EL CAPITAN REVUELTA Y EL PRIMER CAPITÁ REVUELTA

El capitán Pedro Revuelta Mustienes murió el 16 de Mayo de 1.918 a bordo del submarino alemán UC-35, hundido debido al ataque del pesquero armado francés AILLY. Un día antes, el buque que mandaba, el pequeño vapor VILLA DE SOLLER, de la casa del armador catalán Hijos de José Taya S. en C., había sido torpedeado por el mismo submarino que le hizo prisionero y dejo un balance de 12 muertos en la acción de guerra.

Foto del Capitan Pedro Revuelta Mustienes. Del libro Solo el Mar lo Sabe. Coleccion Familia Fresneda.JPG
Foto del Capitan Pedro Revuelta Mustienes. Del libro Solo el Mar lo Sabe. Coleccion Familia Fresneda.JPG

Para ampliar esta historia haremos uso del libro Solo el Mar lo Sabe. Naufragios y sus Vestigios, Recuerdos y Tesoros en los Mares de Catalunya. Escrito por Rafael Espinos y editado por Ediciones Plankton (ISBN: 84-6040625-3), este libro, dedicado a los amantes del submarinismo, hace la siguiente cita sobre la vida del Capitán Revuelta: …”El 22 de diciembre de 1903, el VILLA DE SOLLER emprendió su primer viaje comercial. Llevaba carga y pasajeros de Barcelona a Cétte. Cubrió esta ruta hasta 1912 cuando durante tres meses cubrió el recorrido Ciudadela-Alcudia y Ciudadela-Palma. Después volvió a su recorrido habitual hasta que fue vendido a la casa Taya.
Los Taya adquirieron el barco en 1917 y lo destinaron, en principio, a cubrir el comercio con Liverpool.
Nombraron Capitán a Pedro Revuelta.
Carmen Fresneda Revuelta, sobrina carnal de Pedro, recuerda que su tío era un marino nato. La familia procedía de Colindres y de Laredo en Santander. El padre Apolinar Revuelta, era militar. Fue destinado a Tarragona. Pero el apellido Revuelta es inequívocamente marino, y Pedro llevaba la tradición marinera en la sangre. Su padre quiso hacerle militar y él se negó rotundamente.

El CAPITA REVUELTA (1º) en gradas. De la revista Vida Maritima. Año 1.919.jpg
El CAPITA REVUELTA (1º) en gradas. De la revista Vida Maritima. Año 1.919.jpg

«Si no me dejas ser marino, me haré zapatero», le replicaba. Este tira y afloja duró hasta que Pedro huyó de casa y se embarcó de polizón en el primer carguero que encontró. Tenía 14 anos.
Según su sobrina, Cintin Fresneda Revuelta, «el tío Pedro hizo sus estudios de marino sin dificultad, por su inteligencia innata, y por la enorme practica que tenía, ya que desde que huyó de casa había estado navegando casi sin interrupción». «Carrera brillante, aspecto distinguido, buena educación.» «Era bastante aventurero, pero terriblemente humano y simpático.»
Con más de ochenta anos de edad, una secretaria que empezó casi de niña a trabajar para los Tayá recuerda muy poco del VILLA DE SOLLER, y bastante más de Pedro Revuelta: «Era muy guapo, con unos extraordinarios ojos negros.»
Y también resultaba un tipo popular. Conocido en Liverpool, Marsella, Génova y Barcelona, Pedro Revuelta era decidido y jovial «Lo único que le daba miedo del mar era morir ahogado; no de otra forma», asegura Cintin Fresneda. Y así tuvo la desgracia de morir, el 15 de mayo de 1918, a bordo del submarino”…

El CAPITA REVUELTA recien botado. Foto de la revista Vida Maritima. Año 1919.jpg
El CAPITA REVUELTA recien botado. Foto de la revista Vida Maritima. Año 1919.jpg

