esta vez de relevancia, la narra el diario El Imparcial, de Madrid, edición 5 de octubre de 1915, pagina 1: …”El Naufragio de un Vapor Ingles. (De nuestros corresponsales). Los auxilios.- El pasaje y la tripulación.- Salvamento de la carga- Ferrol 4 (1 tarde).
Al tener noticia las autoridades de Marina de que el vapor correo inglés «HIGHLAND WARRIOR», de 8.000 toneladas de desplazamiento, que hace la travesía de la América del Sur, había embarrancado a causa de la niebla en la cercana playa de Cobas, dispusieron que el remolcador «ANTELO» saliera para el lugar del suceso a prestarle auxilio.
El remolcador regresó, diciendo el jefe del barco que el vapor inglés se halla en situación dificilísima, juzgándose inevitable su pérdida.
Fueron puestos a salvo 29 pasajeros que traía de Inglaterra. También desembarcó la mitad de la tripulación.
Un buque-hospital inglés que pasó cerca del embarrancado recogió varios pasajeros y tripulantes. El buque es de gran lujo e importancia. Fue construido hace dos años.
Tratase de salvar la, valiosa carga que conduce, temiéndose que esto se haga imposible si arrecia el temporal.
El buque venía de La Coruña a Vigo y Lisboa a recoger pasajeros, dirigiéndose al Brasil, Montevideo y Buenos Aires.
También se reciben noticias del naufragio de un vapor carbonero francés cerca de las islas Lisargas, a causa de la niebla, salvándose los tripulantes”…
El diario El Heraldo Militar, de Madrid, edición de 7 de enero de 1916, pagina 1, confirma las labores del buque como minador: …”El Ferrol, 6. Salió de la dársena del arsenal para la bahía el remolcador «ANTELO» conduciendo minas submarinas y personal para estrenar el lanzamiento de las mismas”…
El ANTELO quedo como único buque en la Armada dedicado a la guerra de minas en 1916, según narra el diario El Noroeste, Año XXI, Número 9955, edición de 9 de noviembre de 1916: …”En lo sucesivo las minas submarinas y con las cuales se vienen efectuando pruebas, serán fondeadas por el remolcador ANTELO, cesando por ahora en este servicio el RIO DE LA PLATA”…
El ANTELO tuvo una incidencia, gravísima, que pudo haber acabado anticipadamente con su vida. La narra el diario La Correspondencia de España, edición de 29 de abril de 1917, núm.21 626, pagina 3: …”Ferrol. (Sábado, mañana.) Continúan los trabajos de salvamento del remolcador ANTELO, desconfiándose de salvarle.
Se habla de volar la peña en que está aprisionado. Durante la noche las bombas del Arsenal estuvieron achicando el agua del barco.
Dícese que el accidente fue debido á haberse aproximado el barco demasiado á tierra.
Cuando embarrancó el ANTELO se hallaba muy cerca él ALFONSO XIII, pero no pudo evitarse el suceso”…
Mas información la da el diario La Correspondencia de España: diario universal de noticias, Año LXVIII, Número 21625, edición de 28 de abril de 1917: …”El remolcador ANTELO embarrancado- Ferrol (Viernes, noche).
El remolcador de guerra ANTELO salio hoy fuera del puerto. Al llegar frente a cabo Prioriño se fue sobre las peñas, quedando embarrancado.
Inmediatamente salio del Arsenal el remolcador CONSOT, que intento sacarlo, sin conseguirlo.
Ha salido con el mismo objeto el cañonero MARQUES DE MOLINS”…
Aunque en un principio se le dio por perdido, tras la supervisión de las averías por los buzos, al final se pudo salvar el buque. Lo narra el diario El Dia, de Madrid, edición de 2 de mayo de 1917, pagina 6: …”El accidente al ANTELO.
El Ferrol, 2 (9 m). Hoy ha sido puesto a flote el remolcador ANTELO, con los elementos de la Compañía de Salvamentos de La Corona.
Una vez puesto a flote ha sido conducido al dique para su reparación. El salvamento ha producido gran júbilo entre el vecindario, pues se consideraba al «ANTELO» como perdido.
Se dice que la Compañía de Salvamentos cobrará 10 000 duros por los trabajos efectuados”…
Y mas información la daba el diario El Heraldo Militar, de Madrid, edición de 4 de mayo de 1917, pagina 1, que citaba: …”El remolcador «ANTELO», a flote. El Ferrol, 3.- El remolcador «ANTELO», que había encallado en unas penas cerca del cabo Príoriño, y que se consideraba perdido, ha sido puesto hoy a flote.
Realizó el salvamento la Compañía de Salvamentos de La Coruña.
Al conocerse la noticia hubo gran jubilo, no sólo entre los marinos, sino también en todo el vecindario.
En este momento entra en el puerto el «ANTELO», remolcado por el «CAMELLO». Inmenso gentío presencia la entrada desde el muelle. Ahora será varado en el dique para hacer en el remolcador las debidas reparaciones. Su salvamento ha valido a la Compañía coruñesa 10.000 duros”…
El 14 de marzo de 1919 participa en la “caza” del UC-48, submarino internado en Ferrol, que intenta, y consigue, salir de la rada y hundirse. Le persiguen el torpedero Nº14 y el ANTELO, que no consiguen sino rescatar a los náufragos del buque que se suicida.
Se vende, sin calderas, según subasta que anuncia el diario El Sol, de Madrid, edición de 5 de noviembre de 1932, pagina 3, en que se anunciaba: …”Relación de buques con su tasación mínima, lugares en que se encuentran y pesos estimados.
…Remolcador «ANTELO«.- 17.000 pesetas. Ferrol. Hierro, 180 tons. Máquina utillzable, 25 tons”…
No tiene demasiada importancia, pero las islas LISARGAS a que hace referencia el corresponsal, son en realidad las SISARGAS, frente a Cabo San Adrián, al oeste de La Coruña, desde donde en días medianamente claros se observan perfectamente.
Muchas gracias Sr. Souto por sus siempre excelentes apuntes.
Gracias por su amabilidad hacia nuestra web
Vicente