En el libro de Enric Garcia Domingo, ¿España Neutral? La Marina Mercante Española en la 1ª Guerra Mundial (ISBN: 84-934485-4-0), de la Editorial Real del Catorce, en las pags. 203 a 205, hay un relato, estupendamente documentado, sobre esta catástrofe marítima.
Nosotros tomaremos de la esplendida revista Catalunya Maritima, del año 1.919, de su pag. 346, la transcripción y traducción de un articulo titulado «En Honor del Capitá Revuelta»; leamos: …”Nuestros lectores recordaran los días dolorosos en los cuales eran recibidas a menudo nuevas de siniestros marítimos ocasionados por la guerra submarina de los alemanes. Pocas de estas noticias produjeron tanta impresión como el hundimiento del vapor VILLA DE SOLLER de la casa Taya, mandado por el Capitán Pedro Revuelta. Junto a varios marineros, este Capitán fue víctima de la guerra submarina practicada por Alemania.
Hoy han pasado aquellos tiempos de angustia: han pasado para los marineros, para sus familiares, para los navieros, para aquellos que de cerca o de lejos admiraban la valentía de los navegantes. Pero lo que si perdura todavía es la memoria de las tristes jornadas de los siniestros que tan íntimamente nos afectaban y perdura también la ocasión para rendir el homenaje debido al coraje de los marineros que supieron afrontar la tragedia que les acechaba debido a la guerra submarina.
Uno de estos merecidos homenajes lo ha otorgado el Gobierno Italiano al Capitán Revuelta, dándole la medalla de plata al valor naval. He aquí los términos de la nota dirigida a la Casa Taya, haciéndoles la notificación: “Atrevido navegante, guía con peligro y valor el barco VILLA DE SOLLER, poniendo en el cumplimiento de la misión todo el entusiasmo de una sincera y devota adhesión a la causa italiana. Encuentra la muerte en el ejercicio de su mando, porque hecho prisionero por un sumergible enemigo, murió en el hundimiento de este ultimo. Tengo por tanto el honor de remitir a V.S. la medalla de plata con el correspondiente diploma…
Por su parte la casa Taya ha contribuido a el homenaje al Capitán Revuelta, dando su nombre a uno de sus barcos. Como se ha dicho muy bien, “un barco es el monumento mas vivo que se puede hacer a un marino”…
El buque del que habla el texto, es la unidad que se estaba construyendo en Gijón, y que debido a la volatilidad de los mercados, con compras y ventas en las que se hacían, aun en 1.919, grandes negocios, la casa Taya, vende el CAPITÁ REVUELTA (1º) a intereses de D. De Aroaz y Arejula, quienes renombran el buque como VALMURIAN. En 1.931, se vende a la S.A. CROS, quien lo renombra SAC 8º (lo estudiaremos como tal en su momento); en 1.948 aparece como EUSEBIO ROJAS MARCOS, a los intereses de C. Bertrand; y en 1.952 es el CAJAL de Riva Suardiaz.
Se desguaza en Las Arenas, Bilbao, en abril de 1.969. Los datos están extraídos de la incomparable página web Miramar Ship Index.
Referente al CAPITÁ REVUELTA (1º) y de la revista La Vida Maritima, Año XVIII, Num. 623, de 20 de abril de 1.919, leemos: …”Gijón.- Botadura del CAPITA REVUELTA.- Se reunieron en los Astilleros de Gijón gran número de personas para presenciar la botadura del nuevo vapor allí construido, CAPITÁ REVUELTA, que hace el número 7 de los que salieron de aquellos importantes talleres, orgullo de la industria gijonesa.
En los llamados varaderos de la Constructora Gijonesa, hoy Astilleros de Gijón, hace unos años y bajo la dirección del competente ingeniero D. José Álvarez Vázquez, se construyó el primer vapor de pequeño porte, llamado JOSEFIN, el cual salio navegando por sus propios medios. Siguió a aquél el ANTONIETA, y en el mismo día de su botadura se puso la quilla al PRINCIPE DE ASTURIAS, ya de mayor tonelaje, sucediéndole el ASUNCIÓN.
Estas obras se vieron coronadas por el más lisonjero éxito, y entonces se pensó en mayores empresas, precediéndose á la construcción del SALVADOR, de 1.200 toneladas dé carga, qua recientemente empezó á navegar.
Como la grada que ocuparon aquellos vapores y dado el gran impulso que se dio á los talleres, ofrecía algunas dificultades para el lanzamiento de los buques al mar, se hizo una nueva grada en sentido contrario á la primitiva y en la que se pueden construir vapores de alto porte.
Hoy en los Astilleros de Gijón se trabaja febrilmente, teniendo en construcción cuatro vapores del tipo del SALVADOR, entre los que se cuenta el CAPITA REVUELTA, que en la marea de hace días fue botado; el NARANCO, que podrá salir dentro de dos ó tres meses; el SAN TIRSO y EL CAUDAL.
El lanzamiento del CAPITA REVUELTA se hizo tan felizmente, que apenas quedó libre de la cuña, empezó á deslizarse sobre la grada en proporción progresiva, entrando en el mar con tanta arrancada, que el remolcador GADITANO, al que tenía dado un cabo por la popa, dio máquina para aguantarla al mismo tiempo que lo hacía virar poniendo proa á la mar. Las maniobras la dirigieron los prácticos D. Juan Rodriguez, que iba á bordo del CAPITA REVUELTA; D. Agustín Fernandez, en el GADITANO, y D. Jose del Castro, en el FINISTERRE, que lo remolcaba por la proa.
El nuevo vapor, que iba empavesado con el telégrafo de banderas, á su feliz arribo al puerto local, fue saludado por los demás vapores surtos en él mismo, haciendo sonar sus sirenas.
El CAPITA REVUELTA, que como decimos, es del mismo tipo del SALVADOR, ha sufrido una reforma, pues cuenta con 18 camarotes para pasaje más que éste, y sus características son: Eslora, 61,50 metros; manga, 9,10; puntal, 5; desplaza 1.750 toneladas y carga 1.200; cuenta con una máquina de triple expansión, de 500 caballos indicados de fuerza y caldera de 13 pies de diámetro y 11 de largo.
La máquina, que ya está montada, ha sido construida en los talleres Alexander Hermanos, de Barcelona, y en breve se recibirá la caldera, que fue hecha en los talleres de Vigo.
El día 15 de Julio último se le puso la quilla al CAPITA REVUELTA, y se espera que dentro de un mes empezará á navegar por cuenta, de sus armadores, los Sres. Hijos de Taya, de Barcelona, que lo destinarán á la línea de El Pireo.
Después de la botadura, la Empresa obsequió con champán y pastas á los invitados á este acto, los que calurosamente han felicitado al director de la Empresa, nuestro querido amigo don José Álvarez Vázquez, por el gran éxito obtenido nuevamente desde el elevado cargo que con tanto acierto desempeña”…
En el excelente libro, Hijos de José Tayá S. EN C. (1915-1926). El Miratge de la Gran Guerra, escrito por Enric García Domingo, y publicado por el Museu Maritim de Barcelona (ISBN: 978-84-934431-2-2), encontraremos la historia completa de la Compañía, y en concreto la de los CAPITA REVUELTA. Sobre el primero de ellos transcribiremos los siguientes apuntes: …” Més complicada és l’aventura del CAPITA REVUELTA, batejat així en honor de Pedro Revuelta, mort en l’atac al VILLA DE SOLLER. La primera notícia coneguda la dóna un article a la revista Navegación (Num. 9. 15 de abril de 1919), on s’informava de la seva avarada el 4 d’abril de 1919. Es deia que la quilla havia estat posada el 15 de juliol de 1918 i que era el cinquè vaixell sortit de les drassanes Sociedad de Construcciones Metàlicas de Gijón. Les característiques principals d’aquest vapor eren: 61,50 m d’eslora; 9,10 m de mànega; 5 m puntal i 1750 tones de desplaçament; la màquina era dels tallers Alexander Hermanos, de Barcelona. S’esperava que un mes després la botadura del vaixell comencés a navegar per compte dels seus armadors, que l’havien de destinar a la línia de El Pireo. Pels mateixos dies va sortír a la prensa la noticia de que el mateix astiller tenia també molt avançada la construcció d’altres dos vapors pels Tayà, vaixells que devien ser batejats amb el nom de JOSEFA RAICH i JOSEP LLOPART. Sobre aquests vaixells en parlarem més endavant. Llavors ens trobem que, el juliol del mateix any, es fa públic que la casa Tayà ha venut a uns armadors de Barcelona el CAPITA REVUELTA, que a partir d’ara portarà un altre nom.
Aquest fet té, sens dubte, relació amb el fet que el novembre del 1919 els Tayà havien trencat el contracte de construcció dels altres dos vapors. La nota deia que la rescissió del contracte havia estat causada per no haver-se complert certs requisits marcats en la construcció. Hi ha d’haver alguna relació entre aquest trencament i la ràpida venda del CAPITA REVUELTA, però no estem en condicions de definir-la amb més precisió”…
Este apunte es en referencia al CAPITA REVUELTA (1º).

27 comentarios en “EL CAPITAN REVUELTA Y EL PRIMER CAPITÁ REVUELTA

  1. Vicente,

    veo que te has puesto las pilas… aunque realmente yo me esperaba que tu primer blog sería sobre trenes.

    Un abrazo

  2. Este blog me ha sorprendido de manera muy grata, buscaba informacion sobre el Villa de Sóller y la he encontrado, al fin!!!!!.

    Me acabo de convertir en un fan del blog.

    Mi mas sincera enhorabuena, y muchisimas gracias.

    Saludos a todos los bloggers.

    chulete,

  3. Caro Vicente
    Tenho visitado o seu blogue VIDA MARITMA e tenho gostado muito, particularmente pelas historias de barcos mercantes e de guerra de Espanha. É um blogue espectacular!
    Continue de marcha avante e os meus sinceros parabéns.
    Rui Amaro – Oporto – Portugal
    http://naviosavista.blogspot.com/

  4. Fue mi tío abuelo por parte paterna. Mi abuela, madre de mi padre, era Maria de la Cinta Revuelta Mustienes. Me ha hecho mucha ilusión encontrar esta historia, también hablan mi tía Carmen y Cintín.
    ¿Se sabe su fecha de nacimiento, me gustaría saberla?

    Gracias
    Mariana

    1. soy prima hermana de carmen cintin pepe paco FRESNEDA
      SOBRINA carnal del capitan pedro revuelta mustienes hermao de Salvadorrevuelta mustienes coronel de infanteria mi padre
      me encantaria reprende contacto con vosotros
      fuerte abrazo un beso
      marisa revuelta artigas

    2. gracias cariñosas por tus noticias noconozco fecha de nacimiento de mis primas cintin ycarmen pepe paco y yo somos los pequeños ‘ ??’ viven .tengo 90añosbien llevados acordandome mucho de todos .
      besitos
      marisa

  5. El Villa de Sóller, y su aventura maritima de su primer puerto de matricula de Sóller termino el 18 de Septiembre de 1917 cuando la Maritima Sóllerense decidio la venta del vapor a la cia.Hijos de José Tayá, siendo hundido ocho mesos despues de su venta el 15 de mayo de 1918, El Villa de Sóller pertenece a estos grandes relatos de la marina mercante y que tanto interes suscitan.
    Francesc

  6. El Villa de Sóller, y su aventura maritima de su primer puerto de matricula de Sóller termino el 18 de Septiembre de 1917 cuando la Maritima Sóllerense decidio la venta del vapor a la cia.Hijos de José Tayá, siendo hundido ocho meses despues de su venta el 15 de mayo de 1918, El Villa de Sóller pertenece a estos grandes relatos de la marina mercante y que tanto interes suscitan.
    Francesc

  7. Mi abuelo fue capitán del Capita Revuelta pero solo he encontrado un reseña en el articulo EL SEGUNDO VAPOR NOMBRADO CAPITA REVUELTA su nombre era Gabriel Fernández Otamendi quisiera saber un poco de su historia ya que como apunta la reseña recibió una mención por parte de la armada italiana pero fuera de eso no tengo más conocimiento por lo que le agradeceré me indique donde puedo dirigirme.

  8. ilusión por oir de nuevo a mi abuela cintín a través de vuestro blogg!!
    recuerdo esta historia conocida a través de mi padre y de rafael espinós (recuerdo de mi infancia) tan a menudo cerca de mi querido cadaqués…
    aprovecho para saludar a mi tia-prima mariana, que ha escrito comentario en este blogg.
    un abrazo y muchas gracias!!

    1. Carmen era mi abuela por parte paterna, recuerdo que me contó esta historia hará unos… 30 años. Que ilusión volver a leerla! Y encontrar familiares desconocidos aunque no tan lejanos a través de un blog, muy sorprendente!

      PD: Encantada Mariana y Rafael! 🙂

        1. Hola Mariana!
          Qué ilusión! Acabo de leer tu mensaje, yo soy la nieta de carmen Fresneda Revuelta, así que supongo que nuestros padres eran primos carnales, y nosotras… primas segundas quizas? Estoy actualmente haciendo mi arbol genealogico y de la familia Fresneda no tengo datos, me encantaria ponerme en contacto contigo para poder completarlo. Te dejo mi e-mail ya que por aqui solo pasamos una vez cada años… zoe@zowie23.com
          Un abrazo, espero recibir noticias tuyas! 🙂

  9. que ilusion haber encontrado miembros de la familia Fresneda.: viv’i un año conellos enel año 40 .
    hija de Salvador REVUELTA mustienes nieta DEaPOLINAR Revuelta y ramona mustienes sobrina del capitan PEDRO REUELTA y maria cinta revuelta.
    he heredado la medalla delibrada por el gobierno italiano
    encantada reprende cotacto
    Marisa REVUELTA artigas

    1. que alegria zoe soy prima hermanade tu abuela carmen. ultima revuelta. vivo en tudela Navarra.
      residencia real casa misericordia 31500TUdela navarra
      tengo 90 años bien llevados

  10. Este blog es buenísimo, lo acabo de descubrir buscando información sobre mi bisabuelo Agustín Fernández Margolles , Capitán de la MM, que fue práctico del puerto de Gijón. Curiosamente el encargado de la maniobra de botadura del GADITANO.

    Su Hijo, José Fernández Margolles, creemos que tambíen hizo la misma carrera Naval en el puerto de Gijón

    Si apareciesen en alguna crónica, agradecería muchísimo poder leer sobre ellos. Muchas gracias y un fuerte abrazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *